a nueva temporada de cerezas está en marcha y el mercado ya se está preparando para abordar la gran producción que nuestro país exporta y que crece fuertemente cada año. Sin embargo, este aumento exponencial de tanta oferta está determinando una tendencia económica en el mercado de que los mejores precios los obtienen aquellas variedades que logran llegar antes al mercado asiático o pasan la barrera del peak de la oferta. Por lo que muchos productores están optando por nuevas variedades, que puedan complementar las clásicas que todos conocemos y que les permitan ingresar a esta carrera competitivamente y de manera más rentable.
¿De qué variedades hablamos y qué características poseen? A continuación, algunas de las variedades de cosecha temprana de diferentes programas internacionales que pronto podrían ser una interesante alternativa a lo convencional.
NIMBA (S2-S3). Es una variedad que posee bajo requerimientos de frío (< 600 horas de frío). No es autofértil, pero se poliniza perfectamente bien con Lapins y también con Pacific Red. Podría llegar a ser la variedad más temprana que tenga Chile.
Es una variedad de muy buen calibre y dulzor. Sin embargo, dentro de sus debilidades se encuentra la sensibilidad a partidura, por lo cual requeriría de cobertores o techos si es que se produce en lugares donde existan problemas de lluvia o neblina.
Esta variedad ya se está comercializando, aunque la primera evaluación de fruta en Chile se efectuó recién. Produjo en la base de la ramilla del año, algo normal en todos los cerezos; no obstante, lo hizo en gran cantidad: 12 frutos por ramilla, contra los tres o cuatro que da una variedad muy productiva, como Lapins, en el mismo estado de desarrollo.
PACIFIC RED (S4´-S9). Es una variedad autofértil, de cosecha inmediatamente después de Nimba. Es muy productiva pero de calibre medio por lo que es interesante verla en portainjertos de buen vigor para aportar al tamaño de fruta.
La anterior temporada se cosechó por primera vez en Chile, dando menos fruta que Nimba. Sin embargo, mostró una muy buena fertilidad para ser primer año de cosecha, con tres años de plantación.
FRISCO (S1´-S4). En la línea de cosecha es inmediatamente después de Pacific Red. Es una variedad autofértil, muy buena productora de fruta, en general con buen calibre y dulzor. Se cosecha levemente antes que Royal Dawn.
Sin embargo, tiende a presentar suturas cuando el árbol se encuentra Nimba a condiciones de estrés por falta de riego en postcosecha, no muy distinto a otras variedades como Bing y Sweetheart en las mismas condiciones. También puede ocurrir pardeamiento de pedicelo si la fruta queda muy expuesta previa a la cosecha, por falta de vigor del árbol y/o cuando se tiende a producir mucha fruta en base de ramilla. Conviene promover formaciones en que las cerezas queden lo menos descubiertas posible.
ROYAL LYNN (S1-S4). Variedad muy temprana, aproximadamente siete días antes de Royal Dawn. Es autoincompatible pero poliniza perfectamente con Lapins. Buen calibre y dulzor. Se ha presentado bien precoz en su entrada en producción, incluso sobre portainjertos vigorosos.
ROYAL HAZEL (S4-S6). Variedad temprana de la misma línea genética que Royal Lynn, aproximadamente 2-3 días antes de Royal Dawn. Es igualmente autoincompatible pero compatible en polinización con Royal Lynn y Lapins. Buen calibre y dulzor. Muy similar en hábito de crecimiento a Royal Lynn, precoz en su entrada en producción, incluso sobre portainjertos vigorosos.
MEDA REX – IVU 115 (S1-S4). Variedad de 10-12 días antes de Santina. De condición autoincompatible, polinizada con Lapins. Dardífera y buena productora. Calibre grande y de buen dulzor y firmeza. Tamaño del pedicelo mediano.
MEDA WOLF – IVU 105 (S1-S3). Variedad de 3-5 días antes de Santina. De condición autoincompatible, polinizada con Lapins. Dardífera y buena productora. Hábito de carga en dardos y base de ramillas de un año. Calibre muy grande incluso pudiendo encontrar fruta por sobre 30 mm., y de buen dulzor y firmeza. Tamaño del pedicelo mediano.
Cerezas: variedades tempranas de cosecha que pueden complementar nuestra producción
SWEET ARYANA (S3-S4´). Es una variedad de cosecha temprana, y que en zonas cálidas se podría cosechar hacia los últimos días de octubre o primeros de noviembre, levemente antes que Frisco. Buena capacidad de producir, y presenta fruta de muy buen calibre (28- 30 mm) lo que resulta extraordinario para una variedad de esa fecha. Es un árbol de buen vigor con un hábito de crecimiento amigable y adaptable para manejarla en distintas alternativas de conducción.
PISUE 376. Fruta de gran calidad. Muy buen calibre y firmeza, además de tener un muy buen dulzor consistente. Fecha de cosecha similar a Santina. Se debiera adecuar muy bien en zonas de buen frío invernal.
D 021 Y B 062. Estas variedades comienzan aproximadamente en fecha de Royal Dawn, sin embargo, permiten ofertar un producto distinto, con frutas de buen calibre y sumamente firmes, apuntando a un muy buen comportamiento postcosecha. Gracias a su firmeza y calibre se debieran posicionar mejor que Royal Dawn.
BLACK PEARL (S4-S13). Variedad autoincompatible, polinizada con Lapins o Sweetheart. Fecha de cosecha similar a Santina, pero con un mejor potencial de fertilidad y productividad que ella. Entrega fruta firme, pero cuesta que logre calibres superiores. Por lo tanto, volvemos a lo mismo: regular cargas para evitar tener fruta muy chica.
CHERRY TREAT. Se destaca por ser fruta de buen calibre, muy consistente, firme, de sabor y consistencia muy similar a Bing. Fecha de cosecha temprana aproximadamente justo antes de Santina.
Los beneficios comerciales de una variedad que logre cosecharse a partir de la semana 41 son muy claros, incluso considerando transporte aéreo. Sin embargo, con el volumen en alza, y cuando los envíos aumenten probablemente se deberá enviar fruta por barco. Es por esta razón que el comportamiento de las variedades debe ser a razón de que puedan ser de trasporte marítimo con una vida de postcosecha segura, lo que es y será aún más en el futuro un factor determinante y diferenciador.
Uno de los grandes desafíos que es importante que los productores definan y comprendan es que cuando opten por esta tendencia de nuevas variedades que se salgan del peak de oferta, deben prepararse más aún en cuanto a garantizar la calidad de la fruta postcosecha. A una variedad temprana con un acotado período de flor a cosecha no se le puede exigir el mismo volumen, azúcar, consistencia y comportamiento postcosecha que una variedad que sale en diciembre. Es una apuesta que conlleva riesgos tanto como rentabilidad. Hay una delgada línea en la que el mercado juzga la variedad más por sus características que por la fecha en la cual llegue. Es fundamental realizar una exhaustiva investigación sobre el comportamiento de la variedad frente a los escenarios del huerto que el productor posee y la forma de garantizar además su comportamiento de postcosecha.
Mundoagro