Brasil celebra la suspensión de aranceles al café en EE.UU. y busca ampliar la apertura comercial

La decisión del gobierno de Donald Trump de revertir el recargo del 40% al café brasileño reconfigura el vínculo bilateral y abre una nueva etapa para el mayor exportador mundial

Brasil celebra la suspensión de aranceles al café en EE.UU. y busca ampliar la apertura comercial
lunes 24 de noviembre de 2025

La industria cafetera de Brasil celebró este viernes la decisión de Estados Unidos de suspender el arancel adicional del 40% aplicado a las importaciones de café brasileño, una medida tomada por el gobierno de Donald Trump que había afectado de manera significativa la competitividad del sector. El anuncio, confirmado por organizaciones empresariales y autoridades brasileñas y reconstruido por Infobae, marca un punto de inflexión en la relación comercial entre Washington y Brasilia y alimenta expectativas de una negociación más amplia para eliminar gravámenes sobre todos los derivados del café.

El Consejo de los Exportadores del Café de Brasil (CECAFE) calificó la suspensión como “una victoria histórica para toda la cadena productiva”, según citó Infobae, al recordar que el incremento de los aranceles representó “una pérdida completa de competitividad” para el sector. La entidad aseguró que el cambio es fruto de “meses de intenso trabajo representando los intereses del café brasileño”, lo que permitió destrabar una situación que había provocado tensión diplomática.

La administración estadounidense anunció el jueves la reversión del recargo del 40%, impuesto en agosto a buena parte del café procedente de Brasil. La medida se había originado en un contexto político complejo: primero se estableció un arancel del 10% a diversos productos agrícolas brasileños, y luego se elevó al 40% tras el inicio del juicio que derivó en la condena a 27 años de prisión del expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado. En ese escenario, Washington había justificado la suba de tarifas como una respuesta combinada a “cuestiones comerciales y políticas”.

Brasil celebra la suspensión de aranceles al café en EE.UU. y busca ampliar la apertura comercial

Un alivio para el sector cafetero

Antes de la imposición de los aranceles, Brasil abastecía cerca del 30% del café consumido en Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales citados por Infobae. Esa participación se había visto afectada por la pérdida de competitividad frente a otros proveedores como Colombia y Vietnam, que ocupan el segundo y tercer lugar como abastecedores del mercado estadounidense.

La suspensión del recargo devuelve al café tostado y molido de Brasil la posibilidad de ingresar a Estados Unidos sin cargas adicionales, una corrección que fue confirmada también por la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC). La organización celebró la decisión y afirmó que evidencia que el café brasileño “es un producto esencial y estratégico para la economía estadounidense”, señaló Infobae al reproducir su comunicado.

Sin embargo, la medida no alcanzó al café soluble, que continúa bajo el régimen de aranceles extraordinarios. Por ese motivo, CECAFE insistió en que es necesario consolidar la “buena relación” con los negociadores estadounidenses para “buscar la exención completa de todo el sector”. Para las empresas productoras y exportadoras, la exclusión del café soluble —un rubro que ha crecido de manera significativa en los últimos años— implica que la negociación todavía está lejos de considerarse cerrada.

Un giro en la relación entre Washington y Brasilia

La revisión de los aranceles llega en un momento en que Estados Unidos y Brasil experimentan un clima de distensión tras varias semanas de tensiones diplomáticas. Según reconstruyó Infobae, el punto de inflexión se produjo en septiembre, cuando los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump mantuvieron un breve encuentro durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. A partir de ese momento, las comunicaciones se intensificaron.

Ambos mandatarios volvieron a dialogar por teléfono y después mantuvieron una reunión formal el 26 de octubre en Kuala Lumpur, en el marco de una cumbre de la ASEAN. Allí acordaron iniciar conversaciones destinadas a reordenar la agenda comercial bilateral y atender los reclamos planteados por distintos sectores productivos de ambos países.

Lula celebró la noticia de la suspensión arancelaria en la red social X y aseguró que la eliminación del recargo “es una victoria para el diálogo, la diplomacia y el sentido común”, de acuerdo con lo publicado por Infobae. Además, elogió el “diálogo franco” mantenido con Trump y ratificó que Brasil seguirá apostando por una ampliación de la apertura comercial en sectores estratégicos.

Brasil celebra la suspensión de aranceles al café en EE.UU. y busca ampliar la apertura comercial

Impacto económico y desafíos pendientes

La eliminación del arancel adicional de 40% supone un alivio inmediato para la cadena cafetera brasileña, que había alertado sobre la pérdida de mercados y el riesgo de una caída abrupta en los ingresos por exportaciones. Brasil, que ostenta el título de mayor productor y exportador mundial de café, depende en gran medida del mercado estadounidense para sostener sus niveles de ingreso y para mantener una base de consumidores estable.

A esto se suma la preocupación que había generado la política arancelaria estadounidense en otros segmentos del comercio bilateral. Una semana antes, según recordó Infobae, Washington había eximido del arancel del 10% a productos como el plátano y algunos tipos de carne, señales que fueron interpretadas como un anticipo del giro que finalmente se concretó en el caso del café.

No obstante, para las organizaciones del sector, el alivio es parcial. El café soluble continúa sujeto a las medidas extraordinarias implementadas por la administración estadounidense, lo que deja a un segmento clave de la industria con incertidumbre sobre su competitividad futura. CECAFE reiteró que la meta final es alcanzar “la exención completa de todo el sector”, para lo cual considera esencial mantener un “diálogo técnico fluido” con sus contrapartes en Washington.

Perspectivas hacia adelante

El restablecimiento de condiciones comerciales más favorables abre un nuevo escenario en la relación económica entre Brasil y Estados Unidos. Para Brasil, el desafío inmediato será consolidar los avances logrados y asegurar que las negociaciones pendientes no queden estancadas. Para Estados Unidos, la medida representa una señal de acercamiento hacia un socio que desempeña un papel clave tanto en el ámbito agrícola como en el energético y geopolítico.

Las próximas reuniones entre ambos equipos negociadores definirán si esta suspensión constituye un punto de llegada o un punto de partida. La expectativa del sector privado y del gobierno brasileño es que la agenda comercial bilateral se amplíe hacia otros productos agrícolas y manufacturados, lo que podría generar un impacto positivo en rubros que también habían quedado rezagados en los últimos años.

A la vez, la decisión tiene repercusiones en el tablero regional. Brasil reafirma su intención de fortalecer la relación con Estados Unidos en un momento en el que otros países de la región, como Argentina, han iniciado conversaciones bilaterales con Washington. El equilibrio entre las negociaciones en curso, las tensiones internas del Mercosur y la búsqueda de nuevos mercados será determinante para el posicionamiento de Brasil en los próximos meses.

Por ahora, el sector cafetero celebra. La suspensión del arancel del 40% concede un respiro a miles de productores y empresas exportadoras, y reabre un canal de diálogo que, según el propio Lula, “debe seguir ampliándose para garantizar más oportunidades para Brasil en el mundo”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!