Cámaras e Instituciones / Bolsas de Cereales

Industria molinera advierte sobre freno en el consumo interno pese a la recuperación del trigo

Diego Cifarelli, presidente de FAIM, señaló que la producción de harina cayó 10,8% en septiembre y destacó la necesidad de políticas estables para la industria

Industria molinera advierte sobre freno en el consumo interno pese a la recuperación del trigo
lunes 03 de noviembre de 2025

La industria molinera argentina enfrenta un freno en el consumo interno, a pesar de la recuperación productiva del agro y la sólida demanda internacional, advirtió Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), durante el Remate del Primer Lote de Trigo 2025/26 realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el 30 de octubre, según informó La Nación.

“El mercado interno muestra señales de racionalización del gasto; en septiembre pasado, la producción de harina bajó un 10,8%”, afirmó Cifarelli. En el evento, un lote de 27 toneladas fue adjudicado a Molinos Cabodi por 316.000 pesos por tonelada. El presidente de FAIM subrayó que el trigo sigue siendo “el cultivo madre de la agroindustria argentina” y enfatizó que el país puede aumentar la exportación de harina y productos con valor agregado, no solo de grano.

Cifarelli resaltó que la industria enfrenta desafíos estructurales relacionados con costos energéticos elevados, presión fiscal y competencia desleal, que afectan la competitividad y limitan la generación de inversión. “Lo que se destruyó fue el agregado de valor: la rentabilidad que necesita el empresario para seguir invirtiendo”, dijo. Asimismo, destacó que la cadena trigo-harina emplea directamente a 360.000 trabajadores, por lo que las condiciones actuales dificultan la expansión del empleo formal.

El empresario señaló que la baja del consumo interno se da en un contexto donde la población ha buscado maximizar su ingreso y racionalizar el gasto, afectando productos cotidianos como el pan. “Sabemos que, más allá de lo que se diga, la harina cumple un rol fundamental en la alimentación mediterránea que tiene la mayoría de los habitantes de nuestro país y del mundo”, agregó.

Cifarelli anticipó que las recientes modificaciones en las cámaras legislativas podrían favorecer el tratamiento de reformas clave, como la tributaria y la laboral, que impactan directamente en la competitividad de la industria. Según indicó, es necesario que los sectores productivos sean liberados de cargas fiscales que no les corresponden, tanto en la industria como en la producción primaria de trigo.

En cuanto a la producción de trigo, la experta en clima Daniela Venturino, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó que la humedad actual y la ausencia de heladas en ciertas zonas aseguran una buena expectativa de rendimientos. En el NEA, se proyectan rendimientos de casi 25 quintales por hectárea, más del doble respecto de años anteriores, mientras que en el centro-norte de Córdoba se esperan hasta 33 quintales por hectárea, y en la zona núcleo, rendimientos de 44 quintales.

Industria molinera advierte sobre freno en el consumo interno pese a la recuperación del trigo

Para el ciclo 2025/26, se proyecta una producción total de 22 millones de toneladas, lo que sería la segunda más alta de la historia del país. Según Cifarelli, esto generaría un valor bruto primario de 4.665 millones de dólares, superando en casi un 10% al ciclo previo, y un valor agregado de cadena de 3.000 millones de dólares. La inversión en insumos y servicios trepó a 2.000 millones de dólares, un 17% más que el ciclo anterior, mientras que las exportaciones estarían cercanas a 2.300 millones de dólares y la recaudación fiscal en 802 millones de dólares, con un incremento del 4,2% respecto al año anterior.

Cifarelli destacó que la recuperación de la producción y el crecimiento de las exportaciones podrían fortalecer a la industria molinera, siempre que se implementen políticas estables y previsibles que acompañen la inversión y permitan sostener el empleo formal en las plantas de harina.

Industria molinera advierte sobre freno en el consumo interno pese a la recuperación del trigo

Por su parte, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que la baja en la industrialización del trigo en los últimos meses fue producto de un “estancamiento momentáneo de la economía” y un freno en el consumo interno, factores que la industria no pudo revertir desde su gestión.

El escenario global y local genera una oportunidad para que la industria molinera consolide su capacidad exportadora, reduzca costos innecesarios y continúe siendo un pilar del desarrollo agroindustrial argentino, subrayaron los directivos presentes en la apertura de la campaña de trigo 2025/26.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!