El Puerto de Bahía Blanca alcanzó un récord histórico de carga

En los primeros cinco meses del año, se movilizaron 6.731.062 toneladas, lo que implica un aumento del 2% en comparación al mismo período del año pasado

El Puerto de Bahía Blanca alcanzó un récord histórico de carga
E

l movimiento de mercaderías en el Puerto de Bahía Blanca alcanzó un récord de 6.731.062 toneladas en los primeros meses del año, lo que constituye un incremento del 2% en relación al mismo período de 2019.

En total, fueron 394 buques los que circularon por el puerto bahiense. Además, se logró una considerable afluencia de transporte terrestre, ya que se movilizaron 96.739 camiones y 24.000 vagones de tren.

En cuanto a la cantidad de toneladas movilizadas por buque, se destaca la  a granos, aceites y subproductos, con 4.293.358 toneladas, mejorando en un 3% la cifra registrada en los primeros cinco meses del año pasado. Si se compara la cifra de mayo con el mismo mes de 2019, el incremento escala un 11%. Los principales productos fueron: maíz, con 1.930.360 toneladas; trigo, con 1.436.329; y poroto de soja, con 623.488 toneladas.

Con respecto a los productos inflamables y petroquímicos, se movilizaron 1.457.601 toneladas, lo que representa un aumento del 20% en relación al mismo período del año anterior.

“Venimos a reafirmar el trabajo que estamos realizando. Nos encontramos frente a cifras histórico en cuanto al tonelaje total y, principalmente, en lo referido a los granos. Hemos liderado operativamente sin dejar de tener en cuenta el contexto de la pandemia mundial de COVID-19, situación que nos obligó a priorizar la salud y seguridad de todos los trabajadores portuarios”, expresó el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), Federico Susbielles.

En la misma línea, remarcó: “Ha sido una situación récord en lo relacionado al transporte terrestre y también se han contemplado todos los controles y espacios necesarios para que los transportistas puedan hacer su labor con los protocolos pertinentes y la fluidez logística necesaria. Hemos captado buena parte de la carga que la bajante del Paraná ha generado en materia granelera”.

“Agradezco a todos los trabajadores portuarios, a los gremios y al sector privado que comprendieron lo esencial de nuestro trabajo y, de manera primordial, la seguridad y la salud de la comunidad portuaria. Los invitamos a redoblar los esfuerzos para que sigan reforzándose todos los controles que sean necesarios para enfrentar la pandemia y que el Puerto de Bahía Blanca siga siendo esta polea de distribución económica que impacta en Bahía y en la región”, señaló Susbielles, a la vez que destacó: “Esperamos que, una vez que esta pandemia pase, el Puerto de Bahía Blanca pueda ser la locomotora de recuperación de la ciudad, la provincia y el país. Entendemos que el crecimiento del puerto tiene que impactar directamente en la calidad de vida de la comunidad”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!