Quirno viajó a Washington para ultimar el acuerdo comercial con Estados Unidos y reforzar la alianza entre Milei y Trump

El canciller argentino mantendrá reuniones clave con funcionarios de la Casa Blanca y empresarios para definir los detalles del nuevo marco comercial bilateral

Quirno viajó a Washington para ultimar el acuerdo comercial con Estados Unidos y reforzar la alianza entre Milei y Trump
miércoles 12 de noviembre de 2025

Pablo Quirno, canciller argentino, arribó este miércoles a Washington D.C. en el marco de su primera gira oficial al exterior, con el objetivo de cerrar los últimos detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos. La visita, que se extenderá menos de 48 horas, busca consolidar la alianza política y económica entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, y allanar el camino para un anuncio conjunto en las próximas semanas.

El encuentro central de la agenda será con Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, en las oficinas de la United States Trade Representative (USTR). Allí, Quirno ajustará los términos finales del framework bilateral, que sentará las bases para un esquema de comercio preferencial entre ambos países. El acuerdo abarca todos los productos exportados por Argentina a Estados Unidos, aunque su presentación oficial podría realizarse sin precisar aún cada una de las posiciones arancelarias ni sus volúmenes.

Quirno viajó a Washington para ultimar el acuerdo comercial con Estados Unidos y reforzar la alianza entre Milei y Trump

Trump y Milei, una relación política con impacto económico

El presidente Donald Trump ya dio el visto bueno a los términos generales del acuerdo, aunque mantiene cautela antes de hacerlo público. Según fuentes cercanas al gobierno estadounidense, existen dos factores que condicionan el anuncio: la crisis del shutdown en la administración pública y la decisión de no anticiparse a otros acuerdos arancelarios con países que no son considerados aliados estratégicos.

Por eso, el anuncio oficial dependerá de que no represente un costo político interno para la Casa Blanca ni motive reclamos similares de otros socios comerciales. Si estas condiciones se mantienen, Quirno podría regresar a Buenos Aires con un entendimiento cerrado, lo que significaría un fuerte impulso político y económico para el gobierno argentino.

En la reunión con Greer, el canciller estará acompañado por Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos; Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales; y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción. Los tres participaron activamente en la redacción del documento base del acuerdo y en la negociación técnica con los equipos del USTR.

Yo tengo firmado un acuerdo de confidencialidad. No puedo comentar por haber participado en las conversaciones. Está prácticamente terminado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado para anunciarlo”, señaló Oxenford, quien destacó el nivel de entendimiento alcanzado con la administración republicana.

Quirno viajó a Washington para ultimar el acuerdo comercial con Estados Unidos y reforzar la alianza entre Milei y Trump

Reunión con el sector empresario

Además de los encuentros oficiales, Quirno disertará ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber of Commerce), una entidad que agrupa a miles de empresas norteamericanas con intereses en América Latina. En plena apertura económica de Argentina, la exposición del canciller buscará atraer inversiones y explicar las reformas estructurales que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo, destinadas a reducir la inflación, estabilizar el tipo de cambio y bajar el riesgo país.

El discurso de Quirno se centrará en las oportunidades que ofrece la nueva etapa económica argentina, tras la eliminación de regulaciones y la promoción de un clima más favorable para la inversión privada. Según anticiparon fuentes del entorno diplomático, el canciller remarcará que “Argentina está dejando atrás años de intervencionismo y restricciones, y que el objetivo es consolidar una economía abierta, competitiva y moderna”.

Durante la conferencia, es probable que el funcionario argentino sea consultado por los avances del acuerdo comercial con Estados Unidos. En ese punto, se espera que mantenga la misma prudencia que mostró en declaraciones recientes a la prensa. “No nos gusta anticipar cosas hasta que no esté la tinta seca. Hay muchas cosas que se están discutiendo, pero somos optimistas”, dijo Quirno, quien añadió que la reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca fue “muy buena para terminar de cerrar los últimos aspectos del entendimiento”.

Un vínculo estratégico en construcción

La negociación comercial es vista en ambos gobiernos como una pieza central en la recomposición de la relación bilateral, tras años de distanciamiento político. En el entorno del presidente Milei destacan la “sintonía personal” con Trump y el impacto que puede tener un acuerdo de este tipo en sectores productivos clave, como la agroindustria, la energía y la minería.

De concretarse, el nuevo framework comercial otorgaría previsibilidad a las exportaciones argentinas, abriría canales de inversión directa y posicionaría al país como un socio confiable dentro del hemisferio occidental. Para Estados Unidos, en tanto, representaría un refuerzo de su influencia económica en la región y un mensaje político hacia gobiernos menos alineados con Washington.

En los despachos oficiales se interpreta esta visita como un paso más en la consolidación de la agenda internacional de Milei, que busca afianzar vínculos con países de Occidente y atraer capitales. La expectativa es que el acuerdo sirva también para impulsar el ingreso de la Argentina al nuevo entramado comercial global, en sintonía con el acercamiento a la OCDE y la búsqueda de mayor integración con el sistema financiero internacional.

Antes de su partida, Quirno mantendrá una serie de reuniones bilaterales con funcionarios del Departamento de Estado y asesores del Consejo de Seguridad Nacional, para discutir temas vinculados a cooperación energética y seguridad regional. Está previsto que regrese a Buenos Aires el viernes, luego de una gira relámpago de menos de 48 horas, en la que se espera deje encarrilado uno de los acuerdos más relevantes de la política exterior del gobierno libertario.

Según trascendió en medios estadounidenses, entre ellos Infobae, el presidente Trump evalúa anunciar el acuerdo comercial en las próximas semanas, una vez que se despeje el conflicto interno por el shutdown y se estabilicen las conversaciones con otros socios comerciales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!