Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Argentina presenta una nueva nectarina “larga vida” desarrollada por el INTA tras más de una década de investigación

El INTA registró en San Pedro la variedad Pionero INTA, una nectarina capaz de conservarse 47 días y apta para exportación marítima

Argentina presenta una nueva nectarina “larga vida” desarrollada por el INTA tras más de una década de investigación
sábado 22 de noviembre de 2025

Argentina incorporó una nueva variedad de nectarina con características únicas para el mercado regional e internacional. Se trata de Pionero INTA, un cultivar desarrollado durante 11 años por el equipo del INTA San Pedro y presentado oficialmente el 20 de noviembre, de acuerdo con la información publicada por Bichos de Campo. La variedad se destaca por su capacidad de conservación superior a 47 días, lo que la convierte en la primera del país con esa aptitud y una de las pocas en el mundo que permite viajes marítimos de larga distancia, un aspecto clave para la exportación a destinos del hemisferio norte.

La novedad es relevante para el sector frutícola argentino, ya que el duraznero y sus variedades suelen tener una vida poscosecha limitada, lo que históricamente restringió los envíos a mercados distantes. Con esta innovación, el país suma una herramienta estratégica para competir en ventanas comerciales donde no hay producción en el norte global.

El creador de la variedad, el investigador Gerardo Sánchez, explicó la importancia técnica del logro y lo que representa para los productores. “Desde el punto de vista productivo, supera las barreras fisiológicas que impiden a la gran mayoría de las variedades de este cultivo perecedero alcanzar mercados lejanos mediante transporte marítimo”, señaló en declaraciones citadas por Bichos de Campo.

Argentina presenta una nueva nectarina “larga vida” desarrollada por el INTA tras más de una década de investigación

Qué hace diferente a la Pionero INTA

La característica distintiva del nuevo cultivar es su capacidad de mantener calidad comercial durante más de seis semanas, incluso frente a las mayores exigencias logísticas del comercio internacional. Hasta ahora, la mayoría de las nectarinas y duraznos debían refrigerarse a 0°C para extender su conservación y, aun así, rara vez lograban superar los 14 días de poscosecha sin perder firmeza, sabor o condición externa.

El INTA destacó que Pionero INTA no requiere un manejo agronómico diferente al de otras variedades de su época. Su ventaja competitiva radica en la fisiología del fruto: una estructura y composición interna que resiste mejor la deshidratación, los daños por frío y el deterioro asociado al transporte prolongado.

Además de su durabilidad, la institución detalló un conjunto de atributos físicos y organolépticos que completan el perfil del cultivar. Se trata de frutas de pulpa amarilla, carozo prisco, sabor marcadamente ácido, pH a madurez de 3,58, y un contenido de sólidos solubles de 13,8° Brix, parámetros que favorecen tanto la frescura como la calidad sensorial. La epidermis presenta un sobresaliente color rojo opaco que cubre alrededor del 70% del fruto, una característica importante para los estándares comerciales internacionales.

El rendimiento se complementa con un tamaño considerado atractivo para el mercado: la fruta alcanza en promedio 140 gramos, un calibre competitivo para envíos premium.

Oportunidades comerciales para el hemisferio norte

Un punto central detrás del desarrollo de Pionero INTA es su potencial para acceder a mercados que hoy demandan nectarinas durante los meses en que Argentina está en plena cosecha. La estacionalidad juega a favor: entre noviembre y febrero, cuando el país produce, Europa y Estados Unidos no tienen oferta regional de estos frutos. La posibilidad de conservar calidad durante más de 47 días abre una ventana que hasta ahora era difícil de aprovechar.

Según explicó Sánchez en la nota citada de Bichos de Campo, esta variedad puede cambiar el mapa exportador. “Por la estacionalidad del duraznero, durante la época de cosecha en nuestro país, en el hemisferio norte no hay oferta de frutos, por lo que representa un potencial mercado. Por su diferencial, este cultivar puede ser demandado por otras regiones que pretenden exportar entre hemisferios, como Brasil, Perú y Chile”, afirmó.

La mención a países vecinos no es casual: la industria frutícola sudamericana enfrenta desafíos similares y busca, desde hace años, variedades que permitan competir en mercados de alta exigencia sin depender exclusivamente del transporte aéreo, mucho más costoso y menos accesible para grandes volúmenes.

Desarrollo local con impacto global

La variedad fue desarrollada en la Estación Experimental del INTA San Pedro, una región históricamente vinculada a la producción de fruta de carozo. Allí, los investigadores trabajaron más de una década cruzando materiales genéticos, evaluando comportamientos en campo y realizando pruebas de conservación y transporte. El resultado final es un cultivar con potencial de adopción tanto dentro como fuera del país.

La floración temprana es otro rasgo técnico relevante. Pionero INTA se adapta bien a zonas más cálidas, lo que amplía la posibilidad de incorporarla en distintas regiones productivas del país. Su fecha de cosecha —del 10 al 20 de noviembre en San Pedro— permite insertarse en el inicio de la campaña frutícola, cuando la oferta aún es limitada en el mercado interno.

Desde el punto de vista productivo, la planta presenta un vigor intermedio, lo que facilita su manejo y la hace compatible con sistemas de plantación ya establecidos. Al no requerir prácticas diferenciales, los productores interesados pueden adoptarla sin grandes inversiones iniciales, un factor clave para su difusión.

Un avance estratégico para la fruticultura argentina

El lanzamiento llega en un momento en el que el país busca reposicionar su producción de frutas frescas, afectada por desafíos logísticos, incremento de costos, competencia internacional y cambios de consumo. La incorporación de variedades como Pionero INTA representa una oportunidad para recuperar protagonismo en nichos de alto valor, especialmente aquellos vinculados a fruta premium enviada por vía marítima.

Argentina presenta una nueva nectarina “larga vida” desarrollada por el INTA tras más de una década de investigación

Además, aporta un respaldo científico a la producción nacional, con un desarrollo concebido íntegramente en el país por instituciones públicas. El rol del INTA resulta clave en este tipo de innovaciones, que requieren años de inversiones y ensayos antes de llegar al sector productivo.

La variedad ya está habilitada para su licenciamiento, lo que permitirá que viveros y productores interesados accedan al material vegetal y comiencen a evaluar su potencial a escala comercial. En los próximos años, la superficie implantada y los primeros envíos de prueba determinarán el impacto real en la industria exportadora.

Perspectivas y cierre

El sector frutícola ve con expectativa esta incorporación, que puede cambiar la ecuación económica de la producción de nectarinas en regiones como el Litoral y Cuyo. Si logra consolidarse, Pionero INTA podría ubicarse como una de las variedades de referencia del Cono Sur para exportación intercontinental.

Los especialistas coinciden en que la competitividad de la fruticultura argentina no depende solo de los costos internos, sino de su capacidad para ofrecer productos diferenciados, adaptados a los estándares globales y capaces de soportar los desafíos logísticos del comercio de larga distancia. En ese sentido, Pionero INTA es más que una nueva variedad: es un paso adelante en innovación genética y posicionamiento internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!