El IE Venture Day reunió en Córdoba a estudiantes secundarios, emprendedores, fondos de inversión e instituciones del ecosistema durante un evento internacional que se desarrolló el 17 y 18 de noviembre en el Centro de Convenciones Córdoba. La iniciativa, organizada por IE University junto a organismos provinciales y entidades educativas, buscó promover la innovación, fortalecer la formación juvenil y exhibir startups con potencial de impacto. Su relevancia radica en la creciente necesidad de impulsar proyectos escalables en Argentina y conectar talento local con redes globales.
El encuentro abrió con una jornada enfocada en adolescentes, donde estudiantes cordobeses participaron en actividades diseñadas para estimular el pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo. A través de talleres y mentorías, los equipos avanzaron en propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y culminaron el proceso con un pitch final ante un jurado internacional. Las actividades formativas incluyeron una masterclass inicial, un workshop de validación de ideas y sesiones de acompañamiento entre octubre y principios de noviembre.

Durante la segunda jornada, el protagonismo pasó a los emprendedores y actores del ecosistema. Allí, startups en etapa pre-seed y seed presentaron soluciones tecnológicas frente a desafíos del sector público y privado. La competencia contó con una instancia previa online que definió a los diez finalistas, quienes expusieron sus proyectos ante un panel de expertos.
El IE Venture Day, consolidado como un espacio de referencia global que ya tuvo ediciones en ciudades como Madrid, Berlín, Londres, Tokio, Nueva Delhi o São Paulo, desplegó en Córdoba un programa que combinó formación, competencia y networking. La apertura oficial estuvo a cargo de Pablo De Chiara, presidente de la Agencia Pro Córdoba, entidad que organizó el evento junto a la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, el Ministerio de Educación provincial, IE University, South Summit, Junior Achievement, Fundación Córdoba Mejora y DNTEC.
Los premios para la iniciativa juvenil incluyeron tablets para el equipo ganador, acceso a cursos online de IE University durante seis meses y mentorías ofrecidas por la Universidad Siglo 21. En el segmento de startups, la ganadora Tintte obtuvo el primer puesto, seguida por Ab Astra y SoyGreen, reconocidas por la solidez técnica de sus propuestas, la claridad de sus modelos de negocio y el impacto potencial de sus desarrollos. La startup vencedora obtuvo acceso a la preselección de South Summit, becas de programas ejecutivos online de IE University y sesiones de aceleración con German Accelerator.
El evento también reunió a inversores y referentes del sector tecnológico. Entre los oradores destacados participaron Luciano Nicora (Pampa Start VC), Gabriel Allasia (Club de Inversores ADDventure), Gonzalo Olmedo (Winclap) y Leandro Pisaroni (Kalei Ventures), quienes compartieron tendencias, desafíos y oportunidades del ecosistema emprendedor argentino y regional.
La presencia de IE University —una institución con fuerte reconocimiento internacional en formación empresarial y creación de startups— aportó un marco global al encuentro. Según datos de PitchBook 2024, citados por la institución, IE Business School ocupa el tercer puesto en Europa en la categoría MBA por su capacidad para formar fundadores e impulsar empresas respaldadas por capital de riesgo. De acuerdo con esa información, sus graduados MBA han creado 224 compañías que recaudaron US$ 5.700 millones, mientras que los egresados de grado suman 296 empresas que reunieron US$ 9.000 millones en capital emprendedor.

La edición cordobesa del IE Venture Day se inscribe en una estrategia global de expansión de vínculos entre instituciones educativas, gobiernos y actores privados para fomentar la economía del conocimiento. En Argentina, esta edición buscó reforzar la articulación local y abrir oportunidades para que emprendedores accedan a programas, inversión y redes internacionales.
Para los organizadores, el protagonismo juvenil fue uno de los ejes centrales del encuentro. Las actividades orientadas a estudiantes secundarios no solo promovieron habilidades asociadas al liderazgo y la resolución creativa de problemas, sino que también acercaron herramientas metodológicas vinculadas al diseño de proyectos y la validación de ideas. La oportunidad de presentar sus iniciativas frente a un jurado especializado reforzó la experiencia de aprendizaje y permitió visibilizar el talento local en etapas tempranas.
En paralelo, la competencia de startups funcionó como un espacio para identificar soluciones innovadoras que respondan a desafíos sectoriales. Al reunir a inversores, aceleradoras e instituciones, el evento fomentó conversaciones sobre la madurez del ecosistema emprendedor argentino, sus oportunidades de internacionalización y la necesidad de fortalecer la vinculación entre empresas, universidades y agencias públicas.
Córdoba, que en los últimos años consolidó políticas para acompañar emprendimientos tecnológicos y empresas emergentes, se posicionó nuevamente como sede de un encuentro internacional que contribuye a su estrategia de desarrollo basada en innovación. La articulación entre organismos provinciales y entidades educativas globales permitió estructurar un programa con impacto en múltiples niveles: desde la formación juvenil hasta el impulso de startups en etapa temprana.
El IE Venture Day cerró con reconocimientos para los proyectos más destacados y con la proyección de ampliar los vínculos generados durante el evento. Para los participantes, tanto jóvenes como emprendedores, la experiencia abrió puertas a nuevas instancias de capacitación, mentoría y expansión de sus iniciativas. Para los organizadores, el encuentro reafirmó el lugar de Córdoba dentro del mapa regional de innovación y su potencial para seguir atrayendo eventos e inversiones en el sector tecnológico.