El ministro de Producción de Catamarca, Daniel Zelarayán, recibió a los principales referentes de la empresa ALCO para conocer cómo avanzan las acciones a consecuencia de las conversaciones que mantuvo con la firma radicada en Catamarca (más precisamente en Sumalao), a los fines de posibilitar las herramientas necesarias para el sostenimiento de la producción agroindustrial.
El titular de la cartera productiva estuvo acompañado por el subsecretario de Industria, Comercio y Servicios, Lisandro Álvarez; mientras que la empresa asistió representada por el accionista mayoritario del grupo ALCO Canale SA, Camilo Carballo, y el gerente de la planta Catamarca, Roberto Ahumada.
Durante el encuentro, los directivos se manifestaron agradecidos por las ingentes tratativas que realizó el Ministerio de Producción para facilitar la materialización de la primera compra de sus productos por parte de la Provincia. Es así que ya se encuentran en los depósitos de Desarrollos Social los productos adquiridos a la empresa que produce hortalizas envasadas. Según se habló en la reunión, las compras se repetirán todos los meses y serán destinadas a asistir con alimentos a la gente que se encuentra en estado de vulnerabilidad. Son cuatro productos distintos los que se están demandando ahora, con la posibilidad de ampliar el año próximo. Así lo anunció el subsecretario Álvarez al finalizar la reunión que se desarrolló en el despacho ministerial.
Álvarez se refirió a “la posibilidad de trabajar de manera conjunta con la provincia para impulsar la producción de materia prima local (tomate, choclo, arvejas y otros) a través de nuestros productores”, a fin de “asegurar esa compra por parte de ALCO”. En esa línea, dijo que “la idea es que la provisión de los insumos que sean de la provincia, por lo que se está evaluando el proyecto con técnicos de ambos lados”.
Además, el funcionario explicó que también se busca que se pueda industrializar en Catamarca el envasado, ya sea en latas o tetra brik, con el propósito de disminuir costos y que no deban realizarse en otra provincia. “La idea es completar el ciclo industrial en suelo catamarqueño y generar mano de obra para los catamarqueños”, sintetizó el subsecretario, al tiempo que comentó que esta empresa también está realizando los trámites pertinentes para adherir al programa de Subsidio al Flete.
Gobierno de la Provincia de Catamarca