Nación / Capital Humano

Arroyo: "Vamos a profundizar el Plan Argentina contra el hambre"

Lo afirmó el ministro en su recorrida por el predio del ex Instituto Ramayón López Valdivieso en Luján

Arroyo: "Vamos a profundizar el Plan Argentina contra el hambre"
D

urante su visita se firmó un convenio para fortalecer y capacitar a la comunidad en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y familias, mediante la generación de espacios en los que se promueva la agroecología, la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, destacó la necesidad de continuar articulando políticas para avanzar en la producción y acceso a alimentos sanos y a precios bajos. Fue durante la visita al predio del ex Instituto Ramayón López Valdivieso, ubicado en la localidad bonaerense de Luján, donde estuvo acompañado por funcionarios nacionales y los intendentes Leonardo Boto (Luján) y Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes).

“Acá estamos materializando la articulación entre la Secretaría de Niñez, los ministerios de Obras Públicas y de Ambiente y Desarrollo Sostenible , junto con los municipios de Luján y Mercedes, la Agencia de Administración de Bienes del Estado y la UTT para resolver el problema del acceso a los alimentos sanos a precios bajos”, señaló el ministro Arroyo y subrayó: “Esto es más trabajo, más desarrollo de la tierra, más Argentina contra el hambre”.

Durante la visita, se firmó un convenio conjunto para implementar acciones conjuntas tendientes a fortalecer, consolidar y capacitar a la comunidad en el ejercicio de los derechos de que son titulares niñas, niños y adolescentes y familias, mediante la generación de espacios en los que se promueva la agroecología, la soberanía alimentaria, la alimentación saludable y el respeto y cuidado del medio ambiente.

Por su parte, el ministro Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, destacó “la experiencia de la UTT es enorme, porque mejora la calidad de vida de la familia, con métodos sostenibles y una política con un enfoque integral”.

A su turno, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, también ponderó el rol de la UTT y señaló la necesidad de “construir un nuevo modelo alimentario, de producción de la tierra” y consideró que “es momento de dar un salto, de que las políticas públicas generen transformaciones de fondo”.

Del evento participaron el director del Mercado Central y dirigente de la UTT, Nahuel Levaggi; el presidente y vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Cosentino y Juan Debandi; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la directora nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan; y presidente de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Limitada, Elías Amador Velásquez.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!