España fortalece su vínculo estratégico con China con diez acuerdos económicos y culturales durante la visita del rey Felipe VI

El viaje de Estado culminó con convenios clave para impulsar las exportaciones, la cooperación científica y la enseñanza del español en el gigante asiático

España fortalece su vínculo estratégico con China con diez acuerdos económicos y culturales durante la visita del rey Felipe VI
miércoles 12 de noviembre de 2025

España consolidó su posición como socio estratégico y fiable de China en Europa tras la visita de Estado encabezada por el rey Felipe VI, quien se reunió este miércoles con el presidente Xi Jinping en Pekín. Durante el encuentro se firmaron diez acuerdos bilaterales que abarcan cooperación económica, tecnológica, científica y cultural, con el objetivo de fortalecer la presencia española en el mercado chino y reforzar los lazos institucionales entre ambos países.

El monarca estuvo acompañado por los ministros Carlos Cuerpo (Economía) y José Manuel Albares (Exteriores), en una misión que representó la primera visita de Estado en 18 años y que se desarrolló a lo largo de tres jornadas de actividades oficiales y reuniones empresariales. Este acercamiento se da en un contexto global marcado por la tensión comercial entre China y Occidente y en un momento en el que España busca diversificar sus vínculos económicos con el gigante asiático.

Un puente entre Europa y China

La visita de Felipe VI refuerza la estrategia española de actuar como puente entre China y la Unión Europea, especialmente en un contexto de disputas arancelarias y desconfianza comercial. El viaje siguió la senda abierta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien visitó Pekín en abril con una agenda centrada en el comercio y la cooperación energética.

España se ha convertido en el segundo destino de inversión extranjera directa china dentro de la UE —solo superado por Hungría—, pero mantiene una balanza comercial deficitaria: en 2024 las importaciones desde China alcanzaron los 45.000 millones de euros, frente a 7.400 millones de exportaciones españolas. Esta asimetría comercial ha sido uno de los ejes de las conversaciones bilaterales.

Acuerdos clave para abrir el mercado chino

Entre los diez acuerdos firmados destaca un Memorándum de Entendimiento para mejorar el acceso de productos españoles al mercado chino mediante una “ventanilla única” destinada a resolver de manera más ágil los trámites de exportación. También se renovó la Comisión Mixta de Cooperación Económica, un instrumento clave para canalizar proyectos conjuntos en sectores estratégicos como energías renovables, agroindustria, turismo y tecnología.

El acuerdo busca eliminar obstáculos que enfrentan las empresas españolas, particularmente las del sector agrícola y agroalimentario, que han denunciado durante años las dificultades para cumplir con las normativas de acceso a un mercado altamente regulado. Con la nueva ventanilla, se espera agilizar la homologación de productos y certificaciones sanitarias, facilitando así la entrada de alimentos, bebidas y productos del mar españoles.

España fortalece su vínculo estratégico con China con diez acuerdos económicos y culturales durante la visita del rey Felipe VI

Impulso cultural y científico

El viaje no solo tuvo un enfoque económico. En el ámbito educativo y cultural, se firmaron convenios entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Sichuán para promover el aprendizaje del español y del chino mandarín en el nivel preuniversitario. Además, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) rubricó un acuerdo de cooperación científica y tecnológica con el Nanjing Institute of Astronomical Optics & Technology, lo que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en observación astronómica y óptica avanzada.

Por su parte, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y autoridades culturales chinas pactaron un acuerdo de coproducción cinematográfica y audiovisual, con el fin de fortalecer la presencia del cine español en el mercado asiático y fomentar colaboraciones artísticas bilaterales.

Felipe VI: “España es un socio fiable y abierto al mundo”

Durante su intervención en el Palacio del Pueblo, el rey Felipe VI destacó la relevancia del encuentro, subrayando que “España es un socio fiable, comprometido y abierto al mundo”. El monarca señaló que el fortalecimiento de la relación con China es “una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo conjunto basado en la confianza y el beneficio mutuo”.

A su vez, el presidente Xi Jinping valoró positivamente la relación entre ambos países y afirmó que “el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo”. En ese sentido, el mandatario chino expresó su disposición a trabajar con España para construir una asociación estratégica integral más firme y dinámica, capaz de aportar al equilibrio global y a la prosperidad internacional.

Xi elogió la trayectoria diplomática de la Casa Real española, recordando que en 1978 el rey Juan Carlos I fue el primer monarca europeo en realizar una visita de Estado a China, en un momento clave para la apertura económica del país asiático. “España y China han establecido un ejemplo de convivencia amistosa entre países con diferentes sistemas y culturas”, resaltó Xi, destacando la contribución española a la cooperación global.

Contexto y proyección futura

La relación entre Madrid y Pekín se inscribe en un contexto geopolítico complejo, con Estados Unidos impulsando medidas de contención tecnológica y comercial hacia China, y con la Unión Europea debatiendo sobre la necesidad de reducir su dependencia del gigante asiático en sectores clave. En este escenario, España busca posicionarse como un actor pragmático y mediador, capaz de atraer inversión y abrir espacios de diálogo constructivo.

En los últimos años, la inversión china en España ha crecido significativamente, especialmente en energías limpias, automoción, infraestructura logística y turismo. A su vez, el Gobierno español impulsa una estrategia de internacionalización para las pymes exportadoras, con especial interés en mercados asiáticos.

Los nuevos acuerdos firmados durante la visita del rey podrían estimular el intercambio comercial y científico, abriendo oportunidades para empresas españolas que buscan ingresar en un mercado de más de 1.400 millones de consumidores.

Una nueva etapa en la relación bilateral

Con esta visita, España y China reafirman su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional, apostando por un modelo de crecimiento basado en la innovación, la sostenibilidad y el intercambio cultural.

El viaje de Felipe VI se interpreta como un gesto de continuidad y confianza hacia una relación que, pese a sus desafíos comerciales, muestra potencial para convertirse en una alianza estratégica de largo plazo entre Europa y Asia. Según destacó Infobae, este acercamiento refuerza el papel de España como un socio confiable dentro del bloque europeo en su vínculo con el gigante asiático.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!