Recorrido virtual 360 por el Centro de Reciclaje de la Ciudad

Una visita online por el primer centro de Argentina que reúne cinco plantas de tratamiento de residuos y un centro educativo

Recorrido virtual 360 por el Centro de Reciclaje de la Ciudad
E

l Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC) fue creado con el objetivo de darle tratamiento a las diferentes fracciones de residuos sólidos urbanos que se dirigían a ser relleno sanitario. Por prevención del coronavirus las visitas educativas al CRC se encuentran suspendidas, pero puede recorrerse virtualmente a través de este video 360, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que muestra de que manera el Centro de Reciclaje transforma los residuos en materia prima. Hecho que lo llevó a ser ganador en los Premios Latinoamérica Verde en la categoría “residuos sólidos urbanos”.

“Estamos muy felices por haber logrado este premio tan importante a nivel mundial, que reconoce el esfuerzo, la innovación y la tarea que realizamos diariamente en la gestión de los residuos de la Ciudad”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.

Recorrido virtual 360 por el Centro de Reciclaje de la Ciudad

El principal objetivo del CRC es valorizar el residuo transformándolo en materia prima para introducirlo nuevamente en distintas industrias. Los materiales que llegan al CRC provenientes de diferentes circuitos de recolección entran en cada planta y comienzan un proceso de transformación específico para ser recuperados.

Los escombros que se juntan mediante la recolección programada del 147 y de empresas volqueteras ingresan a la planta de áridos del CRC dónde luego de todo el proceso salen convertidos en granas y cascotes que son reutilizados para ser parte de nuevas obras de construcción.

Recorrido virtual 360 por el Centro de Reciclaje de la Ciudad

Lo mismo sucede con los residuos orgánicos que son todos aquellos restos de comida de grandes generadores como por ejemplo hoteles, hospitales, cadenas de restaurantes, entre otros. Estos ingresan a la planta de orgánicos y se transforman en enmienda para enriquecer los suelos de parques y plazas de la Ciudad. Los restos de las podas que se realizan en la Ciudad, es decir las ramas y troncos que recolecta el 147, también ingresan al CRC pasando por la planta de forestales. Es ahí donde se cortan y trituran de diferentes tamaños para terminar en material para estructuras de suelos.

Recorrido virtual 360 por el Centro de Reciclaje de la Ciudad

Las botellas PET tienen una planta especialmente para ellas donde se lavan, se separan por color y se trituran hasta convertirse en escamas plásticas. Con todo este proceso terminado salen del CRC con un valor agregado, para después ser ropa, botellas nuevas, baldes y escobillones.

Todo el papel, cartón, plástico, vidrio y metal que se recolecta en el interior de los contenedores verdes para reciclables de la Ciudad van al Centro Verde Automatizado. Luego de pasar por la máquina separadora se enfardan según el tipo de material y finalmente la cooperativa de [Recuperadores Urbanos] los puede vender para que se conviertan en nuevos objetos.

Recorrido virtual 360 por el Centro de Reciclaje de la Ciudad

Visitando el CRC también se puede conocer el Centro Educativo que es un lugar donde se puede aprender de forma simple, entretenida y significativa los conceptos y las prácticas para la reutilización, valorización, reciclaje y compostaje de las diferentes fracciones de los residuos sólidos urbanos.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!