Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Alejandro Elsztain advierte sobre el riesgo de que Argentina pierda una nueva oportunidad productiva en el agro

El CEO de Cresud pidió recuperar inversión y tecnología para que el país se consolide como protagonista agrícola frente a la región

Alejandro Elsztain advierte sobre el riesgo de que Argentina pierda una nueva oportunidad productiva en el agro
jueves 30 de octubre de 2025

El Empresario Alejandro Elsztain, CEO de Cresud, alertó sobre el riesgo de que Argentina vuelva a desaprovechar oportunidades históricas en la producción agrícola, en un contexto global que demanda alimentos y tecnología. Sus declaraciones se dieron durante el XIV Forum Nacional de Agronegocios, organizado por LIDE Argentina, donde se discutieron estrategias para potenciar la capacidad productiva, tecnológica y geopolítica del país.

Me dolería que otra vez perdamos la oportunidad”, afirmó Elsztain, subrayando la importancia de que Argentina recupere su protagonismo frente a otros competidores regionales. La jornada reunió a referentes del sector público y privado bajo el lema “Argentina en perspectiva: el futuro que debemos construir”, con el objetivo de analizar cómo fortalecer la producción nacional y su inserción en mercados internacionales.

Durante el panel “El tablero global y la apuesta argentina”, Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, presentó un panorama de la agricultura argentina. Señaló que el país cuenta con 38 millones de hectáreas cultivables y 140 millones de toneladas de producción entre los cinco cultivos principales, pero alertó que los productores enfrentan un escenario adverso: “Termina llevándose aproximadamente entre el 30 y el 40% del valor que se tiene y el Estado se lleva 60% de lo que producimos en general”. Además, comparó el crecimiento regional: “En 15 años, duplicamos la producción y ahora Brasil lo quintuplicó”.

Elsztain enfatizó que Argentina corre el riesgo de quedarse atrás frente a los desarrollos agroindustriales de otros países. “Veo esas fábricas de etanol del Brasil y de caña de azúcar y todo el mundo lanzando algo y aprovechando para transformarlo en otra cosa”, describió, al tiempo que destacó la necesidad de recuperar inversión, maquinaria y eficiencia tecnológica para competir globalmente.

Alejandro Elsztain advierte sobre el riesgo de que Argentina pierda una nueva oportunidad productiva en el agro

El ejecutivo celebró el nuevo esquema cambiario que reduce la brecha y permite que los productores reciban el valor completo de sus exportaciones. “Ahora, con este Gobierno, recibimos los dólares enteros. Antes, un productor de soja recibía 170 de los 500 dólares que valía la tonelada; hoy estamos recibiendo entre 300 y 400 dólares. Y el Gobierno está yendo en la buena dirección de que quizás cobremos 400 dólares”, explicó. Añadió que, aunque no busca subsidios, considera justo que los productores perciban el precio global de sus productos.

Además, Elsztain destacó la transformación del modelo productivo del campo, que cada vez se asemeja más a un entorno industrial: “El campo está pasando a ser un ambiente de producción como una fábrica. Va a parecerse más a otros negocios y va a haber que ser sofisticado para ser productor”. En ese marco, instó a implementar tecnología de punta y fertilización adecuada, apuntando a la recuperación de la alta productividad que caracterizó históricamente a la región núcleo.

El empresario repasó también la experiencia de expansión regional de Cresud en países como Brasil, Paraguay y Bolivia, donde la estabilidad y promoción estatal favorecieron el crecimiento. “El Estado está promoviendo esa expansión, y lo agarramos en todo el ciclo”, afirmó, y expresó su deseo de que Argentina adopte políticas similares para incrementar su producción: “Ojalá alguien lo ponga en firme en ese sentido y vayamos para ahí como Brasil”.

En cuanto al rol del Estado, Elsztain consideró clave su participación en infraestructura y logística. “El Gobierno tiene que hacer una parte de partes que no son de los privados. Cuando el Gobierno hace, el privado acompaña. Espero que la plata de los argentinos vuelva. Es un lindo momento para que esto pase y creo que está pasando”, afirmó, destacando la necesidad de colaboración público-privada para fortalecer la competitividad del sector.

El CEO de Cresud insistió en que el desafío de Argentina no solo consiste en producir más, sino en recuperar eficiencia y relevancia internacional. “La mejor tierra del mundo la seguimos teniendo en la Argentina y me encantaría que seamos relevantes”, sostuvo. En declaraciones a La Nación, recalcó que esta vez el país tiene todo para no volver a fallar: “Lo que me desvela es que esta vez pase y que la Argentina sea relevante”.

El encuentro también permitió poner en perspectiva los desafíos del productor argentino, entre ellos la presión fiscal elevada, la falta de inversión tecnológica y la competencia regional. Según los datos presentados, mientras que Argentina duplicó su producción en 15 años, Brasil logró quintuplicarla, consolidando su posición como líder agrícola en la región. Este contraste resalta la urgencia de adoptar estrategias que integren tecnología, financiamiento e infraestructura para no perder competitividad.

El foro concluyó con un llamado a la acción para aprovechar la ventana de oportunidades que ofrece el contexto global, donde la demanda de alimentos y productos agrícolas sigue creciendo. Elsztain y otros referentes destacaron que, con políticas estables y eficientes, Argentina tiene el potencial de convertirse en un actor central en la producción mundial, replicando experiencias de éxito vistas en la región.

En resumen, el mensaje del CEO de Cresud refleja optimismo cauteloso: el país tiene recursos, tierra y conocimiento para liderar, pero necesita decisiones estratégicas, inversión sostenida y acompañamiento estatal para transformar esa potencialidad en resultados concretos y sostenibles en el tiempo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!