Caña de azúcar: 260.800 son las hectáreas cultivadas en la provincia

El dato corresponde a la campaña 2020. Hubo un leve incremento del 0,8% respecto de la zafra 2019

Caña de azúcar: 260.800 son las hectáreas cultivadas en la provincia
lunes 08 de junio de 2020
E

l Laboratorio de Sistemas de Información Territorial del INTA Famaillá, continuando con las líneas de acción de años anteriores, relevó la superficie apta para cosechar con caña de azúcar durante la zafra 2020. La información fue obtenida a través del procesamiento de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE).

En la siguiente tabla 1 se presentan los resultados del inventario de las áreas cultivadas con caña de azúcar en la provincia de Tucumán para la actual campaña 2020, en comparación con la zafra 2019 y con la variación interanual a nivel departamental.

Caña de azúcar: 260.800 son las hectáreas cultivadas en la provincia

A continuación, se muestra la cartografía digital obtenida, que permite observar la distribución del cultivo a nivel departamental para este año.

 

Caña de azúcar: 260.800 son las hectáreas cultivadas en la provincia

Figura 1: Superficie cultivada con caña de azúcar en la provincia de Tucumán (2020).

 

En las figuras que continúan se observa la variación de la superficie implantada con caña de azúcar en los distintos departamentos de la provincia, tanto en términos absolutos en hectáreas cultivadas (Fig. 2) como en su variación relativa (Fig. 3). 

Caña de azúcar: 260.800 son las hectáreas cultivadas en la provincia

Figura 2: Comparación de superficie cultivada con caña de azúcar a nivel departamental en la provincia de Tucumán en valores absolutos. Zafra 2019/2020.

 

Caña de azúcar: 260.800 son las hectáreas cultivadas en la provincia

Figura 3: Porcentaje de variación de la superficie plantada con caña de azúcar a nivel departamental durante la campaña 2019-2020 en Tucumán.

 

La superficie final relevada con el cultivo de caña de azúcar para la zafra 2020 es de 260.811 ha. Los valores registrados muestran un ligero incremento del 0,8% respecto de la zafra pasada, con 1.960 ha que se incorporaron al cultivo en Tucumán.

Siete departamentos incrementaron su superficie plantada en la actualidad, entre los que se destacan Simoca, Burruyacu, La Cocha y Graneros. Los aumentos se deben a nuevos lotes habilitados para caña o sectores que tuvieron otros usos agrícolas en campañas anteriores y se reincorporan a caña en la zafra actual. El caso más puntual es Simoca.

Por otra parte, seis departamentos vieron disminuida su superficie. La reducción de área más significativa se concentra en Lules y Alberdi, donde la situación se explica por el cambio de uso a otros cultivos como soja, citrus y hortalizas. 

Es importante tener en cuenta que, durante la zafra pasada, la rentabilidad de la actividad sucroalcoholera siguió comprometida por la falta de actualización del precio del azúcar en relación al incremento de los costos. Como en campañas anteriores, las renovaciones se hicieron entre productores y empresas de base diversificada y mayor escala, lo cual les permite absorber la baja rentabilidad del sector cañero de los últimos años. La recuperación pronunciada del precio del azúcar se produjo recién a mediados de diciembre, cuando ya había finalizado la campaña de plantación.

Caña de azúcar: 260.800 son las hectáreas cultivadas en la provincia

 

Inta Tucumán



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!