Torres pidió a la Nación eliminar las retenciones para sostener la actividad petrolera en Chubut

El gobernador reclamó a Luis Caputo avanzar en la reducción progresiva de retenciones al crudo para fortalecer la producción y el empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge

Torres pidió a la Nación eliminar las retenciones para sostener la actividad petrolera en Chubut
jueves 06 de noviembre de 2025

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó  en la Ciudad de Buenos Aires una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para solicitar la eliminación de los derechos de exportación aplicados al petróleo convencional. El encuentro reunió a representantes del Gobierno nacional, intendentes de localidades petroleras, operadoras y referentes sindicales, con el objetivo de garantizar la continuidad y competitividad de la Cuenca del Golfo San Jorge, una de las más antiguas y estratégicas del país.

La gestión provincial busca que la reducción de las retenciones, actualmente del 8%, contribuya a sostener la producción en yacimientos maduros, incentivar nuevas inversiones y preservar la cadena de empleo hidrocarburífero, uno de los pilares de la economía chubutense. “La baja del tributo fortalecería la competitividad y permitiría generar más puestos de trabajo genuino”, señaló Torres, quien desde el inicio de su mandato impulsa este reclamo como una política prioritaria.

La reunión tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía y contó también con la participación del jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos. En la comitiva provincial estuvieron presentes el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; el presidente de Petrominera Chubut S.A., Héctor Millar; el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila; y el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar. También asistió el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, junto a representantes de distintas operadoras que trabajan en la región.

Según explicaron desde la administración provincial, el esquema de retenciones vigente afecta en mayor medida a las cuencas maduras, donde los costos operativos son más altos y la productividad natural de los pozos se encuentra en declinación. La Cuenca del Golfo San Jorge, con más de cien años de explotación, concentra la mayor parte del empleo petrolero del sur chubutense y es considerada una región sensible para la economía provincial. El Gobierno local sostiene que una reducción fiscal permitiría sostener la actividad y evitar caídas en la producción y los niveles de empleo.

Torres remarcó que la provincia ha cumplido con compromisos previos orientados a mejorar la competitividad del sector. “Chubut avanzó en la reducción de regalías en áreas marginales y los gremios acordaron mecanismos de productividad que permiten operar con mayor eficiencia. Ahora le pedimos a la Nación que haga su parte”, indicó el mandatario. Además, destacó que existe “un compromiso firme de las operadoras de reinvertir cada dólar adicional en nuevas perforaciones y trabajos destinados a sostener la actividad”.

Durante el encuentro, también se discutieron los pasos técnicos y administrativos necesarios para implementar la reducción progresiva de las retenciones. Fuentes oficiales señalaron que el Gobierno nacional manifestó disposición para avanzar en la medida, aunque los plazos y modalidades aún se encuentran en evaluación. “Estamos ultimando los detalles para que la eliminación sea gradual y ordenada, pero con resultados concretos en el corto plazo”, señaló Torres al término de la reunión.

La iniciativa fue celebrada tanto por los gremios como por los intendentes presentes. Desde el sector sindical, Ávila consideró que la baja de retenciones permitiría “mantener la producción y cuidar las fuentes de trabajo en una cuenca que sostiene miles de familias”. Por su parte, Lludgar valoró la posibilidad de consolidar un acuerdo donde “todos los actores aporten para sostener la actividad, sin poner en riesgo el futuro del empleo”.

Para los intendentes de las ciudades petroleras, la negociación con Nación también representa un esfuerzo para sostener el tejido económico local. Macharashvili destacó que “el empleo petrolero impacta directamente en el comercio, los servicios y la recaudación municipal”, por lo que consideró que la eliminación de retenciones sería una medida clave para evitar un retroceso productivo en la región.

Otro de los puntos señalados por la provincia fue el efecto macroeconómico de un aumento en las exportaciones de petróleo. Torres remarcó que “si se exporta más, se generan más divisas que necesita la Argentina”, lo que podría contribuir a aliviar restricciones externas y fortalecer la balanza comercial. Además, sostuvo que la medida no implicaría una pérdida fiscal significativa para el Estado nacional si se considera el efecto multiplicador en inversión y actividad económica.

El gobernador también subrayó el alcance político del acuerdo alcanzado en la reunión. “Es la primera vez que el Gobierno nacional, una provincia, municipios de distintos signos políticos y los gremios construimos un acuerdo de competitividad amplio y sostenible”, afirmó. En ese sentido, destacó que la mesa de diálogo busca sentar bases para políticas de largo plazo que trasciendan coyunturas y administraciones.

En la Provincia consideran que la eliminación gradual de las retenciones podría comenzar a implementarse en el corto plazo, acompañada por la supervisión del cumplimiento de compromisos de inversión por parte de las empresas. El gobierno provincial adelantó que Petrominera tendrá un rol activo en el monitoreo de la ejecución de los planes operativos derivados de los nuevos incentivos.

La Cuenca del Golfo San Jorge es la segunda más importante en volumen de producción de crudo convencional del país, con una fuerte presencia de empresas nacionales y regionales. Su continuidad es considerada una cuestión estratégica tanto para Chubut como para Santa Cruz, provincia que también integra la región productiva. La madurez de sus yacimientos exige mayores esfuerzos tecnológicos y financieros para sostener la extracción, lo que ha llevado a la discusión sobre la necesidad de un esquema fiscal diferencial.

La decisión final sobre la eliminación o reducción de las retenciones dependerá del análisis del Ministerio de Economía y de eventuales medidas que la Nación decida incluir en futuras normas o resoluciones. Sin embargo, el acuerdo alcanzado en la reunión fue interpretado desde la Provincia como un paso significativo para avanzar hacia un esquema que mejore la competitividad del sector.

El gobierno chubutense anticipó que continuará las gestiones en los próximos días y que espera novedades en el corto plazo. Mientras tanto, las operadoras y los sindicatos comenzaron a trabajar en la mesa técnica que definirá los lineamientos operativos vinculados al aumento de actividad productiva en caso de concretarse la reducción de retenciones.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!