El programa “Movete por La Rioja con Chachos” continúa consolidándose como una herramienta estratégica para fortalecer el turismo interno y receptivo en la provincia. La iniciativa permite obtener un reintegro del 50% en servicios turísticos, siempre que los beneficiarios cumplan con los requisitos de facturación y registro establecidos por el programa.
Para acceder al beneficio sin inconvenientes, tanto viajeros como operadores turísticos deben seguir una serie de cinco pasos clave que garantizan la transparencia del proceso y la correcta aplicación de los reintegros. En primer lugar, es indispensable reservar en alojamientos o agencias de viajes adheridas al programa, ya que solo las facturas emitidas por estos prestadores son válidas.
Además, las facturas deben emitirse a nombre de la persona que realizará el canje, dado que el beneficio es personal e intransferible, y los datos deben coincidir con el DNI presentado. También se debe verificar que la factura esté completa y correcta, incluyendo nombre, apellido y DNI del pasajero, fechas del servicio, descripción detallada y la leyenda “Previaje Riojano”.
Desde el Ministerio de Turismo destacan que la emisión responsable de comprobantes por parte de los prestadores es esencial para sostener la calidad, la confianza y la formalidad del sector. Una factura correctamente confeccionada no solo facilita el reintegro, sino que refuerza la imagen positiva del turismo riojano y promueve un circuito económico más transparente y equitativo.
Los turistas pueden canjear sus beneficios presentando factura y DNI en los Puntos de Canje oficiales ubicados en La Rioja Capital, Chilecito, Villa Unión, Aimogasta y Chamical, de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 20 horas.
De esta manera, el Previaje Riojano impulsa un círculo virtuoso que beneficia a toda la cadena turística: los visitantes reciben su reintegro, los comercios aumentan sus ventas y la provincia consolida un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y transparente.