El Gobierno nacional abre la agenda del algodón en una reunión clave entre Sturzenegger y Zdero

El Ministro Federico Sturzenegger recibió al gobernador chaqueño Leandro Zdero para avanzar en la reactivación del algodón y otros ejes productivos y logísticos para la región

El Gobierno nacional abre la agenda del algodón en una reunión clave entre Sturzenegger y Zdero
viernes 21 de noviembre de 2025

El Ministro de Desregulación y Transporte de la Nación, Federico Sturzenegger, se reunió este lunes en Buenos Aires con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, para analizar una agenda común que incluye la recuperación del cultivo de algodón como política estratégica para la provincia. El encuentro —considerado relevante por el impacto productivo y logístico que promete para el NEA— se desarrolló en la sede ministerial y reunió a funcionarios nacionales y provinciales con el objetivo de avanzar en medidas que puedan ejecutarse en el corto y mediano plazo.

De acuerdo con la información publicada por Sturzenegger en su cuenta de X, el Gobierno nacional y la administración chaqueña repasaron temas vinculados al desarrollo regional, entre ellos aeropuertos, logística ferroviaria, trámites de exportación simplificados, desregulación de semillas y posibles habilitaciones para el uso de drones en el sistema sanitario. “Algodón, aeropuertos, exporta simple, cabotaje, trenes, propiedad intelectual para semillas, desregulación en general, drones para entrega de medicamentos. Algunos de los temas que trabajamos con el Gobernador”, señaló el ministro en la red social, según publicó Agroperfiles.

La presencia del mandatario chaqueño estuvo acompañada por su equipo de trabajo, entre ellos el ministro de Producción provincial, Oscar Dudik, quien viajó especialmente a Buenos Aires para participar de la reunión. En diálogo con Agroperfiles, Dudik calificó el encuentro como una instancia “muy interesante y clave para la provincia” y anticipó que en las próximas horas se difundirán detalles sobre los puntos acordados. También participó el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Luis Cipolini, una figura relevante para la cadena algodonera por la centralidad que tiene la ciudad en la producción y el procesamiento de la fibra.

El Gobierno nacional abre la agenda del algodón en una reunión clave entre Sturzenegger y Zdero

La recuperación del algodón como política estratégica

El algodón es uno de los cultivos emblemáticos del Chaco y, a la vez, un termómetro económico para la región. Su ciclo productivo genera empleo en cada eslabón —desde la siembra hasta la desmotadora— y moviliza a pequeños, medianos y grandes productores. La decisión del Gobierno nacional de incluirlo en su agenda, según interpretan en la provincia, abre la puerta a futuras mejoras en materia de financiamiento, infraestructura y reglas de competencia.

Durante los últimos años, el sector atravesó fluctuaciones marcadas por costos crecientes, dificultades climáticas y falta de previsibilidad, por lo que la expectativa puesta en la reunión con Sturzenegger apunta a destrabar regulaciones que —según funcionarios chaqueños— representan un freno para la expansión del área sembrada. La posible modernización del sistema de propiedad intelectual para semillas, uno de los puntos mencionados por el ministro, aparece como un debate central para lograr variedades más competitivas y mejorar rendimientos.

Transporte, aeropuertos y corredores logísticos

Otro de los temas que estuvieron en análisis fue la mejora de la infraestructura aeroportuaria y el fortalecimiento de los corredores logísticos de la provincia. El Chaco depende del transporte terrestre y ferroviario para movilizar su producción agrícola e industrial, por lo que la discusión en torno al cabotaje, las vías férreas y los sistemas de transporte regional resulta estratégica.

Según fuentes provinciales, la habilitación de nuevos servicios de cabotaje aéreo y la optimización del aeropuerto internacional de Resistencia podrían facilitar la llegada de inversiones, el turismo corporativo y la circulación de equipos técnicos vinculados a la industria alimentaria y textil. En paralelo, el Ministerio de Desregulación y Transporte analiza las condiciones actuales del ferrocarril para mejorar su competitividad, especialmente en cargas, un sector clave para la salida de granos y fibras hacia los puertos.

Digitalización, drones y “Exporta Simple”

En el marco de la agenda tratada, también se avanzó en cuestiones de desregulación y simplificación administrativa. Entre ellas destacó el interés por “Exporta Simple”, el programa destinado a que pequeñas y medianas empresas puedan colocar sus productos en el exterior con menos trámites y costos. Para el norte argentino, esta herramienta permitiría a emprendedores y cooperativas algodoneras obtener mejores márgenes sin depender de grandes operadores.

Otro punto en estudio fue la eventual autorización de drones para entrega de medicamentos, un proyecto que busca agilizar el acceso a insumos esenciales en zonas rurales o aisladas. Su implementación requiere coordinar regulaciones vinculadas a seguridad aérea, logística sanitaria y cumplimiento normativo, de modo que su evaluación conjunta entre Nación y provincia representa un paso relevante.

El rol político de la reunión

La presencia de Zdero junto a su equipo también tuvo lectura política: se trató de una señal de alineamiento entre el Gobierno nacional y una de las provincias más productivas del NEA. La agenda conjunta permite a Chaco tener un canal directo para plantear sus necesidades en materia de infraestructura, producción y tecnología, mientras que para la Nación implica sumar apoyos en un momento de reformas profundas.

De acuerdo con fuentes provinciales citadas por Agroperfiles, la intención del gobernador es asegurar que la política de desregulación contemple las particularidades de las economías regionales y evite impactos negativos en sectores que dependen de reglas estables para invertir y producir. La cita con Sturzenegger forma parte de una serie de reuniones que el mandatario chaqueño mantiene en Buenos Aires para garantizar recursos, obras y acuerdos de cooperación.

Expectativa por los próximos anuncios

Tras el encuentro, el Ministerio de Producción chaqueño anticipó que en los próximos días se dará a conocer un informe más detallado sobre los avances concretos y los compromisos asumidos entre las dos administraciones. Se espera que el capítulo algodonero tenga protagonismo por el efecto multiplicador que genera en la economía local y por la necesidad de definir políticas para la próxima campaña.

Mientras tanto, la provincia aguarda definiciones en torno a programas de asistencia técnica, inversiones en infraestructura y eventuales cambios regulatorios que podrían impactar en la producción. El diálogo abierto entre Nación y Chaco deja la puerta abierta para futuras mesas de trabajo y acuerdos sectoriales, en un contexto donde el desafío principal es compatibilizar las reformas nacionales con las urgencias de las regiones productivas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!