Río Negro pidió definiciones a la Casa Rosada por el estado de las rutas nacionales y celebró la reapertura del diálogo político

Weretilneck reclamó obras y mantenimiento vial ante Adorni y Santilli, y planteó urgencias en infraestructura educativa y productiva

Río Negro pidió definiciones a la Casa Rosada por el estado de las rutas nacionales y celebró la reapertura del diálogo político
martes 18 de noviembre de 2025

En su primera reunión con la nueva estructura del Gobierno nacional, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expuso este martes en la Casa Rosada un reclamo central: la necesidad de que la Nación defina un plan concreto de mantenimiento y finalización de obras en rutas nacionales que atraviesan la provincia. El mandatario patagónico se reunió con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y con el ministro del Interior, Diego Santilli, ante quienes planteó la urgencia de resolver tramos deteriorados, ejecutar segmentos inconclusos y recuperar obras paralizadas. El encuentro fue valorado por el gobernador como una señal de apertura para avanzar en una agenda común.

La reunión se produjo en el marco de las primeras conversaciones entre las provincias y la nueva conducción del Poder Ejecutivo. Según indicaron desde el gobierno rionegrino, el estado de las rutas se ubicó entre las prioridades, tanto por razones de seguridad vial como por su impacto directo en la conectividad productiva. “Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente”, sintetizó Weretilneck al finalizar el diálogo con los funcionarios nacionales.

El gobernador llevó a la mesa una serie de planteos que su administración viene sosteniendo desde hace meses, algunos incluso judicializados. Entre ellos, el cumplimiento del fallo que ordenó a Vialidad Nacional la reparación urgente de la Ruta Nacional 40, en el tramo que conecta Bariloche con El Bolsón, una sección considerada crítica por su deterioro y su incidencia en el movimiento turístico y comercial de la región. El eje vial fue tema de campaña para el oficialismo provincial en 2023 y se mantuvo como una prioridad tras el inicio de la nueva gestión.

El antecedente judicial muestra la magnitud del conflicto. En julio de 2024, el Juzgado Federal de Bariloche concluyó que el organismo nacional incumplió su deber de conservar la ruta en condiciones seguras. La sentencia exigió tareas inmediatas de reparación, señalización y mejoras integrales de seguridad vial. La acción de amparo había sido presentada por Weretilneck en 2023, cuando se desempeñaba como senador, y desde entonces el expediente avanzó con advertencias reiteradas sobre los riesgos del estado actual del camino.

Río Negro pidió definiciones a la Casa Rosada por el estado de las rutas nacionales y celebró la reapertura del diálogo político

Además del reclamo por la Ruta 40, el gobernador reiteró la preocupación por la Ruta Nacional 151, otro caso llevado a la Justicia por el mal estado de la traza. Aunque una primera sentencia favoreció la posición de Río Negro, el Gobierno nacional apeló el fallo, lo que mantiene el tema en discusión judicial. Durante la conversación en Casa Rosada, Weretilneck planteó la necesidad de cerrar esa controversia con un plan de intervención concreto para garantizar la transitabilidad.

La Ruta Nacional 23, un proyecto histórico que atraviesa Río Negro desde la cordillera hasta la costa atlántica, también formó parte del temario. La obra, largamente demorada y con diversos tramos inconclusos, es considerada clave para el desarrollo logístico y turístico del corredor sur provincial. Weretilneck insistió en que la continuidad de los trabajos requiere una definición política de Nación, ya que el freno prolongado afecta a miles de usuarios y limita el potencial productivo de la región sur.

En paralelo a la agenda vial, el gobernador planteó un capítulo específico: el desarrollo ferroviario. En particular, solicitó avanzar en el uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un servicio largamente postergado que, según señaló, “puede transformar la conectividad en toda la región”. La iniciativa busca unir distintas localidades del corredor frutícola y aliviar la congestión del tránsito, además de ofrecer una alternativa de movilidad sostenible.

Otro de los puntos expuestos ante Adorni y Santilli fue el impacto que tendrán en la provincia proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los planes de gas natural licuado (GNL), el impulso al desarrollo minero y la ampliación de áreas bajo riego en la producción agrícola. Para Weretilneck, estos ejes requieren inversión pública que permita acompañar y acelerar las iniciativas privadas. En ese sentido, pidió definir mecanismos de coordinación para asegurar que la infraestructura provincial esté a la altura de los planes energéticos y productivos en expansión.

El gobernador también introdujo en la conversación la situación de las obras públicas en instituciones educativas nacionales. Mencionó particularmente la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro, cuya sede en Bariloche cuenta con un moderno campus aún sin inaugurar por falta de fondos nacionales para su finalización. Ante el estancamiento, la provincia resolvió avanzar con recursos propios para ejecutar el nexo de gas del edificio, una obra cuya licitación supera los $342 millones. “Esta licitación se enmarca en la decisión del Gobierno Provincial de retomar y finalizar con fondos rionegrinos las obras de infraestructura que Nación dejó inconclusas”, había señalado la administración local días atrás.

La lista de temas exhibe el nivel de tensión acumulado entre ambas jurisdicciones, pero el encuentro dejó una señal que el gobernador consideró valiosa: la posibilidad de recomponer canales formales de diálogo. “Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor”, expresó Weretilneck tras el encuentro. Según el mandatario, la oportunidad de exponer en persona las prioridades provinciales marca un punto de partida para coordinar estrategias y superar la parálisis registrada durante el último año en materia de infraestructura.

La Casa Rosada, por su parte, tomó nota de los planteos, aunque no hubo anuncios concretos tras la reunión. Adorni y Santilli se limitaron a ratificar la intención de revisar los proyectos y analizar alternativas de financiamiento, en un contexto nacional marcado por restricciones presupuestarias y por la redefinición de programas de obra pública.

Para Río Negro, las próximas semanas serán decisivas para determinar si los compromisos manifestados en el encuentro derivan en decisiones ejecutivas. El gobierno provincial apuesta a que la reactivación de las rutas, el avance del Tren del Valle, la continuidad de obras en universidades y la infraestructura vinculada a Vaca Muerta se incorporen a la agenda nacional con prioridad. Sin esa respuesta, advierten, las dificultades de conectividad seguirán afectando la circulación de personas y bienes, además de limitar el crecimiento productivo de amplias zonas de la provincia.

Mientras tanto, Weretilneck seguirá sosteniendo la estrategia dual que aplicó en los últimos meses: reclamar políticamente y, cuando corresponde, judicializar para garantizar la intervención estatal. La expectativa ahora está puesta en que la reapertura del diálogo redunde en decisiones concretas que permitan destrabar obras clave para la región patagónica, según destacó Infobae.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!