Agro Energías / Hidrocarburos

Empresas de Estados Unidos avanzan en negociaciones para invertir en la Cuenca Neuquina

Rolando Figueroa mantuvo reuniones con Brigham Exploration y AmCham para atraer capital y fortalecer el desarrollo energético de Neuquén

Empresas de Estados Unidos avanzan en negociaciones para invertir en la Cuenca Neuquina
jueves 06 de noviembre de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este miércoles en la capital provincial una serie de encuentros con representantes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y con autoridades de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de consolidar vínculos bilaterales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina, una de las áreas clave para el desarrollo energético y la expansión del gas de Vaca Muerta.

La reunión principal se realizó con el presidente ejecutivo de la compañía estadounidense, Bud Brigham, acompañado por el vicepresidente de Desarrollo Corporativo y Exploración, Dav McDavid; el director general, Michael Voss; y el vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y Operaciones, Stacy Shivers. La firma, con vasta experiencia en la adquisición y explotación de activos en Texas y Nuevo México, ya había manifestado previamente su interés en explorar oportunidades de inversión en territorio neuquino. Ahora, el diálogo se orienta hacia pasos concretos.

Empresas de Estados Unidos avanzan en negociaciones para invertir en la Cuenca Neuquina

Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, sostuvo Figueroa durante el encuentro, señalando que la llegada de capital extranjero y el fortalecimiento de alianzas tecnológicas es una condición central para la expansión productiva. “Cada alianza que se consolida significa más desarrollo y crecimiento para Neuquén”, afirmó el gobernador, en referencia a los intercambios que su gestión mantiene desde hace años con empresas y cámaras de la industria energética internacional.

Horas más tarde, el mandatario participó de una mesa de trabajo junto a representantes de AmCham y del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). La reunión incluyó el análisis de proyectos compartidos, estrategias regulatorias y condiciones para la inversión privada en infraestructura, transporte y producción energética en la provincia. La agenda contempla, además, recorridas de la comitiva por yacimientos operados por YPF, Shell y PAE, con el fin de observar de primera mano los desarrollos en curso y los desafíos técnicos y logísticos del sector.

Empresas de Estados Unidos avanzan en negociaciones para invertir en la Cuenca Neuquina

La estrategia impulsada por Figueroa forma parte de un proceso más amplio de internacionalización de la política energética neuquina. A mediados de este año, el gobernador viajó a Estados Unidos, donde sostuvo reuniones en Nueva York y Washington, tanto con empresarios como con bancos de inversión, organismos multilaterales —entre ellos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)— y funcionarios del gobierno. La intención, según explicó, es posicionar a Neuquén como un actor competitivo y confiable en el mercado global del Gas Natural Licuado (GNL).

“Durante años hemos promovido la potencialidad de la Cuenca Neuquina para la producción de GNL, y hoy ese objetivo comienza a hacerse realidad”, destacó Figueroa. Sin embargo, advirtió que la consolidación de ese camino requiere una articulación sostenida entre el sector público y el privado. “Para concretarlo, necesitamos que todos los sectores sean parte”, indicó.

En las conversaciones mantenidas este miércoles, el eje estuvo puesto en tres aspectos centrales: la necesidad de infraestructura —particularmente transporte y capacidad de licuefacción—, el desarrollo tecnológico aplicado a la eficiencia de los proyectos y los mecanismos de garantías jurídicas para inversores. En este sentido, la presencia de la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, y del ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, buscó reforzar la visión provincial sobre estándares ambientales y previsibilidad institucional.

Para Brigham Exploration, la Cuenca Neuquina representa un terreno fértil no solo por su potencial geológico, sino también por el conocimiento acumulado en la región y la presencia de operadores globales ya establecidos. La compañía se especializa en la gestión de participaciones en áreas productivas de alto rendimiento y viene ampliando su estrategia hacia mercados emergentes con potencial de expansión sostenida, algo que Neuquén ofrece en el marco de la transición energética.

Empresas de Estados Unidos avanzan en negociaciones para invertir en la Cuenca Neuquina

La presencia de AmCham —representada por su CEO, Alejandro Díaz, la directora de Asuntos Gubernamentales, Marina Senestro, y referentes del sector privado estadounidense— tuvo como propósito acompañar la articulación entre actores del negocio energético y promover condiciones de integración económica bilateral. En el encuentro también participó Martín Kaindl, gerente de relaciones institucionales del IAPG, lo que permitió incorporar la perspectiva técnica y regulatoria local.

Según datos oficiales, el desarrollo de Vaca Muerta podría consolidar a la Argentina como uno de los principales exportadores de gas no convencional a mediano plazo, siempre y cuando se acelere la construcción de infraestructura clave, como nuevas plantas de licuefacción y ampliaciones de la red de transporte. Para Neuquén, esto implica oportunidades de inversión, generación de empleo y fortalecimiento del tejido empresarial regional.

El gobierno provincial considera que la estabilidad institucional y la planificación a largo plazo son condiciones necesarias para sostener ese crecimiento. En ese sentido, Figueroa insiste en promover un modelo de desarrollo energético que combine competitividad, cuidado ambiental y participación activa de las comunidades locales.

Las reuniones de esta semana marcan un nuevo paso en la agenda diplomática y productiva del gobierno neuquino, que busca posicionarse no solo como una provincia exportadora de hidrocarburos, sino como un actor estratégico en el diseño energético regional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!