Agro Turismo / Argentina Bien Nuestra

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

Fundadas como una unidad en 1779 por el español Francisco de Viedma y Narváez, constituyen dos puntos turísticos de interés, ideales para remar, pescar y disfrutar de bellísima arquitectura

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

Separadas por el río Negro que desemboca en el Mar Argentino, las ciudades de Viedma (Río Negro) y Carmen de Patagones (Buenos Aires), fueron fundadas como una unidad el 22 de abril de 1779 por el español Francisco de Viedma y Narváez, bajo las órdenes del entonces Rey de España, Carlos III. Pese a que actualmente funcionan de manera independiente, su comunicación es muy fluida, debido a que comparten un puente ferrocarretero e intercambian turistas constantemente a través de lanchas privadas o de pasajeros.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

Para aprovechar al máximo su potencial, lo ideal es visitar la zona cerca del 7 de marzo, día en que se celebra la fiesta más importante que conmemora la jornada en que las fuerzas argentinas derrotaron en 1827 a los invasores brasileños en el Cerro La Caballada. En plan cultural, el emblema más importante de Viedma es su manzana histórica –declarada Monumento Histórico Nacional-, ya que allí se encuentran la Catedral Nuestra Señora de la Merced, el edificio que representó el Obispado de Viedma, el excolegio San Francisco de Sales y el Museo Salesiano.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

Más allá de la manzana, quienes busquen recorrer su geografía, no pueden dejar de pasar por la Capilla Stella Maris, el monumento a Ceferino Namuncurá y el faro de la Barra de Río Negro. Respecto a este último, cabe destacar que se localiza a 45,62 metros sobre el nivel del mar, mide aproximadamente doce metros y tiene un alcance de más de 25 kilómetros de distancia.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

Por su parte, al sur, está el balneario El Cóndor, famoso por su mar y sus playas, aunque también reconocido por los bares, confiterías y pubs que lo hacen un excelente centro de vida nocturna. Las principales y más recomendadas opciones de alojamiento se encuentran justamente aquí, al borde del camino de la costa.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

Además, a solo 30 kilómetros, está La Lobería de la Reserva Provincial Punta Bermeja -a la que se llega por medio de la Ruta 1-, que representa el primer asentamiento de lobos marinos de un pelo de la Patagonia.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

En comparación con Viedma, Carmen de Patagones puede parecer un pueblo mucho más tradicional, debido a que aún conserva lugares históricos que datan de los tiempos de colonia. La obra arquitectónica más emblemática es el templo Nuestra Señora del Carmen -primera iglesia patagónica-, inaugurado en 1780. Asimismo, se aconseja pasar por La Carlota, una clásica casona de estilo colonial construida con adobe y tejas españolas de principios del siglo XIX, que permanece amoblada y se encuentra rodeada de un hermoso parque.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

Caminando se puede llegar a las calles que descienden hasta el río Negro, para observar los muelles y edificaciones que se sitúan sobre la ribera.

Otro de los más grandes tesoros, es la Torre del Antiguo Fuerte -erigida en los fondos de la Iglesia Parroquial-, que se construyó en el siglo XVIII con la finalidad de proteger la soberanía en las regiones sureñas y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

Por último, merece una visita el Museo Histórico Regional Francisco de Viedma, que abrió sus puertas el 4 de julio de 1951 y reúne un patrimonio de 7.900 piezas históricas de la ciudad.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro

 

Tanto desde Viedma como desde Carmen de Patagones, tomando la ruta que va hacia la localidad rionegrina de San Antonio Oeste, se accede a Punta Mejillón (frente al Golfo San Matías), que es un lugar perfecto para bucear. Además, el río Negro es un excelente curso para realizar jornadas de remo y kayak, pescar o avistar aves.

Viedma y Carmen de Patagones: dos ciudades separadas por el río Negro 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!