D
ebido al aislamiento obligatorio a causa del COVID-19 implementado desde mediados de marzo, la Federación de Acopiadores de Granos informó que A Todo Trigo se desarrollará de manera virtual. La jornada online, que se dará cita este jueves, reunirá a los más prestigiosos especialistas en el área, quienes compartirán toda la información técnica y económica que se necesita para encarar la nueva campaña.
El año pasado la Argentina exportó por 65.000 millones de dólares. El 64% de ese valor lo aportó el sector agropecuario. De ese monto, el 5% correspondió al trigo. La cifra es muy significativa considerando que, por ejemplo, la industria farmacéutica contribuyó con el 2% de las exportaciones, en tanto la industria automotriz lo hizo con el 10% y el complejo petroquímico, con el 8%.
“Tenemos una recarga de agua útil en el perfil que es muy buena. Tenemos cubiertos prácticamente el 80% de los perfiles de las regiones trigueras y las proyecciones climáticas auguran un año neutro. Por otro lado, también los precios muestran una evolución favorable. Se proyecta un valor FOB por encima de US$200 por tonelada de trigo en los mercados a futuro para enero 2021”, dijo Daniel Miralles, coordinador técnico de A Todo Trigo y especialista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
En la campaña pasada se han registrado rindes de más de siete toneladas por hectárea en las regiones de alto potencial y todo indicaría que esta campaña podría ser similar desde lo climático.
Para Miralles, es muy probable que la superficie de cebada se reduzca levemente en el sudeste de Buenos Aires y pase a ser ocupada por trigo. La superficie estimada para trigo es de casi 7 millones de hectáreas –la Bolsa de Cereales porteña prevé 6,8 millones de hectáreas–.
Con este escenario, A Todo Trigo reunirá a los más reconocidos especialistas en la materia, centrándose en la información técnica para ser aplicada a esta campaña. “El 90% del área de trigo va a estar cubierta por la información que los expertos abordarán sobre temas claves como la elección de variedades, recomendaciones de fertilización combinada con calidad y, por supuesto, el manejo de las restricciones por plagas, enfermedades y malezas”, sostuvo el coordinador técnico.
Disertarán los asesores Gustavo Duarte, Pablo Calviño y Fernando García para hablar de genética, manejo y nutrición. Por otro lado, los asesores Ramón Gigón, Marcelo Carmona y Jorge González Montaner abordarán la gestión de adversidades y la protección del cultivo.
En tanto, los mercados y las estrategias comerciales contarán con el análisis de Celina Mesquida (RJO Brien), Gustavo López (Agritrend) y Enrique Erize (Novitas). Al cierre, disertará el economista Carlos Melconian.
Además, la jornada en línea también contará con la participación de las principales empresas del sector, que presentarán su visión sobre las perspectivas de la campaña y sus novedades comerciales.
La jornada se transmitirá vía streaming y será de acceso gratuito. Los interesados podrán inscribirse previamente en www.atodotrigo.com.ar para acceder a la información y participar activamente del encuentro, que se realizará este jueves entre las 9 y las 18 hs.