PTP Group construirá un puerto privado en Mato Grosso

El objetivo del holding argentino es utilizar la vía fluvial para que las cargas puedan llegar a las plantas de crushing de nuestro país

PTP Group construirá un puerto privado en Mato Grosso
jueves 16 de abril de 2020
P

TP Group, un holding de capitales argentinos con más de quince años de experiencia, construirá un puerto privado en el Mato Grosso brasileño que usará la vía navegable fluvial para sacar sus cargas. El objetivo es generar mejores condiciones para la salida de la producción de esa zona que sufre las consecuencias de encontrarse lejos del mar.

“Estamos con una inversión en Brasil, en la localidad de Porto Murtinho, Mato Grosso do Sul. Nos inspiró el exitoso proyecto de FV Cereais que ya está operando en la actualidad”, explicó el presidente del holding, Guillermo Misiano. El sistema no es nuevo para el PTP Group: desde el Puerto Villeta, en Paraguay, utilizan la hidrovía del Paraná como salida al océano para disminuir el costo del flete de los exportadores paraguayos.

En ese sentido, Misiano señaló que “es similar a Paraguay en cuanto a que está lejos del mar. Con los actuales precios internacionales, no es rentable transportar la producción en camiones hacia los puertos oceánicos. No obstante, se puede salir a través de la vía fluvial y llegar a las plantas de crushing de la Argentina”, a la vez que remarcó que el “transporte fluvial es la mejor oportunidad para competir en los mercados internacionales”.

“Apuntamos a la carga general, exportación de granos, contenedores y el agregado de valor de esa carga. La economía de Mato Grosso do Sul es una vez y media la de Paraguay, y el hecho de salir por la hidrovía aumentó en casi dos millones de toneladas el área nueva sembrada. Salir por la hidrovía mejoró los costos; zonas que estaban fuera del sistema productivo, ahora pueden ingresar por tener una cadena logística más eficiente”, expresó el ejecutivo.

Aunque la irrupción de la pandemia de coronavirus hizo que se demoraran los planes, Misiano subrayó que “la primera prioridad de PTP es Porto Murtinho” y que “la idea es estar operativos para fin del año próximo”.

Por otro lado, mencionó que la segunda prioridad del holding es “la zona franca de Villa Constitución, con un modelo de negocio que conecta los mercados fluviales con los marítimos en importación y exportación”. En este punto, indicó: “Nos concentramos en las operaciones portuarias y la logística en el interior de cada uno de los países donde nos vinculamos, y si bien estamos en Nueva Palmira, queremos utilizar la zona franca de Villa Constitución como pivote”.

Con la autorización para la construcción del puerto y del astillero en la zona franca, PTP evalúa distintas alternativas para estructurar el financiamiento, en conjunto con Nación y la provincia de Santa Fe. La iniciativa, que transformará a Villa Constitución en un enclave único en la hidrovía, demandará una inversión de alrededor de 40 millones de dólares.

“Tenemos el 80% del abastecimiento de carga de la hidrovía, que proviene del interior mediterráneo del país, unas cuatro millones de toneladas al año. Esta es la carga que necesita vinculación entre mercados y la vía troncal del Paraná lo hará posible. El objetivo ahora es consolidar el desembarco en Brasil y, de esta manera, vincular la hidrovía desde sus dos extremos. Es un proyecto que llevará unos dos años y medio para su puesta en operación, y una inversión de US$10 millones en su etapa inicial”, concluyó Misiano.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!