Inauguran el Acueducto Traslasierra: agua potable para 110 mil habitantes y refuerzo del desarrollo regional

El gobernador Martín Llaryora puso en funcionamiento las dos primeras etapas del acueducto que abastecerá localidades de San Javier y San Alberto, con una inversión superior a 41 mil millones de pesos

Inauguran el Acueducto Traslasierra: agua potable para 110 mil habitantes y refuerzo del desarrollo regional
martes 25 de noviembre de 2025

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró este lunes las dos primeras etapas del Acueducto Traslasierra, una obra estratégica que suministrará agua potable a unas 110 mil personas de los departamentos San Javier y San Alberto, con el objetivo de garantizar el acceso al recurso hídrico frente a sequías, temporadas turísticas y el crecimiento poblacional de la región. La inversión provincial totalizó 41.507.873.983 pesos (aproximadamente 29,1 millones de dólares).

La infraestructura, que se proyectó con capacidad de abastecimiento hasta 2040, se extiende por más de 80 kilómetros, conectando la captación de agua en el embalse La Viña con una red de distribución que incluye localidades como Nono, Las Calles, Las Rabonas, Los Hornillos, La Población, La Travesía, Villa Dolores, Villa de Las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, La Paz y Luyaba, además de varios parajes dependientes.

“Es un día histórico por la envergadura de la obra y por el monto de la inversión”, afirmó Llaryora durante el acto realizado en el dique La Viña, destacando que se trata del acueducto más extenso ejecutado en los últimos años en la provincia y parte del Plan de Igualdad Territorial, que busca reducir las brechas de desarrollo en 13 departamentos cordobeses mediante inversión pública y estímulos fiscales a la inversión privada.

El proyecto, que prevé una tercera etapa ya licitada, ampliará la cobertura de agua potable a localidades adicionales, incluyendo Arroyo de los Patos, Villa Sarmiento, San Pedro y el paraje El Pueblito de San Javier, asegurando una red más robusta frente a contingencias climáticas o problemas en los sistemas locales existentes. Según Llaryora, el costo total de las tres etapas rondará los 50 millones de dólares.

Componentes principales de la obra

El Acueducto Traslasierra se construyó en tres componentes: la captación y potabilización del agua, el acueducto troncal y la red de distribución extensiva. La captación se realizó en el Dique La Viña, donde se instalaron cuatro bombas sumergibles, y se construyó una planta potabilizadora con capacidad de tratamiento de 620 m³/h, suficiente para abastecer a la región hasta 2040.

El acueducto troncal, con 26,93 km de longitud, conecta la planta potabilizadora con las primeras localidades beneficiadas y cuenta con estaciones de bombeo intermedias y válvulas reguladoras de presión para garantizar el flujo pese a los desniveles del terreno. La red de distribución y almacenamiento local, con 66,07 km de cañería, permitió instalar cinco cisternas de 200.000 litros (en La Paz, Luyaba, La Población, Yacanto y Villa Dolores) y una cisterna de 50.000 litros en Las Calles.

El secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló, explicó que la tercera etapa del proyecto extenderá el acueducto desde Arroyo de los Patos hasta el límite con la provincia de San Luis, siguiendo el Camino de la Costa. Además, destacó que la planta potabilizadora actualmente tiene capacidad para producir 2.000.000 de litros diarios, garantizando suministro en situaciones de alta demanda.

Impacto en la comunidad y el desarrollo regional

Las autoridades locales coincidieron en resaltar la relevancia del acueducto para el desarrollo territorial y la calidad de vida de los habitantes. Para Javier Oviedo, intendente de Villa de Las Rosas, “estas obras son las que hacen crecer a nuestra provincia. Proveerá de agua una zona importante del Valle de Traslasierra, que sin este líquido vital no podría seguir desarrollándose”.

Por su parte, la intendenta de Las Tapias, Luisa Díaz, señaló: “Hoy podemos darle a nuestros vecinos la noticia que durante tantos veranos parecía imposible: vamos a tener agua en nuestros pueblos. Muchísimas gracias al gobernador por pensar en nuestro valle y acompañarnos con infraestructura que solos no hubiéramos podido concretar”.

El intendente de Nono, Matías Ramírez, agregó que el acueducto permitirá abastecer los cinco reservorios de su localidad, asegurando suministro incluso durante sequías o fallas en los sistemas locales. Asimismo, Walter Ferreyra, jefe comunal de Las Rabonas, destacó que la obra posibilita “un verdadero crecimiento y sobre todo da tranquilidad para brindar un servicio tan anhelado por la comunidad”.

El legislador de San Alberto, Mariano Ceballos, calificó la jornada de histórica: “Aunque somos bendecidos por el caudal de nuestros ríos, en verano y en los meses de menor lluvia seguimos necesitando garantizar agua potable. Con este acueducto vamos a cubrir esa demanda e impulsar el desarrollo de todo el Valle de Traslasierra”. Por su parte, Enrique Rébora, legislador y ex intendente de Villa de Las Rosas, afirmó: “Esta obra nos permite planificar el futuro, soñar con más turismo y asegurarle a nuestros vecinos y a tanta gente que quiere venirse a vivir a Traslasierra que va a tener vida, porque tener agua es tener vida”.

Obras complementarias y proyección futura

Durante la inauguración, Llaryora anunció además la construcción de un polideportivo en Las Tapias, en el marco del programa provincial de creación de espacios sociocomunitarios. El mandatario informó también que la provincia destinará 90 millones de pesos para reforzar obras de agua potable proyectadas por el municipio y otros 90 millones para culminar el Centro Cívico de Villa de Las Rosas.

Según las autoridades, el acueducto no solo garantiza seguridad hídrica y calidad de vida, sino que también impulsa la actividad turística y abre oportunidades para nuevos emprendimientos en la región, consolidando el desarrollo económico y social del Valle de Traslasierra.

Con la finalización de la tercera etapa, se espera que toda la región cuente con abastecimiento confiable y sustentable, posicionando a Traslasierra como un modelo de planificación hídrica y desarrollo regional en Córdoba.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!