La presencia de Corrientes en la 10ª Cumbre Económica Mundial y Conferencia Asia-Pacífico marcó un nuevo capítulo en la estrategia de internacionalización que impulsa la provincia. El gobernador Gustavo Valdés participó de la apertura del encuentro en Mumbai, donde expuso ante referentes del comercio global y sostuvo que el escenario internacional "abre oportunidades que la provincia está preparada para aprovechar". La participación del mandatario fue confirmada por fuentes oficiales del Gobierno correntino.
La cumbre, considerada una de las plataformas empresariales más relevantes del sudeste asiático, reúne a más de 150 líderes de negocios que representan a 50 países. El objetivo es debatir escenarios económicos emergentes, identificar oportunidades de cooperación y fortalecer el intercambio comercial. En este contexto, Argentina —y particularmente Corrientes— se presentó ante mercados estratégicos con un mensaje orientado a captar inversiones y ampliar la presencia de productos provinciales en Asia.
Valdés integró un panel sobre desarrollo y oportunidades de inversión, acompañado por funcionarios del Gobierno de Maharastra, una de las regiones económicas más influyentes de India. También participaron cámaras empresariales de Estados Unidos y de países del Golfo. Según señalaron desde la delegación correntina, el gobernador describió los sectores que constituyen la base productiva provincial, entre ellos forestación, energía, ganadería, agricultura, industria maderera y ecoturismo.

En su presentación, el mandatario destacó que Corrientes avanza en un proceso de diversificación que busca aumentar el valor agregado de sus cadenas productivas. "Estamos trabajando para ampliar nuestra oferta exportadora y atraer inversiones que acompañen el crecimiento de nuestros sectores estratégicos", afirmó Valdés, según comunicó su equipo en redes sociales. El gobernador también remarcó la importancia del vínculo con India, un mercado en expansión que demanda productos agroindustriales, servicios tecnológicos y nuevas alianzas comerciales.
La participación de Corrientes en la cumbre se complementa con su presencia institucional en la 6ª Exposición Mundial de Comercio, un evento que se desarrolla en forma paralela y que convoca a empresas, gobiernos y organizaciones de distintos países. Allí, la provincia cuenta con un stand propio destinado a exhibir su matriz productiva y turística. El espacio fue diseñado con el objetivo de presentar de manera integral las "fortalezas productivas y ecoturísticas", un mensaje que el gobernador replicó en sus intervenciones públicas.
Entre los ejes presentados se incluyen las oportunidades en energías renovables, el potencial para inversiones forestales de largo plazo, el desarrollo del sector ganadero y las capacidades de Corrientes como destino turístico basado en naturaleza, especialmente tras la consolidación del Parque Nacional Iberá como atractivo internacional. La provincia también avanzó en la promoción de proyectos vinculados a biotecnología, manufacturas y servicios basados en conocimiento.

La agenda oficial de Valdés en India se enmarca en una estrategia iniciada en los últimos años para posicionar a Corrientes en circuitos globales de inversión. La participación en ferias internacionales, las misiones comerciales y los encuentros con empresarios forman parte de una hoja de ruta que busca construir alianzas duraderas. Según fuentes provinciales, la presencia en Mumbai fue planificada con el doble objetivo de visibilizar la oferta correntina y generar contactos que permitan avanzar en proyectos concretos.
Uno de los puntos de mayor interés para los asistentes a la cumbre fue la política provincial en materia de infraestructura productiva. Valdés explicó que Corrientes impulsa obras para mejorar la conectividad logística —vial, portuaria y energética— con el fin de facilitar el flujo comercial hacia distintos mercados. Asimismo, destacó los incentivos provinciales para inversiones forestales e industriales, un sector que en los últimos años atrajo capitales de países como Estados Unidos, Brasil y Uruguay.
En paralelo al panel y la exposición comercial, la delegación correntina mantuvo reuniones bilaterales con empresarios indios del sector maderero, energías renovables, alimentos procesados y turismo. Según voceros del Gobierno provincial, varias de estas conversaciones quedaron abiertas para futuras rondas técnicas destinadas a evaluar proyectos de radicación productiva.
La presencia de Corrientes en Mumbai también tuvo un componente institucional destinado a fortalecer la diplomacia provincial. Valdés mantuvo encuentros con autoridades locales y representantes comerciales que operan en Asia-Pacífico, en los que abordó las posibilidades de cooperación en ciencia, tecnología aplicada y desarrollo sostenible. De acuerdo con la delegación, India manifestó interés en conocer con mayor profundidad la experiencia provincial en energías limpias y manejo de ecosistemas naturales.
La provincia llega a esta gira en un contexto en el que Argentina busca recuperar presencia en los mercados asiáticos, especialmente en un año marcado por la reconfiguración global de las cadenas de valor y el avance de acuerdos bilaterales en materia comercial y tecnológica. En este sentido, la participación correntina fue presentada como un aporte al esfuerzo nacional por reposicionar al país en el comercio internacional.
Al cierre de su intervención en la cumbre, Valdés subrayó la relevancia de que Corrientes consolide su lugar en los foros internacionales. "¡Corrientes se abre al mundo como nunca antes!", expresó el mandatario en sus redes sociales, reflejando el espíritu que guía la misión oficial. Aunque la frase fue difundida a través de canales digitales, sintetiza el mensaje que llevó a la India: una provincia que busca integrarse a las dinámicas globales para potenciar su crecimiento interno.
La delegación regresará al país con una agenda de trabajo que incluye seguimiento de reuniones sectoriales, evaluación de propuestas de cooperación y planificación de nuevas actividades de promoción internacional. De acuerdo con fuentes oficiales, el Gobierno provincial espera que el vínculo con India se traduzca en oportunidades concretas en los próximos meses, especialmente en materia de comercio, tecnología y desarrollo forestal.
La gira institucional en Mumbai dejó en claro que Corrientes aspira a ocupar un rol activo en los circuitos internacionales de negocios. En un escenario global competitivo, la provincia apuesta a consolidar su marca, atraer inversiones y ampliar su presencia en mercados que representan nuevas posibilidades para su entramado productivo.