Ecosistemas Agrícolas / Trigo / Política Mercados Márgenes

El trigo argentino es el más comprado en Indonesia

Debido a la sequía que hizo caer la producción en Australia, su principal proveedor, se produjo un crecimiento de casi un 160%

El trigo argentino es el más comprado en Indonesia

A lo largo de lo que va del año, Indonesia se convirtió en uno de los principales compradores de trigo argentino, con más de 1,6 millones de toneladas recibidas. Si bien el primer lugar sigue siendo de Brasil, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estableció que en la actualidad se está enviando a Indonesia casi el mismo volumen que al país vecino y que el aumento representó un crecimiento estimado del 160%.

Este incremento en mercados tan alejados se debe en parte a las caídas de las ventas de Australia, mayor proveedor del continente asiático, producto de la sequía que viene sufriendo en los últimos tiempos.

“La competitividad del trigo argentino en destinos como Indonesia fue beneficiada por el déficit productivo de Australia, cuyas exportaciones para la campaña 2018/2019 proyectadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en diez millones de toneladas, serían las más bajas desde el ciclo 2007/08. Esto abre una ventana de oportunidad hasta que comiencen a desarrollarse las cosechas en el Hemisferio Norte, entre fines de junio y principios de julio”, reveló la Bolsa rosarina.

Cabe destacar que Indonesia está representando un 25,6% del total de los envíos del cereal, por lo que la mejora con respecto al año pasado es de un 10%. A nivel mundial, el país asiático es el segundo mayor importador de trigo.

Sobre la cosecha de esta temporada, la entidad divulgó que, hasta la fecha, de la oferta nacional estimada en 19,6 millones de toneladas ya se comercializaron 12 millones, lo que corresponde a más del 60% del total disponible en la Argentina, un nivel muy superior al alcanzado en otras campañas. Según dicen, por primera vez en la historia se está vendiendo trigo de la cosecha 2019/2020 en febrero, con 1,1 millones de toneladas.

“Es la primera vez que el trigo nuevo comienza a negociarse tan anticipadamente. De todas maneras, aunque se desconoce la decisión de siembra de trigo 2019/2020 en la Argentina, los exportadores tomaron la iniciativa y comenzaron a hacerse trigo de la nueva campaña en febrero. Esto nunca había pasado. Durante las dos primeras semanas de este mes, ya se comprometieron más de 1,1 millones de toneladas. Cerca del 96% de la mercadería se comercializó con precio firme, quedando así una porción mínima abierta a la fijación de precios”, finalizaron.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!