Tras las elecciones legislativas del domingo pasado, la Mesa de Enlace solicitó al nuevo Congreso avanzar con leyes que favorezcan al sector agropecuario y mantener la política de reducción de retenciones. El pedido se realizó durante un panel organizado por LIDE Argentina, donde los dirigentes rurales destacaron la necesidad de reformas tributarias, previsibilidad y diálogo entre Estado y productores.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó que el resultado electoral refleja la madurez de la sociedad argentina y constituye una oportunidad para el país. “Lo que pasó el domingo lo rescato y pongo en valor y festejo que haya pasado. La sociedad argentina mostró un avance en su madurez, de tener claridad hacia dónde quiere ir, por convicción o porque no le quedaba otra”, señaló Pino. Según su análisis, los comicios abren un camino hacia adelante que, aunque desafiante, evita retrocesos.
Por su parte, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), destacó que los votantes enviaron un mensaje claro: discutir ideas y buscar consensos, en lugar de centrarse en personas o la política tradicional. “Como Mesa de Enlace, siempre pedimos una reforma tributaria, una reforma impositiva, como son las retenciones, que es un reclamo que nuestro sector no va a dejar de hacer, por lo menos empezar el camino”, afirmó. Además, subrayó el valor de instituciones como el INTA y el Senasa, que brindan respaldo técnico al desarrollo de las economías regionales.

La presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, coincidió en la necesidad de diálogo y planificación a largo plazo. “Más allá de los resultados electorales de esta semana, lo que vemos es una gran oportunidad que se da en el marco de generar espacios de diálogo y de planificación conjunta”, señaló. Para Sarnari, la nueva conformación del Congreso permitirá discutir políticas de previsibilidad que otorguen seguridad jurídica a los productores.
En la misma línea, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, enfatizó que el Congreso debe legislar sobre temas clave para la cadena agroindustrial. Mencionó la ley de biocombustibles como un ejemplo de normativa pendiente que podría generar mayor valor agregado al maíz, y resaltó la importancia de contar con marcos legales para el uso de fitosanitarios y otras prácticas productivas. “Eso y un montón de cosas más esperamos que desde el Congreso se resuelvan”, afirmó. Según reportó La Nación, los dirigentes coincidieron en que la seguridad jurídica y la previsibilidad son claves para la inversión en el sector.

Durante el encuentro, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, ratificó la continuidad de la baja de retenciones. Recordó que hace un año la soja tenía un gravamen del 33%, mientras que hoy se encuentra en 26%. “No es todo, pero para llegar a todo hay que empezar por algo. Este Gobierno ha hecho muchísimo”, aseguró.
Iraeta destacó la actitud del sector productivo y agradeció la colaboración de la Mesa de Enlace. “Seguimos en ese camino, entendiendo que la solución argentina es especialmente con el campo”, afirmó. Además, confirmó que la rebaja de retenciones continuará: “El Presidente y el ministro de Economía se han comprometido a seguir bajando las retenciones y eso va a ocurrir. No es hoy, pero eso va a ocurrir”.
El funcionario también se refirió a los desafíos climáticos que afectan a los productores, como el exceso de agua en algunas regiones y las heladas tardías. “Soy un servidor público y lo que intento hacer es despejar, solucionar, aliviar, para que los productores puedan hacer lo que saben hacer: sembrar, criar, entorar, cosechar”, explicó.
Iraeta valoró, además, la nueva etapa política tras las elecciones y citó a Ortega y Gasset: “‘Yo soy yo y mis circunstancias’; somos nosotros y nuestras circunstancias”, señaló, haciendo hincapié en la oportunidad de generar políticas de largo plazo y estabilidad para el sector

Los dirigentes coincidieron en que las elecciones representan un punto de partida para el diálogo y la acción legislativa. Entre las principales demandas se destacan la reforma tributaria, la reducción de cargas laborales y políticas que otorguen seguridad jurídica.
Pino remarcó que, aunque el camino es complejo, existe una oportunidad histórica para debatir leyes que permitan al país crecer. Castagnani y Sarnari insistieron en la necesidad de previsibilidad y planificación conjunta, mientras Magnano subrayó que la normativa sobre biocombustibles y fitosanitarios es clave para la competitividad del sector.
La Mesa de Enlace concluyó que la nueva conformación del Congreso, a partir del 10 de diciembre, debería enfocarse en generar leyes que den certidumbre a los productores y fomenten el desarrollo de las economías regionales. La postura del Gobierno, expresada por Iraeta, refuerza la continuidad de la política de reducción de retenciones y la búsqueda de soluciones frente a los desafíos productivos y climáticos.
El sector agropecuario ha solicitado históricamente la reducción de retenciones como un mecanismo para mejorar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Las instituciones que integran la Mesa de Enlace – SRA, CRA, FAA y Coninagro – han coincidido en que el diálogo con el Estado es esencial para garantizar el desarrollo sostenible del sector. La participación de organismos técnicos como INTA y Senasa resulta estratégica para asegurar la productividad y la sanidad agropecuaria en todo el país.
El reciente resultado electoral, según los dirigentes, refleja un cambio en la sociedad que prioriza la discusión de ideas sobre la confrontación política tradicional, ofreciendo un escenario propicio para la implementación de reformas productivas y tributarias que permitan la consolidación del crecimiento del campo y la economía nacional.
La Mesa de Enlace y el Gobierno coinciden en que las elecciones abren una etapa inédita para la política agropecuaria. La combinación de diálogo institucional, reducción de retenciones y reformas legales podría marcar el rumbo del sector en los próximos años, consolidando un marco de previsibilidad y fortaleciendo la competitividad de la producción argentina.