Anemia infecciosa equina: necesidad de cuidados y prevención

Habiéndose detectado casos de Anemia Infecciosa Equina en localidades de Buenos Aires y Santa Fe, el médico veterinario Jorge M. Genoud repasa las características de la enfermedad

Anemia infecciosa equina: necesidad de cuidados y prevención
domingo 13 de diciembre de 2020
E

s preocupante la aparición de focos de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en la provincia de Buenos Aires (Lincoln y General Alvear) y en Santa Fe (Teodelina) con un total de 76 caballos afectados, aunque de ese total, 71 corresponden a dos establecimientos de Buenos Aires. A través de los años, se observa que el virus ha desarrollado un significativo crecimiento en varias zonas.

La AIE, una enfermedad que afecta a la especie equina, es causada por un virus y con un período de incubación de 1 a 3 semanas. Los animales enfermos presentan fiebre intermitente, pérdida de peso, debilidad creciente, generalmente acompañada de una anemia de grado variable, mayor tendencia a las hemorragias y formación de edemas.

Pueden existir caballos sin sintomatología, a los que se denomina “portadores asintomáticos”, que parece estuvieran sanos, pero que tienen la capacidad de contagiar a otros equinos.

 

Modo de propagación y transmisión

Normalmente, la AIE se extiende en forma lenta y esporádica, aunque pueden presentarse como epidemias o epizootias cuando las circunstancias son favorables para su transmisión, como: abundancia de insectos picadores (principalmente verano y otoño) o el empleo de agujas y elementos quirúrgicos no esterilizados.

La transmisión se realiza cuando se inyecta o introduce sangre, aún en pequeños volúmenes, de un animal enfermo o portador a uno sano.

El diagnóstico se efectúa por la sintomatología o por un análisis de sangre llamado Test de Coggins. El pronóstico es desfavorable, porque esta enfermedad no tiene tratamiento alguno, ni tampoco existe una vacuna para proteger su aparición.

 

Cuidado y prevención

Como la enfermedad no tiene cura en el équido contagiado, el cuidado y la prevención son imprescindibles para proteger a los animales. Como profilaxis, es muy importante realizar lo siguiente:

  • efectuar análisis periódicos (Test de Coggins) a todos los equinos del establecimiento, de esa manera tendremos un lote libre de Anemia Infecciosa
  • usar únicamente agujas descartables o adecuadamente esterilizadas, y
  • cuando ingresa un nuevo animal al establecimiento, es conveniente aislarlo y realizar los análisis respectivos, antes de juntarlo con el resto de los animales.

Es necesario tomar todas las precauciones posibles porque eso evitará el ingreso de la enfermedad a un grupo sano.

 

El ABC Rural



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!