La 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, realizada el jueves 20 de noviembre en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, reunió a los mandatarios provinciales para definir estrategias de desarrollo regional, evaluar el contexto económico nacional y avanzar en reclamos conjuntos ante el Gobierno central. En ese ámbito, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, planteó la necesidad de encarar políticas coordinadas para enfrentar las desigualdades históricas del norte argentino, una cuestión que consideró prioritaria para garantizar el crecimiento de la región.
Durante el encuentro, Passalacqua remarcó que las brechas territoriales se traducen en impactos directos sobre la calidad de vida. Señaló que “un misionero por haber nacido en Misiones vive tres años menos que uno que nació en Buenos Aires”, una expresión que, según precisó, surge de diversos indicadores que muestran asimetrías persistentes entre regiones. El mandatario advirtió que la falta de infraestructura limita la actividad económica y genera obstáculos para el desarrollo productivo de provincias alejadas de los grandes centros industriales. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, afirmó durante su intervención.
El gobernador también se refirió a lo que definió como “injusticia geográfica”, en alusión a factores estructurales que afectan al norte argentino desde hace décadas. Recordó que Misiones quedó fuera de la hidrovía y que es la única provincia del país sin acceso a gas natural, dos condiciones que —subrayó— encarecen la logística y reducen la competitividad de sectores productivos claves. Aun así, Passalacqua ratificó su voluntad de acompañar acuerdos legislativos vinculados al Presupuesto Nacional y remarcó la importancia de sostener posiciones comunes dentro del bloque regional.
El mandatario misionero también pidió incorporar a la agenda conjunta cuestiones vinculadas al turismo, la conectividad y el transporte aéreo, áreas que consideró estratégicas para la integración y el crecimiento regional. A modo de cierre, afirmó que la foto conjunta de los gobernadores al finalizar la asamblea constituye “un mensaje político” que expresa la voluntad del Norte Grande de mantenerse unido frente a los desafíos actuales.
La cumbre contó con la presencia de los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela(La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero(Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa), junto con los vicegobernadores Silvana Schneider, Antonio Marocco y Pedro Braillard Poccard.
En otro tramo del encuentro, el bloque expresó su respaldo a los reclamos de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación y que, pese a estar contempladas en el Presupuesto 2026, figuran con asignaciones que consideran insuficientes. Los gobernadores exigieron la incorporación de ATN, fondos específicos vinculados a combustibles y una actualización de montos adeudados. Además, pidieron que la discusión presupuestaria incluya la reducción de la alícuota del arca establecida por la Ley 26.546, pasando del 1,9% al 1%, de modo que el 0,9% restante vuelva a la masa coparticipable.
El bloque también respaldó el reclamo de Corrientes y Misiones por las regalías de Yacyretá, al considerar que la distribución actual no refleja los aportes de ambas provincias a la generación de energía. Asimismo, los mandatarios manifestaron su apoyo a La Rioja en su pedido para restituir la partida presupuestaria que compensa la quita de un punto de coparticipación realizada en 1988, un reclamo que viene siendo incorporado en ejercicios anteriores.
Durante la reunión se repasaron además las misiones internacionales realizadas por el Norte Grande, donde se presentó la oferta exportable de la región ante distintos mercados. Los gobernadores destacaron que estas acciones permitieron generar oportunidades de inversión y acordaron una nueva agenda de viajes para el primer semestre de 2026, con el objetivo de fortalecer la inserción comercial del bloque.
Como cierre de la asamblea, los gobernadores ratificaron su intención de sostener el trabajo coordinado y el diálogo con el Gobierno nacional para garantizar que las demandas regionales sean incorporadas al debate federal. Por unanimidad, eligieron al mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, como presidente pro témpore para el próximo período.