La marca argentina de cosmética vegana Veganis, fundada por el empresario Martín Torres y su hija Abril, proyecta superar el millón de unidades vendidas en 2025 y consolidar su presencia en diez mercados internacionales, según información publicada por Forbes. La empresa, creada en 2015 y con una estructura operativa ágil, se posiciona como un actor relevante en el segmento de belleza consciente y en el desarrollo de productos dermocosméticos.
El origen de Veganis combina dos trayectorias distintas pero complementarias. Martín Torres aporta décadas de experiencia en negocios, vinculadas desde su juventud a la industria de perfumería y fragancias. Tras fundar y vender una empresa de cosméticos en Estados Unidos y representar a la marca deportiva Gola en el continente, regresó a Argentina para sumarse de lleno al proyecto que había iniciado su hija. Su mirada empresaria, enfocada en la construcción de redes y en la importancia del aprendizaje a partir de los fracasos, marcó la filosofía operativa de la firma.

Abril Torres, en tanto, creció en un entorno ligado a la cosmética, pero orientó su formación inicial a las Bellas Artes y la Medicina China, con énfasis en lo botánico. A los 19 años impulsó la creación de Veganis con la idea de unir su activismo por los derechos animales con el conocimiento familiar sobre la industria. Su objetivo era claro: desarrollar productos eficaces sin ingredientes de origen animal y con certificación cruelty free en un mercado donde el veganismo aún era incipiente.
Desde su lanzamiento, la marca diseñó una estrategia de ingreso al mercado basada en la segmentación. Los primeros productos se vendieron en dietéticas y almacenes naturistas, espacios donde los consumidores examinan etiquetas y valoran la transparencia en la formulación. Una vez consolidado ese nicho inicial, Veganis avanzó a farmacias y perfumerías a través de distribuidores con presencia nacional, lo que le permitió alcanzar más de 6.000 puntos de venta. Hoy su portafolio incluye más de 60 SKU en categorías faciales, corporales y capilares.
La reciente expansión hacia la dermocosmética marca un punto clave para la compañía. Productos orientados al tratamiento del acné y las manchas impulsaron las ventas, y la empresa afirma que más del 85% de sus consumidores no son veganos, lo que evidencia la llegada a un público más amplio, guiado por la eficacia de las fórmulas antes que por una convicción filosófica.
Con solo 12 empleados directos, Veganis opera bajo un modelo de producción totalmente tercerizado. Para Martín Torres, “una mochila liviana” es indispensable para adaptarse a los vaivenes económicos argentinos. La creatividad y el desarrollo de producto permanecen en Argentina bajo la coordinación de Abril, mientras que la manufactura se distribuye entre laboratorios externos.
La estrategia de abastecimiento y producción también se volvió internacional. Desde 2024, la compañía fabrica una línea premium en Estados Unidos, con formulaciones de alta tecnología destinadas al mercado global. Paralelamente, instaló una oficina en China para el sourcing de packaging e imprenta, un movimiento que responde a la competitividad del mercado asiático en ese rubro.
La expansión internacional de Veganis comenzó hace cuatro años y hoy alcanza a mercados de Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia, México, España y Estados Unidos, entre otros. El modelo de desembarco se apoya en distribuidores locales, considerados por Martín Torres como actores esenciales para introducir nuevas marcas en mercados desconocidos. Según su visión, la relación humana sigue siendo un factor decisivo para ganar la confianza de los minoristas.

Uno de los casos más notables es Bolivia, donde la marca logró un desempeño sobresaliente. En ciudades como Santa Cruz de la Sierra, caracterizadas por su dinamismo comercial, el distribuidor local impulsó la apertura de puntos de venta propios en centros comerciales, lo que permitió acelerar el reconocimiento de Veganis dentro del segmento.
En México, la marca avanza con su ingreso a cadenas como Walmart y Chedraui, mientras que en Estados Unidos apuesta al comercio electrónico a través de Amazon, canal que le permite identificar con precisión los hábitos y la ubicación de sus consumidores. Para 2025, la empresa proyecta un crecimiento del 35% en volumen, impulsado por el fortalecimiento de las exportaciones y el desarrollo de nuevas líneas de producto.
Mirando hacia 2026, el área de innovación trabaja en una serie de lanzamientos: una línea orientada al tratamiento de manchas, nuevas opciones de protección solar y un bálsamo reparador labial. Además, la compañía prevé ampliar de manera significativa su oferta para el público masculino, un segmento históricamente subatendido pero con alto potencial de crecimiento.
En el análisis de las tendencias globales, Martín Torres identifica tres fuerzas que considera inevitables para la supervivencia y competitividad de cualquier empresa actual: el e-commerce, la sustentabilidad y la Inteligencia Artificial. La integración de estos pilares, señala, permite anticipar cambios en el mercado, optimizar procesos y consolidar la presencia de la marca en distintos países.
A pesar de los desafíos estructurales, los fundadores sostienen que Argentina ofrece un terreno fértil para quienes logran moverse rápido. La alta demanda de productos de cuidado personal, incluso en contextos económicos difíciles, funciona como una oportunidad para empresas que sepan adaptarse. Veganis, con diez años de recorrido, ejemplifica esa dinámica: una estructura flexible, un liderazgo intergeneracional y una estrategia que combina innovación con sensibilidad hacia los nuevos hábitos de consumo.