En un encuentro que convocó a autoridades provinciales, empresas y organismos internacionales, los gobernadores de Catamarca, Mendoza, San Juan y Jujuy analizaron este martes la agenda del cobre y los minerales críticos en la Bolsa de Comercio de Mendoza, en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025. La actividad, relevante por su impacto en la transición energética y la atracción de inversiones, reunió a referentes del sector público y privado interesados en acelerar el desarrollo minero del país.
El panel de gobernadores, integrado por Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), se centró en la consolidación de la Mesa del Cobre, un espacio que busca replicar la coordinación lograda en la Mesa del Litio con el objetivo de diversificar la matriz productiva y fortalecer la competitividad regional.
Durante su exposición, Jalil destacó que la articulación entre provincias es clave para construir una estrategia minera moderna y sostenida. “La Mesa del Cobre se consolida como una verdadera política de Estado para diversificar la matriz económica”, afirmó, subrayando que Catamarca trabaja desde hace años en el desarrollo del consenso social mediante herramientas como el fideicomiso minero, que destina regalías, canon de agua y responsabilidad social exclusivamente a las comunidades vinculadas a los proyectos.
El mandatario también remarcó que la infraestructura es el principal desafío para acompañar el crecimiento del sector. Según explicó, se requieren nuevas líneas eléctricas, obras de gasificación y proyectos que integren esfuerzos entre Nación, provincias y empresas. Además, sostuvo que los minerales críticos cumplen un rol decisivo en la transición energética y el combate al cambio climático, por lo que consideró necesario avanzar hacia un régimen legal especial que otorgue seguridad jurídica y estabilidad fiscal para inversiones de largo plazo.
En línea con esa visión, Cornejo señaló que las provincias necesitan reforzar la infraestructura básica para sostener el desarrollo minero. “Es imprescindible contar con más energía y mejor transmisión eléctrica”, dijo, y planteó que este desafío demanda compromisos claros tanto del sector público como del privado, que debe acompañar con inversiones concretas.
La jornada incluyó también presentaciones del Toronto Stock Exchange (TSX), Banco Macro, Banco Galicia, EY y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), enfocadas en oportunidades de financiamiento y marcos regulatorios. La participación de embajadores de Suecia, India, Canadá y representantes de la Unión Europea aportó una impronta internacional al evento.
El encuentro continuará con Mines & Wines, una actividad de networking en bodegas mendocinas que busca combinar la promoción de inversiones con la identidad vitivinícola local, consolidando a Mendoza como un punto estratégico en la discusión global sobre minerales críticos y transición energética.