El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, presentó este jueves en la Legislatura provincial el Presupuesto 2026 de su cartera, un proyecto que —según destacó— busca garantizar los servicios esenciales y mantener una distribución federal y equitativa de recursos para municipios y comisiones de fomento, sin distinción política. La exposición se realizó ante diputados provinciales y se apoyó en la premisa de sostener el equilibrio fiscal sin recurrir a endeudamiento, en línea con la directiva del gobernador Sergio Ziliotto.
Fernández asistió acompañado por su equipo técnico, integrado por los subsecretarios Pablo Boleas, Fabián Bruna y Daniel Robledo, además de los directores generales Ricardo Silva, Gabriel Reiter, Florencia Rabario, Fernando Rolando y Juan Mecca. Durante la reunión detalló la ejecución y el destino de los fondos que su ministerio administra, con especial énfasis en los aportes discrecionales para gobiernos locales.
El funcionario respondió a cuestionamientos sobre el reparto de recursos y afirmó que la conducción provincial mantiene una política de distribución “federal y sin distinciones partidarias”, una línea que —remarcó— se sostiene desde el inicio de la administración Ziliotto. Explicó que ese criterio también se refleja en áreas como Desarrollo Social, Obras Públicas y el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, donde se articula con intendentes de todos los signos políticos.
Fernández subrayó que las diferencias entre municipios obedecen tanto a la situación socioeconómica como a su localización geográfica. Señaló que las comunidades del oeste, con menor población y mayores dificultades logísticas, requieren un acompañamiento distinto al de las zonas más dinámicas del territorio. A esto sumó que la demanda también varía según la gestión y el nivel de actividad de cada intendencia. “Cada lugar tiene sus particularidades y Asuntos Municipales responde en función de esa realidad”, sostuvo.
En un tramo central de su intervención, advirtió sobre el impacto de la crisis económica nacional y cuestionó la política del Gobierno central respecto de La Pampa. Mencionó la “apropiación ilegal de fondos de coparticipación no automática”, la falta de cancelación de deudas y el contexto de recesión. “No ayudamos todo lo que queremos, ayudamos hasta donde podemos. El equilibrio de nuestras finanzas depende del uso eficiente de los recursos”, afirmó.
El ministro también destacó que el Presupuesto 2026 preserva las partidas destinadas a garantizar los servicios del área, en particular el trabajo de Defensa del Consumidor, clave —dijo— para proteger a los usuarios en un escenario económico complejo. Además confirmó que se mantendrá el acompañamiento a cooperativas, mutuales y organismos vinculados a la economía solidaria, así como el funcionamiento de los registros públicos y entidades profesionales.
Fernández cerró su presentación asegurando que el Gobierno provincial sostendrá las políticas activas dirigidas a la población, incluso en un contexto nacional adverso. “La línea marcada por el gobernador es clara: equilibrio fiscal sin endeudamiento. Y en ese marco se elaboró nuestro presupuesto”, concluyó.