Efecto de ensilar pulpa de remolacha para vacas lecheras a pastoreo y la influencia de aditivos

En el sur de Chile la pradera es el principal componente de la dieta de vacas lecheras, la cual permite reducir los costos de producción en comparación a sistemas confinados

Efecto de ensilar pulpa de remolacha para vacas lecheras a pastoreo y la influencia de aditivos
jueves 10 de diciembre de 2020
E

n el sur de Chile la pradera es el principal componente de la dieta de vacas lecheras, la cual permite reducir los costos de producción en comparación a sistemas confinados, donde la inclusión de forrajes conservados y concentrados encarecen el sistema. Sin embargo, los sistemas pastoriles exponen a los animales a las variaciones estacionales en el crecimiento y calidad nutritiva del pasto en la pradera, la cual se vuelve limitante en algunas estaciones del año.

Durante el invierno y el verano, el limitado crecimiento de la pradera por baja temperatura y humedad, respectivamente, aunado a los desbalances nutricionales de las praderas, impiden satisfacer los requerimientos nutricionales de vacas con niveles medios a altos de producción de leche o en vacas a inicio de lactancia.

En estas condiciones, los productores se ven obligados a complementar la materia seca faltante a los animales usando concentrados, ensilajes, cultivos forrajeros y subproductos agrícolas para mantener la producción de leche, permitiéndoles mejorar el uso de la pastura y así para conservar o mejorar la productividad de los sistemas, su competitividad y sostenibilidad. Por lo tanto, disponer de suplementos altos en energía y de bajo costo comercial es fundamental para mantener la rentabilidad y sustentabilidad del sistema.

 

Cómo se usa

La pulpa de remolacha – principal residuo de la industria azucarera – deshidratada (coseta seca) es comúnmente utilizada en la preparación de alimentos concentrados. Su elevado aporte energético, fermentación ruminal no acidogénica y moderado costo de producción han permitido su inserción en la industria láctea, compitiendo con los granos de cereal para la elaboración de concentrados.

Además, al ser un subproducto de la industria azucarera, su utilización en alimentación animal permite reducir y reutilizar los residuos generados por la industria, formando parte de la economía circular, que ha cobrado importancia en el último tiempo debido a que permite utilizarla como alternativa al ensilaje de maíz y al maíz grano húmedo.

Efecto de ensilar pulpa de remolacha para vacas lecheras a pastoreo y la influencia de aditivos

El alto contenido de humedad en la pulpa de remolacha al final de la extracción de azúcar reduce su vida útil, siendo necesario su conservación ácida (ensilaje) de forma inmediata. Si el proceso de ensilaje tarda o es mal realizado, el contenido de humedad elevado puede generar una mala fermentación del material inicial, aumentando la concentración de ácido butírico y alcoholes, reduciendo así la calidad nutritiva del producto.

Varios estudios se han llevado a cabo para reducir las pérdidas en la calidad nutritiva de la pulpa de remolacha como consecuencia de un mal proceso fermentativo; sin embargo, no existe mucha información sobre estrategias de conservación de la pulpa de remolacha como silo bolo.

 

Ensilaje y aditivos

En un estudio liderado por Dr. Rubén Pulido de la Universidad Austral de Chile y Empresas Iansa, se evaluó el efecto de ensilar pulpa húmeda de remolacha en bolo, inoculando un aditivo homofermentativo ácido láctico sobre la calidad del ensilaje, consumo de materia seca y producción de leche. El estudio se llevó a cabo durante la primavera del 2018, en el cual vacas Holstein Friesian, en el segundo tercio de la lactancia, fueron asignadas a dos tratamientos:

  1. Uso de pulpa remolacha ensilada e inoculada (ensilaje con aditivo),

  2. Uso de pulpa de remolacha ensilada sin inóculo (ensilaje sin aditivo).

El pastoreo se realizó bajo un sistema rotativo en franjas, donde los animales tuvieron acceso a la pradera durante 8 horas al día, iniciando a las 9:00 horas. Posterior a ello, los animales fueron mantenidos en galpón de metabolismo con comederos y bebederos individuales, donde se suplementó con concentrado y ensilaje de pulpa de remolacha.

En cuanto a la calidad nutritiva del ensilaje (Tabla 1), la inclusión del aditivo aumentó el contenido de energía metabolizable y de fibra detergente neutro, redujo en un 92% el contenido de butirato en comparación al ensilaje sin aditivo (0,34 y 4,1 mmol/L, respectivamente), indicativo de una reducción en la actividad microbiana clostridial.

 

MundoAgro



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!