Ecosistemas Hortícolas / Otras Hortalizas

Cultivar rúcula en casa

Es un vegetal de hoja que puede sembrarse todo el año. Consejos para obtener lo mejor de cada semilla

Cultivar rúcula en casa
miércoles 15 de abril de 2020
L

a rúcula (Eruca sativa Mill.) es conocida desde la antigüedad por sus múltiples propiedades curativas y estimulantes: depurativas, diuréticas, afrodisíacas y tonificantes. Se destaca de otros vegetales de hoja por su mayor contenido de fibras, hierro y Vitamina C.

Las hojas tienen un sabor entre picante y amargo que se consumen crudas en ensaladas, en la decoración de platos y también cocidas. Las flores son muy vistosas en forma de cruz con pétalos blancos con algunas estrías verdes o violáceas, y son de excelente sabor. Se utilizan para decoración o aderezos.

Las hojas más viejas son más picantes y pueden incluirse en salsas, sopas y como aderezo de pizzas. Es un cultivo difundido en muchos países del mundo (además de los países europeos del mediterráneo, India, Egipto y Estados Unidos). En Argentina su consumo ha crecido mucho en los últimos diez años, reemplazando en gran parte a la radicheta.

 

El cultivo

Es una planta anual, erecta, las hojas son enteras y levemente carnosas y poco pubescentes.

La planta cuenta con 5 a 7 hojas, de tamaño variable según las épocas del año, pero puede llegar a 25 cm de largo o más. Como el órgano de consumo es la hoja sin flor, la aparición de las flores hay que evitarla. Se cultiva al aire libre o con protección, resiste bien el frío aunque toma a veces una coloración rojiza. En la primavera con días largos y altas temperaturas, florece, y esto perjudica la calidad.

 

Semillas e iniciación

El cultivo se inicia de semilla, que es de origen nacional e importado, sin diferenciación de cultivares (“rúcula cultivada”). Se puede hacer semilla propia fácilmente (en la primavera y verano), dejando secar el fruto en galpón, ya que si no se abre y la semilla cae al suelo. La germinación es rápida y sin problemas en cualquier época del año, con temperaturas óptimas de 25º C a 27° C. Se disponen en hileras continuas de semillas sobre el surco, con distinta disposición según se trate de cultivos en invernadero o al aire libre. Se prefieren altas densidades, una buena cantidad de plantas por metro lineal pueden ser 200. En invernadero, se disponen en doble hilera separadas sobre el surco, o a nivel del suelo en hileras con unos 20 cm de separación.

 

Ciclo del cultivo

El ciclo es muy corto, de 20 a 60 días, y la cosecha se realiza con raíz o por cortes sobre la base del tallo, sobre hojas de 10 a 15 cm. Tiene muy buena capacidad de rebrote, y se pueden realizar de 4 a 5 cortes con intervalos de 10 a 20 días.

 

Cuidados del cultivo

Como es de tan rápido crecimiento no requiere ninguna labor extra más que el riego. Casi no requiere ninguna limpieza del terreno, aunque si hubiera plantas espontáneas, deben extraerse ya que la hoja es muy pequeña y sufre alteraciones de coloración si sufre competencias.

 

Cosecha y rendimiento

La cosecha puede ser por extracción de la planta con raíz o por cortes al ras del suelo (tiene relativamente buena capacidad de rebrote). Se cosecha cuando la hoja es aún joven. En Argentina se prefiere la hoja pequeña (no más de 12 cm de largo), fresca y turgente.

El rendimiento es de 750 g a 2,8 kg metro cuadrado, que puede variar según la época del año, el número de cortes, tamaño de hoja a cosecha, la variedad y la densidad de plantas.

 

SuperCampo Perfil



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!