Pionero INTA: la nectarina argentina que abre nuevas rutas de exportación

Desarrollada en INTA San Pedro, Pionero INTA conserva calidad por más de 47 días y permite alcanzar mercados lejanos con fruta fresca por vía marítima

Pionero INTA: la nectarina argentina que abre nuevas rutas de exportación
martes 25 de noviembre de 2025

La fruticultura argentina suma un hito con Pionero INTA, la primera variedad de nectarina del país capaz de conservarse por más de 47 días en frío sin perder calidad. Esta característica la posiciona entre las pocas variedades a nivel mundial que soportan un período tan prolongado de poscosecha, lo que abre posibilidades comerciales inéditas para productores y exportadores.

El desarrollo es fruto de 11 años de mejoramiento genético llevados adelante por un equipo del INTA San Pedro (Buenos Aires), que buscó superar las limitaciones naturales de un fruto altamente perecedero y expandir el horizonte de la cadena frutícola local.

Conservación prolongada: la clave del avance

La mayoría de las nectarinas y duraznos deben almacenarse a 0 °C y, aun así, difícilmente mantienen calidad aceptable más allá de 14 días. Esa barrera natural es la que Pionero INTA logra sortear.

Según explicó Gerardo Sánchez, uno de los creadores de la variedad, “Pionero INTA supera las barreras fisiológicas que impiden a la mayoría de los cultivares soportar viajes largos por vía marítima y llegar en buen estado a mercados distantes”. La variedad ya está registrada y lista para ser licenciada por empresas interesadas.

Esta aptitud de conservación permite apuntar a destinos del hemisferio norte —como Europa y Estados Unidos— donde, por cuestiones estacionales, no existe oferta local durante la época de cosecha argentina. Esa ventana comercial convierte a la nueva variedad en una alternativa competitiva para quienes buscan diversificar mercados.

Potencial para exportadores regionales

Además del mercado internacional, la variedad despierta interés en países sudamericanos. “Por su diferencial, este cultivar también puede ser demandado por regiones que buscan exportar entre hemisferios, como Brasil, Perú o Chile”, señaló Sánchez.

El manejo agronómico de Pionero INTA no difiere del de otros cultivares de cosecha similar, lo que facilita su adopción en establecimientos ya establecidos. La ventaja radica en su mayor vida poscosecha sin necesidad de cambios drásticos en la producción.

Rasgos distintivos de Pionero INTA

Los frutos presentan pulpa amarilla, carozo prisco, sabor ácido equilibrado, un pH de 3,58, y 13,8 °Brix de sólidos solubles. Su epidermis muestra un sobrecolor rojo opaco que cubre alrededor del 70 % de la superficie.

La variedad tiene floración temprana en la zona de San Pedro, con fecha de cosecha entre el 10 y el 20 de noviembre. Su vigor es intermedio, y los frutos, de tamaño mediano, alcanzan un peso cercano a los 140 gramos.

Rendimiento y adaptabilidad en un contexto climático desafiante

Respecto al comportamiento productivo, Gabriel Valentini —también creador de la variedad e investigador del INTA San Pedro— indicó que los rendimientos previstos son similares a los de otras variedades tempranas. En sistemas tradicionales, la producción por hectárea oscila entre 12 y 13 toneladas.

El especialista destacó además la posibilidad de evaluar su adaptabilidad a otras regiones mediante proyecciones basadas en inteligencia artificial, una herramienta que permite anticipar el desempeño en distintos escenarios climáticos futuros.

Con su prolongada vida poscosecha y su potencial de exportación, Pionero INTA se perfila como una innovación estratégica para ampliar la presencia argentina en los mercados internacionales de fruta fresca.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!