La Unión Europea busca reimpulsar su liderazgo climático antes de la COP30 en Brasil

El bloque europeo intenta fijar nuevos objetivos ambientales mientras enfrenta tensiones políticas internas, presiones económicas y desafíos climáticos cada vez más severos

La Unión Europea busca reimpulsar su liderazgo climático antes de la COP30 en Brasil
miércoles 05 de noviembre de 2025

La Unión Europea (UE) se encuentra en un punto decisivo de su política ambiental. Este martes, ministros de los 27 Estados miembro se reunieron en Bruselas para definir una posición común que permita al bloque presentarse con una postura sólida en la próxima cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil. El objetivo es acordar nuevos compromisos de reducción de emisiones que refuercen su papel como referente mundial en la lucha contra el cambio climático.

Un bloque dividido ante la urgencia ambiental

La reunión ministerial busca que al menos 15 países alineen sus metas nacionales de emisiones para consolidar un frente común durante las negociaciones internacionales. Según la ministra de Clima de España, Sara Aagesen, el momento es clave para reafirmar el liderazgo europeo: “Somos líderes en cambio climático. Necesitamos ofrecer señales adecuadas para los inversores. Hoy es el día”, declaró antes del encuentro en declaraciones reproducidas por medios europeos.

Sin embargo, la unidad del bloque enfrenta obstáculos significativos. Los incendios forestales, las olas de calor e inundaciones que azotan a Europa han incrementado la presión pública para actuar con mayor firmeza, pero las crisis geopolíticas —como la guerra en Ucrania y las tensiones con Estados Unidos— han forzado a varios gobiernos a reconsiderar sus compromisos ambientales en función de las necesidades energéticas y económicas inmediatas.

La presión sobre el Pacto Verde Europeo

En los últimos meses, la Comisión Europea, encabezada por Ursula von der Leyen, ha sido objeto de críticas por parte de ambientalistas tras el debilitamiento de una ley de deforestación. Algunos sectores lo interpretaron como un retroceso en las prioridades verdes del bloque. La presidenta defendió su política, asegurando que “el mundo puede contar con el liderazgo climático de Europa” y ratificando el compromiso de la UE de alcanzar la neutralidad climática y reducir las emisiones en un 90% para 2040.

Von der Leyen ha insistido en vincular la acción climática con la soberanía y la seguridad europea, argumentando que una economía más autosuficiente permitirá al continente resistir mejor las amenazas globales, desde conflictos armados hasta desastres naturales. Esta visión busca sostener el Pacto Verde Europeo lanzado en 2019, que combina transición energética, innovación industrial y autonomía estratégica.

La Unión Europea busca reimpulsar su liderazgo climático antes de la COP30 en Brasil

La derecha gana terreno en Europa

El avance de fuerzas conservadoras y euroescépticas en varios países del bloque ha modificado el escenario político desde el Acuerdo de París de 2015. Algunos gobiernos sostienen que las regulaciones ambientales representan un freno para la competitividad, mientras otros defienden que Europa debe mantener su liderazgo en energías renovables para no depender de productos o tecnologías importadas, especialmente de China.

El comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, advirtió que el futuro del continente depende de equilibrar la sostenibilidad con la productividad: “Necesitamos conectar la acción climática con la competitividad y la independencia. Ese será el nombre del juego en los próximos años”, afirmó. Sobre las negociaciones internas, agregó: “Se necesitan 27 para bailar tango”, aludiendo a la complejidad de alcanzar consensos dentro del bloque.

Estados Unidos, un socio cada vez más incierto

Las tensiones con Washington también influyen en la estrategia europea. Según informó Infobae, la decisión de Estados Unidos de ralentizar su transición energética y reducir su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París ha generado inquietud en Bruselas. Históricamente, la política climática europea se desarrolló en coordinación con administraciones demócratas, especialmente durante los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden.

Sin embargo, la incertidumbre política en Estados Unidos —y la posibilidad de un giro en su política ambiental tras las próximas elecciones— impulsa a la UE a buscar autonomía estratégica en materia climática, reforzando alianzas con América Latina y Asia.

Un continente que se calienta el doble de rápido

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Europa es el continente que más rápido se calienta en el planeta, con temperaturas que aumentan el doble de rápido que el promedio mundial desde la década de 1980. Este fenómeno se traduce en un incremento de lluvias intensas, inundaciones, incendios y sequías prolongadas, especialmente en el sur del continente.

El último informe de la agencia alertó que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron su mayor incremento histórico el año pasado, “turboalimentando” el calentamiento global y generando fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

La Unión Europea busca reimpulsar su liderazgo climático antes de la COP30 en Brasil

Expectativas ante la COP30 en Brasil

La cumbre COP30, que se realizará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre, será la primera en celebrarse en la Amazonía, región considerada clave para la regulación climática global. Los países participantes deberán presentar planes de acción actualizados para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, que busca mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 grados Celsius respecto de los niveles preindustriales, y aspirar a 1,5 grados como meta ideal.

Para la ministra de Clima de Suecia, Romina Pourmokhtari, el desafío es mantener el compromiso político incluso en tiempos adversos: “Hoy se trata del nivel de ambición y de mantener la posición. No se trata solo de hablar cuando es fácil, sino también de actuar cuando se vuelve difícil”, expresó en Bruselas.

Un liderazgo en revisión

Aunque Europa continúa siendo vista como un referente global en políticas ambientales, los recientes retrocesos y divisiones internas ponen en duda su capacidad de sostener ese liderazgo. Los próximos días serán decisivos para definir si la Unión Europea logra llegar a Belém con un frente unificado y metas ambiciosas o si, por el contrario, las presiones políticas y económicas internas terminan debilitando su posición internacional.

El desenlace de las negociaciones en Bruselas marcará no solo el rumbo de la agenda verde europea, sino también el tono con el que el continente participará en la próxima década de acción climática global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!