Instalación de tanques australianos

Paso a paso te explicamos cómo instalar un tanque australiano

Instalación de tanques australianos

1º Toma de distancias

Primero debe medirse la distancia que ocupará el tanque, en el caso de los de 100.000 litros será 10 metros y en los de 40.000 litros será de 6,5 metros.

Luego se marcará el lugar hasta donde llegará el cimiento y el piso, que es un metro más que el ancho del tanque, por lo que serían 11 y 7.5 metros.

Es importante que para tomar estas distancias se marque un punto en el centro del terraplén que nos sirva de guía.

  

2º Colocación de las cañerías

Las cañerías deben ponerse antes de hacer el cimiento.

Al tanque llegará:

  • Un caño de 1 y ½ pulgada que traerá el agua sacada por el molino
  • Un caño de 2 pulgadas que va a salir del tanque hasta el bebedero
  • Un caño de 2 pulgadas que va a mandar el agua que sobre del tanque de nuevo al pozo, para que no se rebalse el tanque.

Hay que recordar que todos los caños que van a estar al sol tienen que ser de PROPILENO (son de color anaranjados rojizos) y se unen con roscas, los que van enterrados son de PVC (que pueden ser negros, grises o azules), y van unidos por simple contacto con un pegamento especial para estos caños.

1: cañería PP de 2”

2: cañería PVC Clase 4 de 50 mm

 

Salida del tanque:

  • Curva a 90° cañería PP de 2”
  • Caño PP de 2” lo suficientemente largo para que no tape el relleno de tierra lateral a la cámara de la llave esclusa.
  • Llave esclusa de 2”
  • Entrerrosca PP de 2”
  • Unión doble PP de 2”
  • Manguito de 2” roscado a 50 mm
  • Cañería de PVC Clase 4 de 50 mm hacia los bebederos siempre enterrada.

 

Cañería de rebalse:

  • Puede empezar con un codo de PP de 2” (para que los chicos no le tiren piedritas adentro). No dibujado en el croquis. Sería el que manejaría el nivel cuando empiece a verter.
  • Caño de PP de 2” - Curva a 90° PP de 2”
  • Manguito de 2” roscado a 50 mm
  • Cañería de PVC Clase 4 de 50 mm hasta donde queramos que desagüen los excedentes (pozo o represa)

 

3º Construcción de cimientos

El hormigón debe tener 25 centímetros de ancho y 10 centímetros de alto, tiene que ser armado con hierro y se realiza alrededor del lugar donde irán las placas del tanque (en forma de círculo).

4º Colocación de las chapas y construcción del piso del tanque

Se deben colocar todas las placas premoldeadas del tanque uniéndolas con 2 bulones con sus juntas y arandelas pero sin ajustarlos demasiados.

Después hay que nivelar para que queden bien las chapas y por último poner los otros bulones y ajustarlos a todos.

Para nivelar las placas se puede usar una manguera transparente de, en este caso 12 metros de largo. Una punta de la manguera se coloca en una pared de la placa y la otra punta en la pared que está en frente, la manguera se llena con agua (sin que llegue a volcarse el agua). Se mide en cada lado de la manguera la altura a la que llega el agua. Si por ejemplo las dos dan 10 centímetros es que está nivelado, en cambio si de un lado tengo 10 centímetros y del otro 15 significa que esta última hay que bajarla 5 centímetros.

Luego de que el tanque está armado y ajustado se colocan los ladrillos inclinados apoyados en el interior de la placa.

Después se comenzará a armar el piso con la malla. El piso tiene que tener una altura de 10 centímetros y debe cubrirse además con los ladrillos.

Por último hay que cubrir las uniones de las chapas con la brea para evitar filtraciones, esto también ayuda a que los tornillos no se oxiden.

 

5º Armado de la viga que rodea al tanque

Por el lado de afuera del tanque se hará una viga de 15 centímetros de ancho y 10 centímetros de alto. Esta ayudará a que el tanque soporte el peso del agua.

 

6º Terminación del tanque

Para finalizar el armado del tanque se cubrirá con tierra desde la mitad de la altura de las chapas hasta el borde del terraplén. Esto, igual que la viga ayuda a que el tanque aguante el peso del agua y no se desarme.

Es bueno ponerle aceite quemado al montículo de tierra para que no lo ataquen las hormigas u otros animales en el caso de que existan los mismos en la zona. Si las lluvias del verano son muy torrentosas es conveniente intentar que el terraplén se cubra de pasto para que este no se desarme.

7º Llenado del tanque

Una vez que se ha terminado el armado del tanque el mismos se llena hasta la mitad y se deja un día con agua para ver que no hayan pérdidas.

Si no pierde agua al segundo día se llena completamente y se ve que no hayan pérdidas. Cuando es seguro que no filtra agua puede empezarse a usar normalmente. Para este momento deben estar las tres cañerías completamente instaladas y las llaves de manejo incluidas.

 

Sitio Argentino de Producción



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!