El gobernador Gustavo Sáenz instó a fortalecer la producción y profundizar un modelo de federalismo activo durante su participación en la 31° Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) este lunes en Buenos Aires. Allí integró el panel “Federalismo productivo: gobernar desde la producción”, junto con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en una mesa que reunió a empresarios, académicos y representantes del sector público para analizar los desafíos del desarrollo nacional.
Sáenz remarcó que las provincias del NOA y el NEA poseen un rol estratégico para el crecimiento del país. Sostuvo que la región cuenta con recursos clave —como minerales críticos, energía, alimentos y economía del conocimiento— y señaló que, en los últimos años, diversos mandatarios provinciales han buscado posicionar ese potencial en los mercados internacionales. En ese marco, afirmó que “el federalismo permite que cada provincia crezca y, con ello, el país en su conjunto”.
Durante su exposición, el mandatario valoró los esfuerzos realizados para ordenar la macroeconomía y destacó la importancia de promover condiciones que consoliden la estabilidad. Al mismo tiempo, consideró que este proceso debe complementarse con políticas orientadas a dinamizar la actividad productiva: “Es fundamental que los motores de la producción, el consumo, la inversión y la exportación acompañen la estabilidad macroeconómica para que se traduzca en mejoras concretas en la vida cotidiana”.
Sobre el debate en torno a la reforma laboral, Sáenz subrayó la necesidad de un diálogo amplio entre los distintos sectores involucrados. Señaló que los cambios deben apuntar a mejorar la formalización del empleo, brindar más oportunidades a los trabajadores y fortalecer la competitividad de las pymes. En su mirada, cualquier actualización del marco normativo debe buscar un equilibrio entre desarrollo productivo, previsibilidad y derechos laborales.
El gobernador también hizo foco en la importancia de la infraestructura para la integración territorial. Destacó proyectos como el Corredor Bioceánico y la modernización del Belgrano Cargas, esenciales para reducir costos logísticos y mejorar la conexión con los principales puertos del país y con los mercados internacionales. Según sostuvo, el crecimiento de las economías regionales depende en gran medida de contar con redes eficientes de transporte, energía y conectividad.
Otro punto abordado fue el vínculo entre producción e importaciones. Sáenz señaló que resulta necesario trabajar en mecanismos que favorezcan un equilibrio entre la apertura comercial y el desarrollo de las industrias locales, especialmente aquellas que generan empleo en las provincias. Planteó que una gestión coordinada puede contribuir a sostener la competitividad sin afectar la actividad de los sectores productivos.
Al finalizar su intervención, el mandatario afirmó que el país atraviesa una etapa en la que la cooperación entre Nación y provincias es clave para lograr un crecimiento equilibrado y sostenible. “Federalismo es oportunidades, progreso e igualdad para crecer”, expresó, al reiterar que el desarrollo del Norte debe formar parte de una estrategia nacional de largo plazo.
La participación de Sáenz se dio en una edición de la Conferencia Industrial que, bajo el lema “El futuro se produce hoy”, reunió a gobernadores, empresarios, especialistas y funcionarios para debatir los desafíos de la competitividad argentina. El encuentro buscó promover un intercambio plural sobre las condiciones necesarias para impulsar la inversión, generar empleo y consolidar un modelo productivo más integrado en todo el territorio.