Argentina amplía su presencia nuclear en el exterior con un acuerdo estratégico entre Nucleoeléctrica y Candu Energy

La empresa estatal firmó un MOU con la canadiense Candu Energy para exportar servicios técnicos y consolidar su rol en el mercado nuclear global

Argentina amplía su presencia nuclear en el exterior con un acuerdo estratégico entre Nucleoeléctrica y Candu Energy
miércoles 19 de noviembre de 2025

La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina firmó este lunes un Memorando de Entendimiento (MOU) con la compañía canadiense Candu Energy en la Embajada de Canadá en Buenos Aires, con el objetivo de expandir la oferta nacional de servicios de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento de reactores CANDU en distintos países. El acuerdo, relevante por su potencial impacto en el posicionamiento internacional del país, busca aprovechar la experiencia acumulada por Argentina en la operación y modernización de centrales nucleares.

Según informaron ambas partes, el entendimiento establece una hoja de ruta común para que Nucleoeléctrica brinde servicios especializados a centrales que utilizan esta tecnología en diversas regiones del mundo, mientras se abre la posibilidad de participar en futuros proyectos vinculados al desarrollo de nuevas plantas.

Argentina amplía su presencia nuclear en el exterior con un acuerdo estratégico entre Nucleoeléctrica y Candu Energy

El documento fue rubricado por el presidente de la empresa argentina, Demian Reidel, quien destacó que el entendimiento consolida un camino de cooperación para potenciar capacidades complementarias entre ambas firmas. Para el Gobierno, se trata además de un movimiento estratégico en un contexto en el que Nucleoeléctrica quedó incluida entre las compañías sujetas a privatización parcial según lo dispuesto en la Ley Bases, que habilita la venta de hasta el 49% de sus acciones sin perder control estatal.

El acuerdo apunta a integrar la experiencia operativa acumulada en las plantas argentinas con la red global de Candu Energy, subsidiaria del grupo AtkinsRéalis, especializado en soluciones tecnológicas para instalaciones nucleares. A través de esta cooperación, Nucleoeléctrica participará en tareas de extensión de vida útil, modernización, renovación de componentes y mantenimiento integral de reactores CANDU, tanto en operaciones ya existentes como en futuros desarrollos.

Durante la ceremonia, Reidel subrayó el valor estratégico del entendimiento: “El mundo vive un renacimiento nuclear, y Argentina está preparada para ser protagonista en este nuevo capítulo. La firma de este acuerdo con Candu Energy refleja nuestra capacidad para transformar la experiencia y excelencia técnica acumuladas a lo largo de décadas en un valor concreto”, expresó, según el comunicado distribuido por la empresa estatal.

Argentina amplía su presencia nuclear en el exterior con un acuerdo estratégico entre Nucleoeléctrica y Candu Energy

La tecnología CANDU, diseñada en Canadá, se destaca por su uso de uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante. Es considerada una de las plataformas más confiables por su eficiencia, disponibilidad operativa y flexibilidad. Actualmente opera en países como Canadá, China, Corea del Sur, Rumania, India y Pakistán, donde su desempeño la posicionó como una alternativa viable para diversificar matrices energéticas y fortalecer la seguridad de suministro.

En Argentina, el principal ejemplo de esta tecnología es la Central Nuclear Embalse, ubicada en Córdoba. Inaugurada en 1983, la planta posee una capacidad instalada de 683 megavatios eléctricos, equivalente al 3% de la generación eléctrica nacional. Su desempeño histórico ha sido destacado por su elevada disponibilidad operativa, considerada entre las mejores del mundo dentro de su categoría tecnológica.

Embalse atravesó un proceso de extensión de vida que requirió una intervención técnica de gran complejidad, realizada por Nucleoeléctrica. La obra incluyó la renovación integral de componentes críticos y sistemas de control, lo que permitió que la planta iniciara su segundo ciclo operativo en 2019. Esta experiencia, reconocida internacionalmente, fortaleció el perfil de la empresa como actor competitivo para integrar proyectos globales de modernización.

De acuerdo con la información oficial, “la experiencia técnica y la capacidad de gestión desarrolladas en Embalse posicionan a la empresa como un socio confiable para proyectos internacionales de renovación, modernización y mantenimiento”. Para Nucleoeléctrica, ese antecedente constituye un aval clave en la estrategia exportadora que impulsa el nuevo memorando con Candu Energy.Además de su inserción en el mercado global, la empresa mantiene un conjunto de proyectos locales que expanden su portafolio. Entre ellos se encuentra la extensión de vida útil de Atucha I y la construcción de un segundo sistema de almacenamiento en seco de combustible utilizado, en línea con las regulaciones internacionales más exigentes en materia de seguridad y sostenibilidad.

Argentina amplía su presencia nuclear en el exterior con un acuerdo estratégico entre Nucleoeléctrica y Candu Energy

Desde su creación en 1994, Nucleoeléctrica fue responsable de operar, mantener y construir las centrales de potencia Atucha I, Atucha II y Embalse, integrando desarrollos industriales de alta especialización y estándares de seguridad reconocidos por organismos internacionales. Su consolidación como proveedor de servicios y tecnología forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la presencia argentina en un sector donde la demanda global vuelve a expandirse.

Con la firma del MOU, la empresa estatal podrá presentarse de manera conjunta con Candu Energy en licitaciones internacionales vinculadas a la asistencia técnica y actualización de centrales CANDU. La apuesta, según el comunicado oficial, busca ampliar la oferta de servicios argentinos en el exterior y transformar la experiencia acumulada a lo largo de décadas en oportunidades concretas de crecimiento.

En su repaso por la trayectoria de Embalse, la compañía enfatizó que la planta se destaca como un ejemplo de confiabilidad, tanto por su aporte energético como por su desempeño operativo. “Es una central de diseño CANDU 6, con 683 megavatios eléctricos, que utiliza uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante. Aporta aproximadamente el 3% de la electricidad del país”, explicó Nucleoeléctrica.

Finalmente, la empresa sostuvo que los proyectos vigentes en materia de extensión de vida útil y manejo sustentable del combustible buscan alinearse con las mejores prácticas globales, al tiempo que fortalecen su perfil de proveedor internacional de servicios nucleares. La nueva alianza con Candu Energy se inscribe en ese plan de expansión y coloca a Argentina en un escenario competitivo dentro del resurgimiento global de la energía nuclear, según informó infobae.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!