l Air Waybill (AWB), Guía Aérea, Conocimiento Aéreo o Carta de Porte Aérea, es el principal documento en el transporte de mercancías vía aérea. Se trata del recibo normado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) que prueba el contrato de transporte. Los elementos estructurales del documento de título emitido por las aerolíneas internacionales.
El contrato de transporte aéreo de carga internacional representa el acuerdo entre el usuario y una aerolínea para efectuar el traslado de mercancía de un país a otro. El documento comprende la aceptación de las condiciones de carga en una terminal (aerolínea, lugar de salida, traslado físico de la carga, escalas del viaje y entrega de la carga al destinatario).
Como la carga se mantendrá en posesión de la línea aérea hasta que el consignatario o importador presente el AWB con el visto bueno de la línea aérea o de su representante, se recomienda que el exportador realice un exhaustivo chequeo del AWB. Las consecuencias de un documento mal emitido suelen ser costosas y usualmente no cubiertas por el operador logístico contratado.
- El AWB constituye una prueba de recepción de la mercancía por parte del destinatario.
- Da fe del contrato de transporte.
- Es una declaración para el despacho de aduanas.
- Constituye un recibo de la mercadería por parte del transportista.
- Da fe de las condiciones pactadas de transporte.
- Establece las instrucciones de manipulación y cuidado de la mercadería durante su transporte y entrega.
- Da fe de las indicaciones relativas al peso, dimensiones, embalaje y número de bultos.
- Sirve como justificante contable del transporte de los fletes.
Un correcto AWB debe incluir los siguientes datos: expedidor o exportador; nombre del destinatario; número de vuelo y destino; aeropuerto de salida y de llegada; detalles de la carga (peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción); indicación sobre el pago del flete (en origen o en destino); importe del flete; número de guía aérea; y fecha de emisión.
El AWB comprende una serie de formularios de colores verde (línea aérea), rosado (destinatario), azul (expedidor) y amarillo (destinatario al momento de la entrega) y, de al menos, seis copias numeradas de cada uno que se distribuyen a los demás operadores participantes en el transporte aéreo.