Carlos Pellegrini, el pueblo correntino que enamora al mundo con su equilibrio entre naturaleza y comunidad

En el corazón de los Esteros del Iberá, Colonia Carlos Pellegrini fue reconocida entre los pueblos más lindos del planeta

Carlos Pellegrini, el pueblo correntino que enamora al mundo con su equilibrio entre naturaleza y comunidad
viernes 31 de octubre de 2025

Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño poblado ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, fue reconocido recientemente entre los pueblos más lindos del mundo, según destacó MDZ Online. Con poco más de mil habitantes, este rincón correntino se ha convertido en un ejemplo de turismo sostenible, donde la preservación del ambiente, la identidad cultural y la vida comunitaria conviven en equilibrio. Rodeado por lagunas, esteros y pastizales, el pueblo funciona como la principal puerta de entrada a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más importantes de Sudamérica.

Un pueblo entre la naturaleza y la historia

Ubicado a orillas de la Laguna Iberá, el poblado forma parte de una región declarada Sitio Ramsar de importancia internacional y reconocida como Reserva Starlight por la pureza de sus cielos nocturnos. Además, fue designado Capital Provincial de la Biodiversidad, debido a su contribución a la conservación de especies nativas y al desarrollo de un modelo turístico basado en el respeto por el entorno natural.

Fundado a mediados del siglo XX como colonia ganadera, Carlos Pellegrini transformó su economía en las últimas décadas gracias al crecimiento del ecoturismo. Hoy, sus habitantes conviven con una fauna emblemática del Iberá: carpinchos, ciervos de los pantanos, yacarés y una gran diversidad de aves. Este equilibrio entre naturaleza y vida cotidiana le otorgó al pueblo el reconocimiento internacional que hoy celebra.

Chamamé, gastronomía y hospitalidad

La vida en Colonia Carlos Pellegrini transcurre al ritmo del chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada noche, la música y la danza se convierten en protagonistas en fogones y reuniones al aire libre, donde vecinos y visitantes comparten comidas típicas y relatos de antaño.

En los comedores del pueblo se pueden degustar estofados de cordero, chipas guaraníes y dulces regionales, preparados con recetas tradicionales que se transmiten de generación en generación. La gastronomía local refleja la fusión entre la cultura guaraní y la herencia criolla, ofreciendo una experiencia única para quienes llegan al Iberá en busca de autenticidad.

“La vida aquí transcurre entre lagunas, música y tradición”, destacó MDZ Online al describir la atmósfera de este pueblo que logró combinar desarrollo con identidad cultural.

Turismo sustentable y liderazgo comunitario

Uno de los pilares del éxito de Carlos Pellegrini es su modelo de turismo sustentable, que se apoya en la participación activa de la comunidad local. En los últimos años, las mujeres del pueblo se convirtieron en protagonistas de un proceso de transformación silenciosa.

Carlos Pellegrini, el pueblo correntino que enamora al mundo con su equilibrio entre naturaleza y comunidad

A través de programas de capacitación en turismo y cultura, muchas se formaron como guías culturales, liderando recorridos interpretativos que rescatan la memoria del lugar y transmiten historias sobre las tradiciones guaraníes y la relación ancestral con el agua y los esteros. Este enfoque no solo promueve la igualdad de género, sino que fortalece la identidad colectiva del pueblo.

Cada visita guiada se convierte en un espacio de diálogo entre pasado y presente, donde los visitantes conocen la historia del Iberá contada por sus propios habitantes.

Qué hacer en Colonia Carlos Pellegrini

El entorno natural de la región ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Entre las experiencias más populares se encuentran las excursiones en lancha por la laguna Iberá, los paseos en kayak, las cabalgatas por los pastizales y los safaris fotográficos nocturnos para observar la fauna local en su hábitat natural.

El Parque Nacional Iberá también permite recorrer senderos señalizados que atraviesan distintos ecosistemas, desde montes y bosques de ribera hasta costas de esteros. Estos recorridos son acompañados por guías especializados que explican el valor ecológico de la región y las estrategias de conservación que se implementan.

A sólo 360 kilómetros de la capital correntina y 120 kilómetros de la ciudad de Mercedes, el acceso al pueblo se realiza por rutas provinciales que serpentean entre pastizales y espejos de agua, anticipando la belleza que espera al llegar.

Para quienes desean hospedarse, el pueblo cuenta con posadas familiares, campings y alojamientos ecológicos, muchos de ellos administrados por los propios vecinos bajo prácticas de bajo impacto ambiental.

Una comunidad que cuida su entorno

El reconocimiento internacional a Carlos Pellegrini no se debe solo a su paisaje, sino al compromiso de su gente con la preservación del ecosistema del Iberá. A lo largo de los años, el pueblo ha impulsado proyectos de reforestación, rescate de fauna nativa y reducción de residuos.

Las escuelas locales también integran programas de educación ambiental que enseñan a los niños la importancia de convivir en armonía con la naturaleza. Gracias a estas iniciativas, Colonia Carlos Pellegrini se convirtió en un modelo replicado en otras regiones del país interesadas en combinar turismo y sostenibilidad.

El Ministerio de Turismo de Corrientes destaca al pueblo como un ejemplo de planificación territorial y desarrollo sostenible, capaz de atraer visitantes sin perder su esencia rural. La gestión local busca preservar el equilibrio que permitió al Iberá recuperar especies emblemáticas como el yaguareté, el oso hormiguero y el guacamayo rojo, reintroducidos en los últimos años.

Gastronomía, arte y cultura viva

La identidad del pueblo se expresa también en su arte. Los artesanos del Iberá elaboran figuras talladas en madera, tejidos y cerámicas inspiradas en la flora y fauna del humedal. Cada pieza representa una historia vinculada al paisaje y a la cosmovisión guaraní.

A su vez, una red de chefs locales reinterpreta la cocina tradicional con productos autóctonos, como mandioca, maíz, batata y miel silvestre. Estas iniciativas no solo impulsan la economía local, sino que fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo de los vecinos.

El vínculo entre arte, gastronomía y naturaleza convierte a Colonia Carlos Pellegrini en un laboratorio de turismo responsable, donde cada experiencia invita a comprender la importancia del equilibrio entre desarrollo humano y conservación ambiental.

Un ejemplo para el turismo argentino

El caso de Colonia Carlos Pellegrini demuestra que es posible impulsar el turismo sin comprometer los recursos naturales ni la identidad cultural. El pueblo se posiciona como referente del turismo comunitario y destino obligado para quienes buscan conocer la riqueza de los Esteros del Iberá desde una perspectiva auténtica y respetuosa.

En tiempos donde la masificación turística amenaza los ecosistemas, la experiencia correntina marca un camino alternativo: el de los pueblos que crecen sin perder sus raíces.

“Carlos Pellegrini logró lo que pocos: conservar su identidad mientras impulsa un modelo de turismo sostenible que mejora la vida de sus vecinos”, resumió MDZ Online al celebrar el reconocimiento que hoy pone al pueblo correntino en el mapa mundial del turismo sustentable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!