El circuito de los materiales reciclables

Conocé a dónde van los materiales reciclables que separás en tu casa y cómo es el proceso

El circuito de los materiales reciclables
lunes 18 de enero de 2021
L

os vecinos separan el material y lo entregan a los recuperadores urbanos. Los recuperadores lo reciben y llevan a los Centros Verdes. Los Centros Verdes lo pesan, enfardan y preparan para reinsentarlos dentro del circuito productivo como materia prima. El circuito en fotos.

Todo el material reciclable que se recolecta por los diferentes medios de captación campanas y contenedores verdes, puntos verdes y recuperadores urbanos es destinado a los Centros Verdes. Actualmente, la ciudad cuenta con 16 Centros Verdes destinados especialmente al tratamiento de los reciclables que los vecinos de la Ciudad separan a diario. La separación en los Centros Verdes se hace principalmente de manera manual y en algunos centros, denominados MRF, de manera mecánica. Allí se los clasifica por tipo y condición, se los pesa, enfarda y prepara para su venta y reinserción dentro del circuito productivo como materia prima, que puede ser para ropa, botellas nuevas, baldes y escobillones con botellas PET; estructuras de suelos con restos orgánicos; y nuevos objetos de los mismos materiales con papel, cartón, plástico, vidrio o metal.

El circuito de los materiales reciclables

Los Centros Verdes son gestionados por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con las cooperativas de recuperadores urbanos.

El circuito de los materiales reciclables

 

¿Qué son los Centros Verdes?

Son centros de separación y logística donde los recuperadores urbanos llevan el material reciclable recolectado en los puntos verdes o consorcios de los edificios, se procesan y recuperan los que pueden venderse.

La separación se realiza principalmente de forma manual sobre una cinta de clasificación y una enfardadora.

Existen 16 centros en la ciudad con capacidad para procesar hasta 3 toneladas de material seco por hora, dependiendo del centro y de la cantidad de operadores, turnos trabajados, maquinaria emplazada y capacidad de acopio.

El circuito de los materiales reciclables

 

Centro Verde Automatizado o MRF (Material Recycling Facility)

Una MRF tiene una capacidad hasta 3 veces superior que los centros verdes manuales, pudiendo procesar hasta 10 toneladas de materiales por hora. Además de tener una mayor capacidad de tratamiento, esta planta permite reciclar papel, cartón, vidrio, metal o plástico con una mejor calidad, ya que el proceso de selección es más ágil.

En la ciudad existen tres MRF y gracias al trabajo que se realiza en cada una de ellas se recuperan por día alrededor de 430 toneladas de material reciclable.

El circuito de los materiales reciclables

 

Beneficios de las MRF

  • Mejora las condiciones de los clasificadores ya que evita la clasificación en piso.
  • La incorporación de tecnología permite la clasificación en diferentes cintas.
  • Incrementa la capacidad de recuperación en comparación con los Centros tradicionales.
  • Mejora la calidad del material recuperado ya que reduce las impurezas en la clasificación.
  • Mejora las condiciones de comercialización del material.

El circuito de los materiales reciclables

 

Los 16 Centros Verdes

  1. Balbastro Balbastro 3209 Comuna 7 Flores
  2. Barracas (MRF) Herrera 2124 Comuna 4 Barracas
  3. Bonavena Bonavena 1270 Comuna 4 Nueva Pompeya
  4. Chilavert (MRF) Cnel. M. Chilavert 2745 Comuna 4 Nueva Pompeya
  5. Constituyentes Av. De los Constituyentes 6259 Comuna 12 Villa Urquiza
  6. Corrales Corrales 1763 Comuna 4 Nueva Pompeya
  7. Cortejarena Cortejarena 3151 Comuna 4 Parque Patricios
  8. De la Rosa José de la Rosa 6245 Comuna 8 Villa Lugano
  9. José Martí José Martí 3425 Comuna 8 Villa Soldati
  10. Núñez Gral. Paz 98 Comuna 13 Núñez
  11. Retiro Padre Mugica S/N Ex línea Belgrano CC –Inmueble N°3539494-4054 2 Retiro
  12. Rio Cuarto Rio Cuarto 2774 4 Barracas
  13. Solís Solís 1919 1 Constitución
  14. Varela Av. Varela 2505 4 Nueva Pompeya
  15. Yerbal Yerbal 1483 6 Caballito
  16. Saavedra (MRF) Arias 4383 12 Saavedra

El circuito de los materiales reciclables

 

¿Quiénes son los Recuperadores Urbanos?

En un proceso de integración social y económico, el Gobierno de la Ciudad incorporó a los cartoneros dentro del servicio público de higiene urbana, formalizándolos como Recuperadores Urbanos mediante la Ley 992/02 y la Ley 1854/05.

Desde entonces, la Ciudad trabaja junto a las cooperativas de Recuperadores Urbanos para brindar el servicio de recolección de reciclables. Los recuperadores forman parte del sistema de gestión de residuos de la Ciudad y son los encargados de recolectar, clasificar, acondicionar y enfardar los materiales reciclables que los vecinos separan en sus casas. Este proceso de inclusión social busca formalizar la recuperación de materiales reciclables y brindar mejores condiciones para el desarrollo de esta actividad.

El circuito de los materiales reciclables

Los recuperadores están incorporados a un sistema de trabajo específico: tienen cuadras asignadas y efectúan la recolección de los materiales reciclables en dichas cuadras, con elementos de protección y distanciamiento social por Covid-19.

 

Números

  • 12 Cooperativas trabajan en el servicio de recolección de la Ciudad: El Amanecer de los Cartoneros, El Álamo, Cooperativa del Oeste, Cooperativa de Recuperadores Urbanos del Oeste, Cartoneros del Sur, El Trébol, Alelí, Reciclando Trabajo y Dignidad, Baires Cero, Cooperativa Primavera, Cooperativa El Ceibo y Cooperativa Madreselva.
  • 5.112 recuperadores urbanos recuperan los residuos.
  • 16 Centros Verdes (3MRF) realizan el tratamiento, compactación y enfardado de los residuos reciclables, para luego reinsentarlos al circuito productivo.

 

El circuito en fotos

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables

El circuito de los materiales reciclables



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!