La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria internacional más importante dedicada al vino a granel, se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre en Ámsterdam, y tendrá una presencia destacada de Argentina. Según información publicada por WOFA y la Cámara Argentina de Vinos a Granel, un grupo de 15 bodegas de Mendoza y San Juan representará al país bajo una estrategia común: fortalecer su posicionamiento global y proyectarse como un proveedor confiable y competitivo.
En un escenario donde el mercado internacional exige certificaciones de sostenibilidad, prácticas orgánicas y transparencia comercial, la delegación argentina buscará demostrar que su oferta no se limita al volumen, sino que se apoya en diversidad, calidad y trazabilidad.
El portafolio que presentarán incluye vinos varietales emblemáticos como Malbec y Torrontés, junto con Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay, además de líneas genéricas que ganan espacio por su competitividad en precio y calidad. Esta combinación refleja una adaptación a las nuevas demandas globales y un compromiso creciente con la sustentabilidad.
Los referentes del sector coinciden en la importancia de participar en la WBWE, aunque reconocen que los desafíos son múltiples. En declaraciones citadas por +P de LMNeuquen, Enrique Verazay, de KINETA S.A., destacó que “la feria es fundamental para fortalecer vínculos con socios comerciales y buscar nuevos importadores”. La empresa, premiada con medallas de oro y plata en la International Bulk Wine Competition 2023, se perfila como uno de los exponentes de calidad del vino argentino a granel.
Por su parte, Gerardo Meli, de Bodega Héctor Meli, aportó una visión más prudente. Según expresó al medio, la WBWE funciona como “una brújula para entender las tendencias internacionales de precios”, pero advirtió que “es un mundo más competitivo que el de años anteriores y debemos entender dónde estamos parados”.
Meli subrayó que la recuperación de la materia prima local tras una cosecha abundante devolvió al país a valores internacionales, generando un escenario favorable para exportar, siempre que el contexto económico acompañe.

La feria se llevará adelante en Países Bajos
Más allá de las oportunidades comerciales, la presencia argentina en la WBWE representa una plataforma de aprendizaje y posicionamiento estratégico. El programa de conferencias de la feria incluye debates sobre logística, innovación tecnológica y sostenibilidad, ejes que hoy definen la competitividad global del vino.
Además, la incorporación de la WBWE al Grupo Vinexposium abre nuevas sinergias, como la llegada de Vinexpo Explorer a Mendoza en octubre, un evento impulsado por ProMendoza que reafirma el rol de la provincia como epicentro de la vitivinicultura mundial.
En un contexto de transformación del comercio internacional, la estrategia argentina pasa por mostrar calidad y compromiso ambiental, apostando a una relación comercial a largo plazo. El desafío ya no es solo vender más vino, sino construir confianza y valor agregado en cada copa que cruza fronteras.