Por Agroempresario.com
Agroempresario.com consolida su liderazgo en la generación de espacios de diálogo, análisis y proyección estratégica con nuevos Seminarios In-House. El ciclo titulado “Argentina Agrega Valor en Origen”, cuenta con tres etapas. El capítulo uno está dedicado a un tema clave para el futuro productivo nacional a partir de su Bioeconomía: “Proteínas Animales: ¿Puede haber un boom de producción y exportación?”.
El seminario tendrá lugar el martes 18 de noviembre, de 9 a 13:30 horas, en el Auditorio de Agroempresario.com en Acassuso. El encuentro reunirá a referentes de instituciones, empresas, organismos públicos y líderes del sector agroindustrial para debatir las oportunidades y desafíos del desarrollo de proteínas animales en Argentina y contará con transmisión audiovisual en plataformas digitales.
Argentina fue líder mundial en exportación de carne bovina durante gran parte del siglo XX, concentrando hasta el 60% del comercio global en la década del ’20. Con el tiempo, el país perdió protagonismo mientras creció la producción y el consumo de otras proteínas animales, como pollo y cerdo, que a nivel global hoy duplican la producción de carne vacuna. “Otros hacen esas proteínas con nuestros insumos exportados”, resume con precisión el espíritu del encuentro, que busca interpelar al sector público y privado con una pregunta central: ¿Podrá Argentina aprovechar la oportunidad global de las proteínas animales y reconstruir una bioeconomía que alguna vez lideró? A lo largo de la jornada, las mesas del seminario propondrán un recorrido técnico, económico y político sobre los desafíos de las proteínas animales, abordando temas como demanda internacional, trazabilidad, certificaciones, aumento de la producción, consumo interno y políticas públicas exitosas.
Participarán la Presidenta del SENASA, especialistas de SRA, CONINAGRO, CRA, FAA, IPCVA, ABC, Grupo Ricillo, CAPIA, Federación Porcina, Cabaña Argentina, CAF, CONECAR, VISEC, CEPA, Granja Tres Arroyos, Noelma, GPS, Producir Conservando y diversos representantes provinciales coordinados por Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com.
Mesa 1 | 09:10 a 09:45 – “¿Hay un boom de demanda global de carne bovina?”
Georges Breitschmitt (IPCVA) y Mario Ravettino (ABC) – Escenario internacional de precios, sostenibilidad de la demanda y oportunidades de inserción de Argentina en nuevos destinos importadores.
Mesa 2 | 09:45 a 10:15 – “¿Es importante hacer inteligencia de mercados?”
Marcelo Regúnaga (GPS) y Gustavo Oliverio (Producir Conservando) – La información estratégica y la inteligencia comercial pueden transformar oportunidades dispersas en decisiones efectivas de exportación.
Mesa 3 | 10:15 a 10:45 – “¿Es importante o rentable hacer trazabilidad y certificaciones?”
Gerardo Leotta (experto generador del sistema VISEC), María Beatriz Giraudo (SENASA) y Atilio Benedetti (Dip. Nac. de Entre Ríos) – Contribución del SENASA en el crecimiento productivo de exportaciones de proteínas, impacto de exigencias ambientales, comerciales y religiosas (halal, kosher) y necesidad de adaptar sistemas de trazabilidad y certificación para garantizar competitividad y transparencia.
Mesa 4 | 10:45 a 11:45 – “Los consumos internos que crecen: pollo, huevo y cerdo. ¿Generarán más exportaciones?”
Joaquín de Grazia (CEPA, Granja Tres Arroyos), Néstor Eggs (Noelma), Javier Prida (CAPIA), Antonio Riccillo (Grupo Riccillo) y Daniel Fenoglio (Federación Porcina, Cabaña Argentina) – Nuevas dinámicas del consumo interno y externo de proteínas animales.
Mesa 5 | 11:45 a 12:30 – “¿Podemos pasar del estancamiento al crecimiento en carne bovina?”
Víctor Tonelli (consultor), Fernando Storni (CAF) y Roberto Guercetti (CONECAR) – Condiciones necesarias para retomar el crecimiento del stock bovino, mejorar la productividad y lograr una política público-privada sostenible.
Mesa de enlace | 12:30 a 13:00
Representantes de SRA, Coninagro, CRA y FAA – Análisis del escenario macro y microeconómico para intensificar la producción y propuestas de políticas públicas.
El foco de Agroempresario.com para este seminario es mostrar que Argentina lleva medio siglo estancada en su producción bovina, mientras el mundo multiplicó su consumo y diversificó su oferta proteica. El desafío no es solo recuperar terreno perdido, sino transformar ventajas comparativas en ventajas competitivas. No alcanza con producir insumos; es necesario producir más valor.
Agroempresario.com busca promover una agenda de valor agregado en origen, inspirada en el diálogo entre la ciencia, la producción y la gestión pública. “El futuro de las proteínas animales argentinas depende de nuestra capacidad de innovar, integrarnos y planificar a largo plazo”, afirman desde la organización. Por eso, el encuentro se plantea como un espacio de reflexión y acción, donde instituciones influyentes —desde SRA, Coninagro, CRA, FAA, hasta SENASA, VISEC y GPS— compartirán diagnósticos, datos y propuestas para transformar potencial en crecimiento real.
