Agro Turismo / Argentina Bien Nuestra

Chilecito: la tierra roja de maravillosos paisajes para visitar en La Rioja

Un histórico yacimiento de oro y plata, las vistas de los valles, el sabor del vino torrontés y las actividades de aventura se imponen en este pueblo de la precordillera

Chilecito: la tierra roja de maravillosos paisajes para visitar en La Rioja
C

hilecito es la segunda ciudad en importancia de la provincia de La Rioja. Se levanta en el corazón del Valle Antinaco-Los Colorados, a un costado de la Ruta 40. La particularidad de estar rodeada por dos cordones serranos le da una singularidad y belleza infrecuente.

Fundada en 1715 por el colonizador español Domingo de Castro y Bazán, originalmente la localidad de la precordillera –ubicada a 200 kilómetros hacia el noroeste de La Rioja capital– fue bautizada como Villa Santa Rita.

Según algunas versiones, el topónimo “Chilecito” sería el nombre aborigen de la región, que quiere decir tierra roja. Otras versiones lo asocian a la vecina República de Chile, que proporcionó la mayor cantidad de mano de obra cuando se comenzó a explotar el oro de Famatina a fines del siglo XIX. Sin embargo, hay fuentes que señalan que ya en 1700 se mencionaba a la zona como “Puerta de Chile”, lo que indicaría que el nombre ya estaba instalado desde la época colonial, mucho antes de iniciarse la explotación minera.

En efecto, la actividad minera marcó la vida de la ciudad. El nombre del cordón proviene de Huamatina o Mamatina, que significaría “Madre, productora del metal blanco, amarillo o colorado”.

La ruta recientemente asfaltada flanquea los tendidos de cables de acero, sostenidos por 262 torres, que cada tanto se interrumpen por las llamadas estaciones; allí, como contundente testimonio, están colgadas las vagonetas que servían para bajar el material. A través de 35 kilómetros y nueve estaciones, trepa en línea recta desde los 1.100 metros en Chilecito hasta los casi cinco mil metros en la boca de la Mejicana. El Cable Carril ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

Los visitantes pueden llegar en auto hasta la Estación 3, llamada El Parrón, ya en plena serranía a casi dos mil metros de altura. En ese tramo, los cables quedan suspendido a más de cien metros del lecho de un río angosto.

La Estación 3, impecablemente cuidada, dispone de miradores hacia los cuatro costados, un bar con mesitas al sol o bajo los árboles, y tiendas de suvenires. Luego del deslumbramiento por esa tecnología que aún sorprende, el visitante siente que todo queda opacado y empequeñecido por la vista del magnífico valle y la grandiosidad y los colores de los cerros que lo cuidan.

Chilecito: la tierra roja de maravillosos paisajes para visitar en La Rioja

Al lado de la ruta hay sendas peatonales y para ciclistas, y un poco más arriba, en Guanchin, en la Quebrada del Ciruelo, se ofrecen senderos de trekking y circuitos para bicicletas de montaña. En general, son de fácil acceso y bordean poblados y fincas con nogales, membrillos y duraznos. Estos senderos llegan hasta los tres mil metros de altura.

Muy emocionante es el Camino del Inca, que usaban las culturas nativas para cruzar el Famatina.

El Pique es un pueblito insertado en un camino que se ondula en la montaña. No muy lejos de allí, se puede visitar el Río de Dos Colores, donde unen sus aguas el río de la Quebrada del Agua Negra, rico en oxido de calcio, y el río Amarillo, donde predomina el brillo ocre.

También se puede acceder a la mina El Oro, un pueblito abandonado que supo tener más de 600 habitantes y que hoy es un escenario con herencias del amarillo del oro en las murallas y las paredes de las casitas.

El tema minero es vasto y tiene rincones muy curiosos. Hay hornos de fundición de minerales que datan de principios del siglo XVIII tanto en Santa Florentina y Nonogasta, como en Vichigasta, Patayaco, Capayán y Tilimuqui.

En estas tierras nace el torrontés riojano y se produce uno de los más exquisitos aceites de oliva. La gastronomía sorprende no solo por su variedad, sino por la riqueza de sus sabores. Muchos restaurantes ofrecen una buena paleta gastronómica donde también tienen lugar los exquisitos dulces regionales.

Chilecito: la tierra roja de maravillosos paisajes para visitar en La Rioja

Además, la ciudad cuenta con una gran oferta museística y de templos, como el Museo Molino de San Francisco y la Parroquia del Sagrado Corazón frente a la plaza. A siete kilómetros de Chilecito está la Plaza Museo de Santa Florentina.

El Jardín Botánico Chirau Mita, en La Puntilla, se presenta como “el jardín más bonito de la Argentina”. Es un museo botánico y de los pueblos originarios, los gauchos y los inmigrantes.

Chilecito: la tierra roja de maravillosos paisajes para visitar en La Rioja

Finalmente, a pocas cuadras del centro se accede al Parque Municipal. La vista de toda la ciudad, del valle de frutales y del cielo es inigualable. El otoño y la primavera son las épocas ideales, cuando Chilecito recibe a sus visitantes soleado, seco y no tan caluroso como en verano.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!