Uruguay avanza hacia el CPTPP y observa con cautela el acuerdo comercial entre Milei y Trump

Montevideo celebra el inicio formal de su adhesión al CPTPP mientras espera el cierre del pacto Mercosur-UE y analiza el impacto del acercamiento comercial entre Argentina y Estados Unidos

Uruguay avanza hacia el CPTPP y observa con cautela el acuerdo comercial entre Milei y Trump
lunes 24 de noviembre de 2025

Uruguay dio este viernes un paso decisivo en su estrategia de ampliación de mercados al recibir la confirmación de que podrá iniciar el proceso de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), según informó El Economista. El anuncio, realizado por el Ministerio de Comercio y Turismo de Australia y confirmado por la Cancillería uruguaya, reconfigura las perspectivas comerciales del país en un año marcado además por la posible firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea el próximo 20 de diciembre, un hito largamente esperado por Montevideo.

La noticia fue celebrada por el gobierno del presidente Yamandú Orsi, quien destacó la relevancia estratégica de acceder a un bloque que reúne a 12 economías que representan alrededor del 15% del PBI global y una población cercana a los 600 millones de personas. Por primera vez desde la creación del CPTPP, Uruguay se acerca a convertirse en su primer miembro sudamericano adicional, un objetivo que había sido iniciado en 2022 por la administración de Luis Lacalle Pou.

El canciller Mario Lubetkin comunicó en la red social X que la aceptación para iniciar la adhesión constituye un avance en la consolidación de una “política de Estado”. En una conferencia de prensa posterior, subrayó que este paso acerca al país a un “club muy importante de países” y demuestra la continuidad institucional que ha guiado la política exterior en materia comercial.

Uruguay avanza hacia el CPTPP y observa con cautela el acuerdo comercial entre Milei y Trump

Reacciones políticas y empresariales

Las repercusiones no tardaron en llegar. Lacalle Pou, impulsor original de la propuesta, celebró en X que los avances responden a “políticas nacionales” y afirmó que “el gobierno ha logrado un paso más”, en referencia al trabajo conjunto de ambas administraciones. El exministro de Relaciones Exteriores Omar Paganini también saludó el anuncio, así como representantes del sector privado.

Para Facundo Márquez, vicepresidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, se trata de “un ejemplo claro de que las políticas de Estado funcionan cuando realmente hay compromiso”, según citó El Economista. El especialista en comercio internacional Marcel Vaillant agregó que la decisión “cambia expectativas” y abre una etapa donde Uruguay deberá avanzar “con tranquilidad y parsimonia”.

El analista Ignacio Bartesaghi, en tanto, calificó la adhesión como “un paso de enorme importancia”, aunque advirtió que las negociaciones “no serán fáciles”. A su juicio, el avance confirma que “el Mercosur se está flexibilizando sobre la marcha”, un reclamo que Uruguay ha sostenido en distintos foros regionales.

Un estudio previo y los beneficios proyectados

De acuerdo con una investigación financiada por el centro de análisis Pharos, cuyo contenido recoge El Economista, la incorporación de Uruguay al CPTPP tendría un impacto significativo en el bienestar de la población a partir del incremento en el nivel de consumo. El informe estima una mejora del 1,2% en el corto plazo y del 2,3% a largo plazo, cifras que podrían crecer aún más si China llegara a integrarse al tratado. En contraste, quedar fuera del acuerdo proyecta un impacto negativo, aunque marginal, del -0,01%.

La economía uruguaya, que produce mucho más de lo que puede consumir internamente en sectores como la carne, el arroz, la soja y los lácteos, continúa expandiéndose hacia mercados extra regionales. Su tradicional aspiración de negociar acuerdos por fuera del Mercosur, estructura que exige consensos entre los cuatro socios para firmar tratados comerciales, ha sido un elemento recurrente en la política exterior del país.

El factor Milei-Trump y un Mercosur bajo tensión

La reciente confirmación de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, impulsado por los presidentes Javier Milei y Donald Trump, generó inquietud en sectores del gobierno uruguayo, según reconstruye El Economista. Si bien Orsi adoptó un tono prudente, admitió que el entendimiento bilateral genera un escenario que “puede ser una ventaja” si Uruguay sabe posicionarse, o un riesgo si el país “no abre la cabeza”.

Uruguay avanza hacia el CPTPP y observa con cautela el acuerdo comercial entre Milei y Trump

El mandatario aseguró que pretende dialogar directamente con Milei para evaluar los alcances del acuerdo, sobre el cual aún no se conocen detalles. “Capaz que en un mano a mano es más fácil”, deslizó Orsi al ser consultado en los últimos días.

Desde la Cancillería, la viceministra Valeria Csukasi explicó al diario El País que Uruguay necesita información precisa para realizar una evaluación adecuada, en especial respecto de los aranceles que podría contemplar el acuerdo. Recordó que Montevideo ha entendido la urgencia de Buenos Aires en este proceso, aunque insistió en que, ante la falta de negociaciones conjuntas, Uruguay debe buscar alternativas que respondan a las necesidades de su sector exportador.

Preocupaciones internas y escenarios futuros

En el Ministerio de Economía uruguayo persiste la preocupación por un eventual desplazamiento de productos nacionales en el mercado estadounidense, especialmente la carne, uno de los principales rubros exportadores del país. Fuentes citadas por El Economista señalaron que la delegación que asistió a la reciente asamblea del Fondo Monetario Internacional en Washington había sido advertida sobre la inminencia del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos antes de su anuncio oficial.

El ministro de Economía Gabriel Oddone expresó que podría generarse un “parteaguas” si Brasil queda por fuera de un eventual nuevo acercamiento entre Buenos Aires y Washington. Según dijo en un evento con empresarios españoles, ese escenario podría tensionar de manera significativa al Mercosur, dejando al bloque en una situación delicada.

Mientras tanto, algunos analistas ya toman posición. Bartesaghi, desde la Universidad Católica del Uruguay, reclamó en X mayor flexibilidad dentro del Mercosur y aseguró que los miembros deberían estar habilitados a negociar acuerdos bilaterales sin necesidad de consenso total, un planteo histórico de Montevideo.

Una estrategia exterior en redefinición

El inicio del proceso de adhesión al CPTPP se produce en un contexto donde la política exterior uruguaya intenta preservar espacios de autonomía y diversificación. Con la esperanza de que el acuerdo Mercosur-UE pueda finalmente concretarse este año y con el escenario cambiante generado por la diplomacia comercial de Argentina, Uruguay busca consolidar una red de acuerdos que reduzca su dependencia de los mercados regionales.

La apuesta al Pacífico, planteada hace más de una década, parece ahora más cercana. El inicio de las negociaciones formales con el CPTPP permitirá, según fuentes oficiales, ingresar a un proceso que podría completarse en 2026 si se logra el consenso de todos los miembros del bloque.

En los próximos meses, Uruguay deberá avanzar en una hoja de ruta que incluya evaluaciones técnicas, adecuaciones normativas y entendimientos sectoriales, mientras continúa observando la evolución del escenario regional. Entre expectativas, cautelas y desafíos, el país se prepara para jugar en un tablero comercial cada vez más dinámico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!