El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró este lunes el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” (ACE 2025), el principal programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento. El evento, que se desarrollará hasta el 7 de noviembre en la capital cordobesa y otras localidades de la provincia, reúne a más de 50 líderes y referentes de gobiernos, empresas y universidades de todo el continente.
El encuentro, organizado por el Gobierno de Córdoba junto con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA y con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, tiene como eje la “articulación público-privada para la competitividad territorial y el desarrollo productivo”. Durante la semana, los participantes visitarán empresas, universidades, centros de innovación y organizaciones de desarrollo empresarial, con el fin de fortalecer la cooperación internacional y potenciar los ecosistemas regionales.
Durante la ceremonia de apertura, Llaryora agradeció el reconocimiento internacional hacia Córdoba y subrayó que la provincia “ha logrado consolidar un modelo de desarrollo basado en la articulación entre el sector público y el privado, generando un clima favorable para la inversión y la innovación”. En ese sentido, destacó la infraestructura provincial y el ecosistema de talento que impulsan la actividad productiva, según el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

“En Córdoba prima el diálogo abierto; podemos pensar distinto, pero trabajar juntos”, expresó el mandatario, quien también valoró la presencia de organismos internacionales y representantes del Gobierno de Estados Unidos. “Córdoba es una tierra llena de oportunidades. Gracias a la OEA, a AmCham y al Gobierno de los Estados Unidos por interesarse en lo que hacemos los cordobeses; es muy motivante”, afirmó.
El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, consideró que el ACE 2025 representa “una oportunidad para mostrar el modelo de desarrollo productivo y social de Córdoba, que combina ambas políticas con un Estado que, desde hace 25 años, mantiene el equilibrio de sus cuentas públicas”. Además, señaló que el desafío de esta edición es permitir a los visitantes conocer iniciativas innovadoras tanto en la capital provincial como en el interior.
Por su parte, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, elogió el ecosistema cordobés al que definió como “un ejemplo sobresaliente para el intercambio de experiencias”, para destacar la conjunción entre excelencia académica, espíritu emprendedor y conocimiento industrial. “Esta semana tenemos la oportunidad de añadir un nuevo capítulo a esa historia de éxito. Córdoba es el hogar de más de una docena de universidades y numerosos centros de investigación. Les invito a construir asociaciones con instituciones locales y transformar conocimiento en innovación, e innovación en competitividad”, expresó.

El embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, valoró el protagonismo de los gobiernos subnacionales en iniciativas hemisféricas y consideró: “el éxito de esta edición puede motivar a otras provincias argentinas a seguir el ejemplo de Córdoba”. En tanto, el director comercial regional de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Eric Olson, destacó que la provincia “se ha consolidado como un polo de innovación y crecimiento, donde la tecnología y la tradición conviven para impulsar el empleo y abrir nuevas oportunidades de inversión”.
“Cuando los gobiernos y las empresas trabajan juntos con enfoque y responsabilidad, no hay límites para lo que podemos lograr”, sostuvo Olson. También participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa, y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, entre otras autoridades.
Córdoba se consolida así como un epicentro regional de innovación y competitividad, integrando agroindustria de clase mundial, industria automotriz consolidada y una economía del conocimiento en expansión. Con más de 385 startups, 72 instituciones de apoyo al emprendimiento y una red universitaria robusta, la provincia se posiciona como un referente latinoamericano en desarrollo territorial y cooperación internacional