Más de 500 referentes del mundo empresarial y emprendedor participaron de la Gala Anual 2025 de Endeavor, el evento que cada año reconoce el talento, la innovación y el impacto de las empresas argentinas que logran escalar y trascender fronteras. En una noche que celebró el poder de las redes y el espíritu de colaboración, Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, fue distinguido como Emprendedor Endeavor del Año, un reconocimiento que simboliza el compromiso con el desarrollo del país y con la próxima generación de emprendedores.
El encuentro, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, tuvo como eje el valor de la comunidad emprendedora como motor del crecimiento económico. En un contexto en el que Argentina busca fortalecer su matriz productiva con base en la innovación y el talento, Endeavor Argentina volvió a posicionarse como una plataforma clave para impulsar proyectos de alto impacto.
Durante su discurso de agradecimiento, Barbieri destacó el papel transformador de la red: “Para mí es un gran honor estar acá, es un gran honor recibir este premio. Gracias a todo Endeavor, porque siempre está, es una red increíble que ayuda y que nos apoya”, expresó el creador de la fintech que revolucionó el acceso a servicios financieros en la región.
Con un tono cercano, recordó los desafíos del camino emprendedor: “El gran Wences Casares decía que emprender es nueve días malos por cada uno bueno. Así que hoy celebro un día increíble con familiares y afectos. Y recuerdo los días difíciles, donde gracias a una red como esta, esos días se hacen más fáciles”, añadió. En el cierre de su mensaje, citó a Jorge Luis Borges: “No hay sueños que se pierdan mientras alguien los sueñe”, reforzando la idea de que la innovación surge del trabajo colectivo.

La Gala Endeavor 2025 reunió a figuras del sector privado, inversores, fundadores de startups y referentes de instituciones aliadas, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del ecosistema emprendedor nacional.
Martín Migoya, presidente de Endeavor Argentina y cofundador de Globant, destacó el momento histórico que atraviesa el país en materia de innovación: “Argentina vive un momento único. Tenemos todo lo que el mundo busca: talento, creatividad, energía y recursos naturales. Pero, sobre todo, tenemos una nueva mentalidad, la de una sociedad que elige construir futuro”, aseguró.
Para Migoya, consolidar ese rumbo es clave para transformar la oportunidad en desarrollo sostenible: “El rol de Endeavor en esa misión es impulsar a quienes se animan a crear, innovar y hacer de la Argentina una potencia de creatividad y talento”, afirmó.
En la misma línea, María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, resaltó el carácter colaborativo del ecosistema: “Entre todos construimos un sistema virtuoso, porque cada uno aporta lo mejor que tiene. Los emprendedores con su fuerza transformadora, los mentores con su conocimiento y las grandes empresas que se animan a establecer vínculos sinérgicos”, explicó.
A lo largo de 2025, Endeavor Argentina fortaleció su rol como punto de referencia para los emprendedores de alto impacto. Según datos de la organización, las Experiencias Endeavor —eventos de capacitación, networking e inspiración que recorren distintas provincias— convocaron a más de 40.000 asistentes en todo el país.
El ecosistema local vinculado a la red generó más de 200.000 empleos directos e indirectos y consolidó operaciones en 22 países, reafirmando la capacidad del talento argentino para competir en mercados globales, según indicó Forbes.
A nivel internacional, la red Endeavor apoya a más de 2.900 emprendedores en 45 mercados, con compañías que, en conjunto, emplean a más de 4 millones de personas. Estas cifras refuerzan el papel de la organización como motor del desarrollo económico basado en la innovación.

Durante la ceremonia también se destacaron varios casos de éxito que reflejan la diversidad y fortaleza del ecosistema emprendedor argentino.
Entre ellos, se mencionó a Pomelo, la fintech fundada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, que provee infraestructura de pagos en toda América Latina y procesa más de 55 millones de transacciones diarias.
Otro ejemplo es Ripio, pionera en el sector de criptoactivos, que cuenta con más de 17 millones de usuarios y presencia en ocho países. En 2024, la compañía selló una alianza con Mercado Libre para desarrollar la infraestructura de su stablecoin “Meli Dólar”, un paso estratégico hacia la adopción de activos digitales en la región.
También fueron reconocidas Lemon, Tapi y Cashea, tres scaleups que expandieron su presencia internacional e ingresaron a la red global de Endeavor, consolidando a Argentina como uno de los polos fintech más relevantes de América Latina.
En el campo de la biotecnología, Julieta Porta, fundadora de SphereBio, recibió una mención especial por su trabajo en el desarrollo de terapias inmunológicas de nueva generación para el tratamiento del cáncer. Su caso, destacaron desde Endeavor, simboliza cómo una idea nacida en laboratorios locales puede transformarse en una solución con impacto global.
Desde su creación en Argentina hace más de dos décadas, Endeavor ha acompañado la evolución del ecosistema emprendedor nacional, contribuyendo a la formación de líderes que hoy generan empleo, exportan conocimiento y atraen inversiones.
El trabajo de la organización se basa en tres pilares: inspirar, conectar y acelerar. A través de mentorías, eventos y programas de escalabilidad, Endeavor impulsa el crecimiento de empresas con potencial de expansión internacional, al tiempo que fomenta una cultura de colaboración entre el sector privado, la academia y los inversores.

El impacto de esta estrategia se traduce en la consolidación de una comunidad que comparte valores, aprendizajes y objetivos comunes: hacer de la innovación un motor de desarrollo sostenible.
La edición 2025 de la Gala no solo celebró los logros de los emprendedores argentinos, sino que también reforzó el mensaje de que el talento local puede competir a escala global cuando se apoya en redes sólidas y colaborativas.
Como concluyó María Julia Bearzi durante el cierre del evento, “cada año demostramos que la innovación argentina no tiene techo. Lo que necesitamos es seguir conectando talento con oportunidad, porque ahí está la clave del futuro que queremos construir”.
Con ese espíritu, Endeavor renovó su compromiso de continuar impulsando a las empresas que desafían los límites, redefinen industrias y proyectan a la Argentina como un país capaz de generar impacto positivo más allá de sus fronteras.