La provincia de Misiones avanza en el fortalecimiento de la producción ovina y caprina a través del trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción, el INTA, los productores locales, intendentes y escuelas agrotécnicas. En el marco de una nueva reunión de la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina Zona Sur, se abordaron las principales estrategias para poner en marcha la ley provincial que impulsa el desarrollo territorial del sector, con el objetivo de mejorar la productividad, la sustentabilidad y el valor agregado de la producción misionera.
La iniciativa busca consolidar un modelo de producción agropecuaria sustentable, que favorezca la organización de los pequeños y medianos productores, la trazabilidad de la carne, el control sanitario y la mejora de las condiciones de comercialización. Según explicaron desde el Ministerio del Agro, se trata de un trabajo “planificado y participativo” que apunta a potenciar el desarrollo rural en la zona sur de la provincia, una de las regiones con mayor crecimiento ganadero de los últimos años.
Durante el encuentro, las instituciones participantes acordaron avanzar en un esquema de planificación integral que contemple las necesidades del sector ovino-caprino en materia productiva, sanitaria y comercial. Entre los temas principales se destacó el fortalecimiento de las majadas, el control del abigeato, la prevención ante depredadores y la implementación de ordenanzas municipales que regulen el manejo responsable de perros de campo, un aspecto clave para reducir pérdidas y preservar la sanidad animal.
Además, se debatió la posibilidad de crear un seguro productivo destinado a proteger a los pequeños productores frente a contingencias climáticas o ataques de depredadores, una herramienta que podría brindar estabilidad económica a las familias rurales y garantizar la continuidad de la actividad.
Los representantes del INTA presentaron aportes técnicos vinculados a la mejora genética de las majadas, el manejo de pasturas y la incorporación de buenas prácticas agropecuarias, mientras que las escuelas agrotécnicas destacaron la importancia de la formación y la transferencia de conocimientos en el territorio, asegurando la capacitación de las nuevas generaciones en técnicas de manejo sustentable.

La nueva ley provincial de fomento ovino y caprino representa un marco estratégico para ordenar la producción en toda la provincia y promover políticas públicas que incentiven la diversificación productiva y el arraigo rural. La norma busca consolidar a Misiones como una provincia con fuerte identidad agropecuaria, impulsando proyectos que combinen innovación, sostenibilidad y agregado de valor local.
Entre los principales ejes de la legislación se encuentra el fomento a la asociatividad, la creación de fondos de apoyo financiero, la promoción de infraestructura rural —como corrales, frigoríficos y puntos de faena habilitados— y la articulación entre los distintos niveles del Estado y los actores del sector privado.
“Este tipo de espacios demuestra que el crecimiento es posible cuando hay planificación, diálogo y compromiso conjunto”, señalaron desde el Ministerio del Agro y la Producción, al término de la reunión.
Misiones busca diferenciarse a nivel nacional a través de una ganadería de pequeña escala con enfoque sustentable, orientada a la producción de carne, leche y subproductos caprinos y ovinos con alto valor agregado. En ese marco, el gobierno provincial promueve programas de trazabilidad que garanticen la calidad sanitaria y la seguridad alimentaria, requisitos cada vez más valorados en los mercados nacionales e internacionales.
El enfoque integral también incluye medidas para proteger la biodiversidad y los recursos naturales, garantizando la convivencia equilibrada entre producción y ambiente. Esto se traduce en acciones de capacitación, asistencia técnica y financiamiento para implementar buenas prácticas ganaderas que reduzcan la presión sobre los ecosistemas y fortalezcan la resiliencia de los sistemas productivos.
El impulso a la producción ovina y caprina forma parte de la política provincial de desarrollo rural sostenible, que busca generar empleo, arraigo y oportunidades económicas en el interior misionero. La articulación con instituciones como el INTA, las escuelas agrotécnicas y los gobiernos locales permite garantizar un abordaje territorial, adaptado a las particularidades de cada zona y a las necesidades concretas de los productores.
“Queremos que cada productor tenga las herramientas necesarias para crecer y que nuestros pueblos rurales puedan seguir desarrollándose con identidad misionera”, expresaron autoridades del área agropecuaria durante el encuentro.
Con esta nueva etapa de trabajo conjunto, Misiones refuerza su compromiso con una producción ovina y caprina organizada, sustentable y con valor agregado local, consolidando un modelo de gestión participativa que integra a todos los actores del territorio.