no de los insectos que en esta época suelen presentarse en abundancia son los bichos moro. El más común y difundido tiene forma cilindro-cónica, de 1 a 1,5 cm de largo. Son insectos coleopteros meloideos que se pueden ver a simple vista y que se reproducen muy rápidamente ya que las hembras pueden llegar a poner 120 a 150 huevos en la época más favorable con temperaturas como las de finales de octubre y noviembre.
Es por eso que es muy importante estar observando y monitoreando los cultivos para detectar estas plagas tempranamente y poder evitar que proliferen, dado que en gran cantidad resultan muy voraces para todo tipo de plantas de la huerta: papas, tomate, berenjena, acelga, pimientos, remolacha, lechuga, entre otras.
Las hembras adultas colocan sus huevos en el suelo (grietas o agujeros) o ya en niveles de mucha población, incluso en las plantas. En el estadio larval son predadoras de otros insectos, principalmente de huevos de tucuras, grillos y langostas.
Los adultos viven hasta dos meses, alimentándose de hojas y brotes, moviéndose de manera gregaria. Para el control de bicho moro adultos hay diversas estrategias:
- Ni bien se observen los primeros adultos recolectarlos y aplastarlos, lo que provocará despidan un fuerte olor, y mezclar con 1 litro de agua. Se deja macerar y se filtra para luego pulverizar sobre los cultivos.
- Espolvorear las plantas con cenizas (de leña) o disolver ½ taza de cenizas y ½ taza de cal en cuatro litros de agua. Luego rociar con esa preparación las plantas.
- Plantas trampas: el yuyo colorado y la verdolaga son plantas que atraen al bicho moro, conviene tener estas especies dentro de nuestra zona de cultivo o en los alrededores, para que las prefieran en lugar de los cultivos.
- Apichi: Triturar 500 gramos de ajo, 500 gramos de pimiento picante y 500 gramos de pimienta negra en grano. Agregar 500 cc del alcohol al 96% y mezclar bien. Dejar la preparación bien tapada y sin tocar, reposar durante toda la noche. Al día siguiente, agregar la mezcla a 10 litros de agua (preferentemente agua de lluvia) y remover. Dejar macerar en un lugar fresco, seco y a la sombra por 15 días. Al momento de aplicar con un pulverizador sobre las plantas diluir 1 en 10 (100 cc de apichi en 1 litro de agua). Aplicar a última hora de la tarde. Utilizar elementos de protección tales como mascarillas y guantes, tanto durante su preparación y manipulación, como para aplicarlo en los cultivos. Se aplica una vez por semana o cada quince días.
- Jabón potásico, aceite de neem y canela: diluir en 1 lt de agua, 3 tapitas de jabón potásico, 1 de aceite de neem y 1 cucharadita de canela. El jabón potásico actúa por contacto y el aceite de Neem actúa de manera sistémica y es un gran repelente de plagas.
Vale señalar que es preciso no dejar de observar y registrar la presencia de este y otros insectos y animales en nuestra huerta, para continuar aprendiendo sobre el ambiente en el que se desarrollan los cultivos. Sapos y aves suelen consumir bicho moro, siendo así enemigos naturales que también colaboran en el control de la población de estos insectos.
E.E.A. Anguil, A.E.R. Santa Rosa