n la provincia de Buenos Aires el cultivo de avena (Avena sativa) es una de las especies más utilizadas dentro de las forrajeras anuales. Los últimos datos oficiales respecto de la superficie sembrada muestran un total de casi dos millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires y aproximadamente 8900 hectáreas en el partido bonaerense de Azul.
Sin embargo, pese a su gran distribución y uso, los Técnicos de la Agencia de Extensión Rural local de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA indican que “no existe mucha información a nivel local sobre los rendimientos alcanzados ni distribución de la producción a lo largo del año”. Asimismo señalan que “es común la utilización de semilla propia o “bolsa blanca” a la hora de sembrar este tipo de verdeos, lo que profundiza el desconocimiento por parte de los productores de nuevos cultivares y características de los mismos”.
Frente a esta situación y con el objetivo de testear el “rendimiento de materia seca acumulada de 16 cultivares de avena de diferentes orígenes (incluyendo cultivares experimentales)” en la región, un grupo de trabajo de la AER Azul del INTA en colaboración con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires realizó ensayos comparativos del cultivo.
Según explican los técnicos del INTA “el ensayo realizado en la Chacra experimental de la unidad académica, sobre un suelo Argiudol típico sin limitantes de profundidad”, se inició con la siembra el 21 de marzo, con sembradora experimental con surcos a 20 centímetros, en cuatro parcelas (1,4 m x 5m) de cada variedad y con una densidad de 120 kg/ha”.
En cuanto al manejo agronómico el ensayo “se fertilizó con 80 kg/ha de fosfato diamónico aplicado al voleo inmediatamente después de la siembra, manteniéndolo libre de plagas, enfermedades y malezas durante el período de evaluación”.
El momento de corte se determinó en función de la altura promedio. “Cuando la parcela alcanzaba aproximadamente 20 centímetros se cortó la biomasa acumulada por encima de 5 centímetros”, cuentan los profesionales del INTA, detallando que en total se realizaron 5 cortes, en los meses de mayo, julio, agosto, septiembre y noviembre”. “La altura de corte se definió buscando un rápido rebrote y simulando la altura a la cual se cortarían las hojas al pastorear con animales”.
Como parte del ensayo “el material recolectado se pesó en fresco y una muestra se llevó a estufa para estimar el contenido de materia seca, calculando la tasa de crecimiento ponderada mensual para determinar las curvas de acumulación de materia seca”.
Al momento de la cosecha del ensayo los técnicos determinaron que “la acumulación total de materia seca de las distintas variedades en el período analizado varió entre 7.989 kg MS/ha (Violeta INTA) y 11.381 kg MS/ha (Marita INTA)”. El promedio de acumulación de materia seca de todas las variedades fue de 9.400 kg MS/ha.”
Con estos datos los profesionales de INAT pudieron observar que “siete variedades se encuentran por debajo del promedio y el resto lo superan”. Sin embargo “no existen grandes diferencias en la acumulación total de materia seca entre variedades en el período de evaluaciones”.
La sistematización de los datos sobre la acumulación estacional de materia seca y la sumatoria anual por parte de los técnicos se realizó contemplando “la ubicación de los cortes dentro de cada estación, definiéndose según el período en el cual ocurrió el rebrote”. De este modo “se consideró rebrote de otoño a las fechas 17 de Mayo y 3 de Julio; invierno a la fecha 15 de Agosto y 18 de septiembre y primavera al corte del 03 de Noviembre.
Con el análisis de la información obtenida a partir del ensayo comparativo los técnicos de INTA indican que “se puede observar que existen variedades precoces u “otoñales” (mayor diferencia en acumulación de materia seca en otoñal respecto del promedio de 5101 kg. MS/ha.) como Marita INTA, Lucía INTA y una variedad “Experimental 3” con acumulaciones otoñales de 5.700 kg MS/ha., aproximadamente. Variedades “invernales” donde se destaca nuevamente Marita INTA como la que presenta mayor diferencia respecto del promedio del invierno (2026 kg MS/ha). Variedades “primaverales” o tardías como Marita INTA y Juana INTA que muestran mayor diferencia respecto del promedio primaveral (2274 kg MS/ha).
Asimismo los profesionales aclaran que “si bien se encontraron diferencias en la acumulación anual y estacional entre variedades, estas diferencias pudieron ser detectadas por tratarse de un ensayo en condiciones controladas de manejo y con una precisión que a nivel productivo no es posible alcanzar, más si se tiene en cuenta que el objetivo del verdeo es la alimentación animal”. Sin embargo señalan que “es fundamental conocer las curvas de acumulación de materia seca de cada variedad tanto anual como estacional”, dado que “permite adecuar el crecimiento del recurso forrajero con las necesidades de alimentación para cada explotación y permite encadenar los recursos forrajeros según la época de mayor crecimiento”.
En cuanto al comportamiento sanitario de todas las especies los profesionales indican que “fue bueno, ya que no se observaron enfermedades foliares notorias, producto de las sucesivas defoliaciones que produjeron la generación de nuevas hojas constantemente y la “eliminación” de las hojas enfermas”.
Con el ensayo desde la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se pudo demostrar “la capacidad y las bondades de la avena utilizada como verdeo de invierno”, por lo que sus técnicos fundamentan la importancia de “continuar con el desarrollo de nuevas variedades, así como conocer y estudiar las ya existentes en diferentes ambientes y condiciones climáticas”, puesto que “esos conocimientos facilitarían el máximo aprovechamiento del recurso dentro de una cadena forrajera, traduciéndose en más kilos de carne”.
Sector Agropecuario