En la ciudad entrerriana de San Salvador, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) reunió a referentes del sector ganadero, veterinarios y productores para evaluar los principales desafíos sanitarios bovinos y fortalecer las acciones territoriales.
La mejora del estatus sanitario, fundamental para sostener los mercados nacionales e internacionales, fue el hilo conductor del encuentro, donde se destacaron los avances y estrategias en tres frentes prioritarios: garrapata, fiebre aftosa y brucelosis bovina.
El control de la garrapata bovina ocupó un lugar central, con el intercambio de experiencias sobre programas integrados de manejo, rotación de principios activos, manejo del pastoreo y monitoreo constante para evitar la resistencia a tratamientos. Las autoridades reforzaron la importancia de una respuesta coordinada entre productores, veterinarios y organismos sanitarios para contener esta parasitosis.
Otro eje fue la prevención de la fiebre aftosa, donde se revisaron las acciones vinculadas al Plan Nacional de Vacunación y la relevancia de mantener actualizados los registros sanitarios. Estas medidas resultan esenciales para conservar el estatus de país libre de la enfermedad y proteger la competitividad de las exportaciones cárnicas.
También se abordaron los avances en diagnóstico y vacunación contra la brucelosis bovina. Se remarcó la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, mejorar las prácticas de bioseguridad en los establecimientos y proteger tanto la sanidad animal como la salud pública mediante programas sostenidos.
Desde SENASA destacaron que profundizar la articulación entre el sector público y privado es una estrategia indispensable para consolidar una cadena de valor ganadera competitiva, sostenible y alineada con las demandas sanitarias globales. El fortalecimiento del diálogo técnico y operativo continúa siendo clave para garantizar la inocuidad y calidad de los productos de origen animal.